Presentación relación

Preview:

Citation preview

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

6º PRIMARIA

¿EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN?

Mediante la función de relación respondemos a los cambios que ocurren en nuestro medio externo

Órganos, sistemas y aparatos que intervienen en la función de

relación

ÓRGANOS DE LOS SENTIDO

S

APARATO LOCOMOTOR

SISTEMA NERVIOSO

Los órganos de los sentidos

Los órganos de los sentidos captan la información del exterior, comola luz, el sonido, la presión, etc.… mediante las:

Células receptoras.

Las células receptoras mandan la información al cerebro por medio

los nervios, que son una especiede cables por los cuales se transmiten mensajes por el interior de nuestro cuerpo

El aparato locomotorEl aparato locomotor

está formado por los

músculos y los huesos

Los extremos de los huesos

están cubiertos de un tejido más

elástico llamado

cartílago

Los huesos se unen en las articulaciones

mediantelos ligamentos. Por su

parte, los músculosse unen a los huesos mediante tendones.

El sistema nervioso

CerebroCerebeloBulbo raquídeo

Sistema nervioso

Sistema nerviosocentral

Médula espinal

Nervios sensitivosSistema nerviosoperiférico

Encéfalo

Nervios motores

El sistema nervioso es el encargado de dirigir la

función de relación

Las neuronasLas neuronas son las células que componen el tejido nervioso. Son capaces de recibir y enviar mensajes.El cuerpo, donde se encuentran el

núcleo y los orgánulos.Las dendritas, que son prolongaciones gruesas y ramificadas. A través de ellas, las neuronas reciben información de los órganos de los sentidos o de otras neuronas.El axón es una sola prolongación, más fina que las dendritas. Su función es transmitir información a otras neuronas o enviar órdenes a algún órgano del cuerpo.

Los axones se unen con otros axones para formar los nervios.

El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central consta de dos partes:

el encéfalo y la médula espinal

El encéfalo es el principal centro de control de nuestro cuerpo. Está formado por:

El cerebro, que controla todos los actos voluntarios y almacena la memoria

El cerebelo, que coordina los movimientos y

mantiene el equilibrioEl bulbo raquídeo, que regula la actividad demuchos de nuestros órganos

La médula espinal va desde el encéfalo hasta el final de la espalda

El encéfalo y la médula espinal están protegidos por el

cráneo y la columna vertebral

El sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está formado porlos nervios:

Nervios sensitivos. Llevan información desde los órganos de los sentidos al sistema nervioso central.

Nervios motores. Llevan las órdenes desde el sistema nervioso central hasta los músculos y otros órganos.

El sistema nervioso y los movimientos

Los movimientos voluntarios son los que realizamos voluntariamente y de un modo consciente para caminar, comer, escribir, etc.

Los movimientos reflejos ocurren de forma automática, sin que hayamos dado la orden conscientemente. Sin embargo, cuando ocurren, somos conscientes de que han ocurrido

El funcionamiento del aparato locomotor

El aparato locomotor produce el movimiento mediante el trabajo conjunto de los músculos y los huesos

El movimiento se produce en las articulaciones móviles del sistema óseo. A menudo, en el movimiento de una articulación participan dos músculos,

llamados antagonistas, que realizan movimientos opuestos.

Los músculos involuntarios, que no forman parte del sistema locomotor, son los que actúan de forma independiente sin que podamos controlar su funcionamiento. Por ejemplo, el corazón y los músculos del aparato digestivo

LOS MÚSCULOS INVOLUNTARIOS

El sistema endocrinoEl sistema endocrino está formado por un conjunto de órganos:

las glándulas endocrinas Estas glándulas fabrican unas sustancias

llamadas hormonas y las vierten en la sangre.

Las hormonas son sustancias que actúan comomensajeros, es decir, transmiten órdenes

Las glándulas endocrinas

La hipófisis. Está en el cerebro y produce hormonas que dirigen la actividad de otras glándulas endocrinas. La hipófisis también produce la hormona delcrecimiento.

El tiroides. Produce hormonas, como la tiroxina, que hacen que aprovechemos los nutrientes adecuadamente.

El páncreas. Produce la insulina, que regula la cantidad de azúcar que circula por la sangre.

Los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres. Producen las hormonas sexuales, que dirigen la aparición de los caracteres sexualesfemeninos y masculinos.

2013 J.A.PA.N

LEE, ESTUDIA , REPASA……..

Recommended