Recoleccion de la información

Preview:

Citation preview

Licenciado Walter Delgado

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

El proceso de evaluación inicial por área o zona

afectada, debe responder a acciones planeadas

que permitan reunir el mayor número de información en el menor tiempo, posible

apoyadas por las siguientes técnicas.

Deberá conocerse toda la información posible antes de llegar al lugar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Información Previa

Población

Condiciones climáticas

Condiciones de salud

Antecedentes socio-políticos de la región

Idiosincrasia de la población

Recursos disponibles

Infraestructura de servicios

Historia sobre desastres ocurridos en la región

Nombres, direcciones y teléfonos de posibles contactos

Vuelos de reconocimiento a baja alturaSin duda el método más ágil para un cubrimiento rápido de las zonas afectadas.

Recolección de información post-evento

• Evaluación por tierraMediante el desplazamiento de

grupos de evaluación que cubran zonas específicas no visibles desde el

aire, o en horas de la noche.

Se cuenta con las siguientes técnicas:

Encuestas por muestreo sobre el terreno

Las entrevistas con testigos o personas directamente afectadas

pueden suministrar datos adicionales necesarios para el

desarrollo de las operaciones de asistencia. Este es el método

más útil y confiable para reunir información complementaria.

Existen también técnicas sofisticadas como aerofotografías, imágenes de satélite y sistemas

sensores remotos que en la actualidad se encuentran

disponibles en algunos países, pero cuyo acceso se encuentra limitado a un reducido grupo de personas.

Otras técnicas

Preliminar: dirigido a la primera apreciación del desastre, busca una estimación aproximada de lo ocurrido, teniendo como referencia la información previa

Complementario: permite identificar antes de las 72 horas, sin avanzados estudios, mayores detalles de las necesidades relacionadas con la respuesta; y detectar puntos críticos para las fases de rehabilitación y reconstrucción.

Información familiar: preparada para la recolección de datos por unidad de familia. Facilita la elaboración posterior del consolidado que aparecerá en el formato específico.

Formatos de Evaluación

Con el fin de facilitar el proceso de evaluación, existen listados de verificación rápida, que permiten guiar y resaltar algunos aspectos considerados críticos. Los casos donde se identifiquen puntos débiles, carencias o hallazgos de importancia, se registrarán en los formularios respectivos.

Guía de evaluación

Son cuatro las áreas consideradas como representativas para el

proceso de evaluación inicial de daños:

Guía en SaludMuertosVerificar la cantidad e identificación (o por lo menos sexo y edad aproximada) de los registrados oficialmente, procedencia y lugar donde se hallan depositados los cadáveres. HeridosRegistrar la atención a nivel pre hospitalario:

Pacientes remitidos a hospitales,

Pacientes ambulatorios,Registrar daños y pérdidas

en los Centros asistenciales, precisando:• Pérdida de recurso humano

(cantidad y tipo),• Daños en la estructura física

del hospital,• Pérdida de equipos y

suministros,

Adicionalmente y con la periodicidad que el

evento exija:◦ Capacidad de camas existente◦ Necesidades de reubicación de

pacientes◦ Capacidad y tipo de servicios que

pueden prestarseEfectos secundarios en salud: generados por la presencia de factores de riesgo, tales como:Mala disposición de desechos sólidos (basuras)Manipulación inadecuada de alimentos,Alta concentración de personas (hacinamiento)Deterioro de las condiciones ambientales,Interrupción de programas de salud (desinsectación, inmunización).

Guía en Líneas Vitales

Agua potableVerificar calidad de agua

AlcantarilladoVerificar condiciones

Transporte

Telecomunicaciones

Guía en Infraestructura Productiva

Sector Agropecuario

Sector Industrial y

manufacturero

Sector Bancario,

Turístico y del Comercio

Guía para vivienda y edificaciones públicas

Oficinas públicas

Universidades, escuelas y centros docentes

Lugares de afluencia masiva

Viviendas

GRACIASSSS