Primera Sesion de Quinto Grado

Preview:

Citation preview

 

 FORTALEZA-VITARTE

SESIÓN DE APRENDIZAJE 

I. DATOS INFORMATIVOS: II. DATOS CURRICULARES:

2.1 Problema: Agresión física y psicológica entre estudiantes (indisciplina escolar) 1.1 Profesor: Cristhian L. Cabezas G. 2.2 Valor : Responsabilidad

1.2 Grado y sección: 5° “A” 2.3 Actividad significativa:  - Iniciamos nuestra primera clase escolar.

1.3 Fecha : 19-11-2012 2.4 Área : Matemática y Comunicación

III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES E INDICADORES DE EVALUACIÓN

   M   a   t   e   m    á   t   i   c   a

2.10. Interpreta y argumentala relación entre el área y elperímetro de un polígono:cuadrado, rectángulo, triánguloy figuras compuestas 

Perímetros de: cuadrado,rectángulo, triángulo yfiguras compuestas.-Áreas de figurasgeométricas planas ycompuestas 

ACTITUDES- Muestra precisión en eluso de instrumentos demedición paracomunicarlos utilizandoel lenguaje matemáticopertinente.

2.10.1. Determina elperímetro de polígonos engráficos propuestos.2.10.2. Resuelvecorrectamente problemasque implican el cálculo deáreas de polígonos:triángulo, rectángulo,cuadrado, rombo.

Practica - prueba escrita

-Áreas defigurasgeométricasplanas ycompuestas 

INICIO

ACTIVIDADES PERMANENTES: Saludo. Registro de asistencia. Las normas de convivencia. Indico los criterios de evaluación.Escriben el dictado de 20 palabras referente a los diversos animales que hay en nuestro paísy el mundo.MOTIVACIÓNA través de lo que el profesor le hablara acerca de los perímetros y áreas de diversas figurasgeométricas planas y compuestas.RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS- a través de preguntas ¿Qué es el área?CONFLICTO COGNITIVO ¿Será igual el perímetro que el área Si o no, ¿Por qué?

PapeloteTrabajo en grupo.

10’ 

10’ 

5’ 

PROCESO

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓNEl profesor brindara información acerca de las áreas y perímetros a través de los ejemplosde medición de los metros que ellos traerán y como el profesor mide los diversos objetoscon el cual el alumno se relaciona.SISTEMATIZACIÓN/ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJEA través de un cuadro de doble entrada:

AREA

ConceptoAplicación con ejercicios.Formulas

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJEEllos escribirán resolverán diversos ejercicios dados por el profesor. Practica calificada.

CuadernoHoja deaplicación.aplicaciónPlumonesEtc.Papelotes.

30

SALIDA

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVASEn la casa: Desarrollan ejercicios acerca de perímetros y áreas, que el profesor les dará.METACOGNICIÓN¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve al aprender? ¿En qué meservirá lo aprendido?

cuaderno10’ 

   C   o   m   u   n   i   c   a   c   i    ó   n

2.5. Lee en forma autónoma,textos que selecciona,motivado por su interés, enacciones que negocia yestablece dentro del aula yfuera de ella, empezando porla familia.

-Lectura de textos:cuentos, leyendas, mitos,historietas, fábulas.

Participa activamente enactividades de reflexiónsobre el proceso decompresión de losdiversos textos que lee.

2.5.3. Interpreta fábulasdeterminando personajes,seres personificados ymoraleja.

Practicas, examen oral.

 

 

V. BIBLIOGRAFÍA .Creado por el profesor e internet.

 ____________________ ____________________________

Profesor V° B° Sub directora

ÁREA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUD INDICADORES INSTRUMENTOS

PROCESOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES YRECURSOS

TIEMPO

-Lectura detextos:cuentos,leyendas,mitos,historietas,fábulas.

Se les motivara por medio del cuento creado por el profesor , desde el momento acerca delniño que se convirtió en sabio , en el cual los personajes principales serán los propiosalumnos.RECONOCIMIENTO DE SABERES PREVIOS

Los estudiantes responderán las preguntas planteadas por el profesor ¿Qué es el cuento ,leyenda , mito , historieta y fabula?¿ cuáles son las diferencias?CONFLICTO COGNITIVO?¿Será igual el cuento la leyenda , mito , la historieta, , fabula? Si o no ¿Por qué?

CuadernoPizarra

10’ 

5’ 

5’ 

PROCESO

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El profesor les hablara de acerca de la leyenda, cuento, historieta, fabula y mitos, con

animales. Esto se dará a través de la ayuda de su diccionario , ya que buscaran los

significados en su diccionario.  

/ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE A través de cuadros de doble entrada, Copian de la

pizarra lo que el profesor escribe y lo del libro, y con el diccionario se ayudan a comprender

mejor el tema, que ha se hizo anteriormente. 

CONCEPTO CREADOS COMUNES O COPIADOS

Cuento

Fabula

Mito

Historieta

Leyenda Animales , plantas Seres humanos.

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJEEllos diferenciaran lo que es un cuento , fabula , leyenda , mito , historieta . El profesor lesevaluara en examen oral.

Cuaderno

PapeloteCopiapizarra

50’ 

SALIDA

TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVASEn la casa : Desarrollan en grupo una trabalengua , mito , leyenda , historieta, para luegoposteriormente exponer en clase.METACOGNICIÓNLos estudiantes responden:¿Qué aprendí hoy?¿Cómo lo aprendí?¿Qué dificultades tuve al aprender?¿En qué me servirá lo aprendido?

cuaderno

Fichametacognitiva

10’