Presentación temario

Preview:

Citation preview

Obras destacadas

http://www.viajeaguatemala.com/especiales/teatronacional/index.htm

Ingeniero, Urbanista, Pintor, Escultor, Muralista,

Escenógrafo, Inventor, Ajedrecista y Conocedor de

Música, Cine y Letras, fue corredor olímpico,

Triatlonista, Seleccionado de Basquetball,

fondista, profesor de matemáticas, de

construcción y de una carrera que no existía en

Guatemala: La Arquitectura.

Representa el origen de la civilización en sus procesos de intercambio comercial.

En los últimos años, durante la ampliación del aeropuerto nacional, se aseguró

que los murales exteriores permanecerán en su lugar, aunque los interiores no

corren la misma suerte.

Patrimonio cultural de Guatemala, cuenta con una diversidad de espacios para

la realización de actividades artísticas-culturales y educativas de carácter

nacional e internacional.

Los relieves de concreto en la fachada del edificio son obra de Efraín Recinos.

Los relieves murales cumplen una función utilitaria y estética simultáneamente.

La combinación de colores tiene la función de mantener a los actores en

un estado emocional activo, siempre dispuestos y listos para

desempeñarse en escena.

Se encuentra en el Teatro Nacional y en realidad posee novecientas

noventa y nueve.

Esta pintura se la regaló Efraín Recinos a Mario Monteforte Toledo para

instituir el Certamen Nacional de Novela de la Fundación Mario

Monteforte Toledo.

Joseph de Porres Obras en las que tuvo participación

Marcó la definición

del tipo de fachada

que luego predominó

en la ciudad y en el

Reino de Guatemala,

y también porque fue

la primera que tuvo

cubierta la bóveda de

Santiago.

La fachada evoca una clara idea de altura con sus detalles orientados a

la verticalidad.

Su origen se deriva de la solicitud de la Orden jesuita para dar lugar a un

Colegio.

En Hospital de Nuestra Señora de

Belén se encuentra el lugar donde el

Hermano Pedro murió. En la

actualidad, este Hospital está en

ruinas. La Iglesia y Convento son

administrados por las Hermanas

Bethlemitas.

La iglesia, con sus tallas y bocetos barrocos, es una de las capillas

antigüeñas más opulentas en arte colonial y costumbres.

Actualmente es ocupado por la

Casa de la Cultura de la Antigua

Guatemala, la biblioteca de

Francisco Antonio de Fuentes y

Guzmán, tiendas, servicios

sanitarios públicos y otros.

Diego de Porres Obras en las que tuvo participación

Está ubicada en medio del

Parque Central en la Antigua

Guatemala (es una réplica

idéntica de la original).

Es el más joven de los

conventos que se edificaron y

el último fundado en la

ciudad de Santiago de los

Caballeros.

Su arquitectura de tipo renacentista

contrasta con la de los demás

templos, pues es diferente en su

estilo, así como los materiales que la

conforman.

Los terremotos de 1717, 1751 y 1773 lo dejaron completamente en

ruinas. La construcción fue iniciada por el Maestro Mayor José de Porres

y concluida por su hijo el arquitecto Diego de Porres.

Edificios del Congreso de la República de

Guatemala

Fachada principal

del Edificio del

Congreso

Sala de

Sesiones o

Hemiciclo

Fachada

completa del

Congreso

Panel No. 1

Frente del Salón

del Pueblo

Panel No. 2

Lateral izquierdo del

Salón del Pueblo

Panel No. 3

Lateral derecho del

Salón del Pueblo

Panel No. 4

Fondo del Salón del

Pueblo

Interior Casa

Larrazábal, Primer piso

Interior Casa Larrazábal,

Segundo piso

Puerta principal

del Edificio Fachada frontal de la

Casa de la Cultura, 8va

Av. y 10ma. Calle

Interior de la Casa

de la Cultura

Fuente y arcada de la Universidad de San Carlos,

Antigua Guatemala

Interior del patio de la Universidad de San Carlos de Borromeo, Antigua Guatemala

Detalle de Arco de medio

punto de la Universidad

de San Carlos de Borromeo, Antigua

Guatemala

Patio, fuente y arcada de la Universidad de San

Carlos de Borromeo, Antigua Guatemala

Costado de la Entrada de la Universidad de San Carlos de Borromeo, Antigua Guatemala.

Detalle de la Entrada de la Universidad de San Carlos de Borromeo, Antigua Guatemala.

Edificio Antiguo de la Universidad San Carlos de Borromeo, MUSAC.

9a. Avenida 9-79, zona 1, Centro Histórico

Patio y Fuente del antiguo edificio de la Universidad de San Carlos.

Fuente del antiguo edificio de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, MUSAC.

Salón de la MUSAC actualmente utilizado en Foros o Conferencias.

Reloj del comerciante francés Mr. Fuchs. Construído en el antiguo

edificio de la Universidad de San Carlos, MUSAC.

Detalle del Adorno del Edificio

de Recursos Educativos,

ubicado en la ciudad

Universitaria.

Se denomina centro histórico al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad.

En 1838 se declaró constituido El Estado de los Altos, cuyo héroe militar fue el general Agustín Guzmán. El nuevo Estado comprendía los departamentos de Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango.

Quetzaltenango es la segunda ciudad más grande en Guatemala. Está situada cerca de varios volcanes en el corazón de la Sierra Madre, 200 kilómetros al Este de la Ciudad de Guatemala.

Los primeros conquistadores españoles eran soldados ambiciosos con gran sed de riqueza fácil, que de inmediato arrebataron por la fuerza de las armas, todas las riquezas a los nativos americanos.

Pedro de Alvarado fundó la ciudad de Quetzaltenango de la Real Corona, el 15 de Mayo de 1524; el día del Espíritu Santo.

Es considerado el Centro Histórico más antiguo de Guatemala, y quizás de Centroamérica, por haber existido en el valle un asentamiento mam antes del descubrimiento de América, en 1492.

Xelajú estaba gobernado por diez Caciques, teniendo autoridad cada uno de ellos sobre 8,000 viviendas, lo que hace un total de 80,000, y que contenían en total más de 300,000 habitantes.

El Instituto de Antropología e Historia de Guatemala y la Agencia Española de Cooperación han iniciado estudios con el fin de mejorar la imagen urbana del Centro Histórico de la ciudad y preservar su entorno natural entre otros objetivos que persiguen una ciudad mejor.

IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO

EL PALACIO MUNICIPAL

EL PARQUE CENTRAL (ACTUAL)

LA CASA DE LA CULTURA

EL MUSEO DE ARTE EL TEATRO MUNICIPAL

PASAJE ENRÍQUEZ LA PENSIÓN BONIFAZ

Banco de Occidente

RECOPILACIÓN DIGITAL

Raúl Castro

Karla Cruz

Douglas Minera

María José Ortiz

Erick Morales

SUPERVISIÓN DE PROYECTO

Sergio Alejandro Galindo

Guatemala, septiembre de 2010