Relacion Victima Victimario

Preview:

Citation preview

RELACIONES VICTIMA-CRIMINAL

ENFOQUE CRIMINOLOGICO

PAREJA PENAL ≠ PAREJA CRIMINAL

INTERESES ANTAGONISTAS INTERESES HOMOGÉNEOS

¿Puede convertirse la pareja penal en pareja criminal?

¿Puede convertirse la pareja criminal en pareja penal?

FUNDAMENTO DEL ESTUDIO

OBTENER INFORMACIÓN

RELEVANTE SOBRE EL

HECHO TÍPICO

OBTENER INFORMACIÓN

SOBRE LA GÉNESIS

DEL FENÓMENO VICTIMAL

MODELOS DE INVESTIGACIÓN

ESTUDIO DE LA PAREJA PENAL ANTES Y DESPUÉS

DEL DELITO

PRECIPITACIÓN VICTIMAL = VÍCTIMA SEDUCE ALOFENSOR PARA COMETER EL ACTO ILEGAL.

CONFLICTO VICTIMAL = AGRESOR Y VÍCTIMA ENVUELTOSEN UN CONFLICTO A LO LARGO DEL CUAL ALTERNAN SUSROLES.

DISPONIBILIDAD VICTIMAL = AGRESOR HA OBSERVADOA SU VÍCTIMA Y PUEDE PREDECIR SU COMPORTAMIENTO. LAVÍCTIMA TIENE UN CONOCIMIENTO LIMITADO DELOFENSOR.

RELACIÓN VÍCTIMA-CRIMINAL

1.- CONOCIMIENTO PREVIO

VARIABLES PARA SU ESTUDIO

2.- ACTITUD

- ATRACCIÓN

- RECHAZO

- INDIFERENCIA

FUNDAMENTAL PARA ACLAR LA DINÁMICA DE LOS HECHOS

FUNDAMENTAL PARA CONOCER:•DINÁMICA DEL HECHO •CONSECUENCIAS JURÍDICAS•DENUNCIA DE LA VÍCTIMA •RESPONSABILIDAD DE CADA UNO

- CRIMINAL Y VÍCTIMA SE CONOCEN

- CRIMINAL CONOCE A LA VÍCTIMA

PERO VÍCTIMA NO CONOCE AL

CRIMINAL

- VÍCTIMA CONOCE AL CRIMINAL

PERO CRIMINAL NO CONOCE A

LA VÍCTIMA- VÍCTIMA Y CRIMINAL SON

DESCONOCIDOS

VARIABLES: CONOCIMIENTO PREVIO

1. CRIMINAL Y VÍCTIMA SE CONOCEN

2. CRIMINAL CONOCE A LA VÍCTIMA PERO VÍCTIMA NO CONOCE AL CRIMINAL

3. VÍCTIMA CONOCE AL CRIMINAL PERO CRIMINAL NO CONOCE A LA VÍCTIMA

4. VÍCTIMA Y CRIMINAL SON DESCONOCIDOS

VARIABLES: ACTITUD

DELINCUENTE: A A A I I I R R R

VÍCTIMA: A R I A R I A R I

INDIFERENCIA: Estado emocional neutro en el que no hay sentimiento positivo ni negativo.

RECHAZO: sentimiento violento e indiscriminado hacia la otra parte.

ATRACCIÓN: Sentimiento positivo entre los dos miembros de la pareja victimal o de uno solo de ellos hacia el otro.

PERCEPCIÓN DEL CRIMINAL POR SU VÍCTIMA

¿Cómo percibe la víctima al delincuente?

RABIA

TEMOR

VENGANZA

ADMIRACIÓN (ECLITOFILIA CRIMINAL)

SÍNDROME DE ESTOCOLMO = Afinidad que los rehenes desarrollanhacia sus captores y que depende de la intensidad de la experiencia,duración de los acontecimientos, dependencia del rehén para susmovimientos, intransigencia de las autoridades, etc.

PERCEPCIÓN DE LA VÍCTIMA POR EL CRIMINAL

¿Cómo percibe el criminal a su víctima?

• DISTANCIA FÍSICA PARA COMETER EL CRIMEN.

• DISTANCIA AFECTIVA.

• DESENSIBILIZACIÓN:

FINALIDAD:

-NEUTRALIZAR LA RESISTENCIA MORAL

-SOBREPONERSE A LA INHIBICIÓN

-TRANQUILIZAR LA CONCIENCIA

MECANISMOS:

-DROGAS

-LEGITIMACIÓN DEL ACTO

-NEGACIÓN DE LA VÍCTIMA

-DESVALORIZACIÓN DE LA VÍCTIMA

SIMILITUDES ENTRE CRIMINAL Y VÍCTIMA

JÓVENES VICTIMIZAN A JÓVENES

MISMO ESTRATO SOCIOECONÓMICO

CERCANÍA GEOGRÁFICA

PREDISPOSICIÓN VICTIMAL

PROPENSIÓN A CORRER RIESGO

PROPENSIÓN A LA VIOLENCIA

CONSUMO DE ALCOHOL

ITER VICTIMAE

Camino que sigue un individuo para

convertirse en víctima

ITER VICTIMAE ITER CRIMINIS

DELITO

- FASE INTERNA

- FASE EXTERNA

-Consumación

-Agotamiento

ANÁLISIS DE LAS CONDUCTAS DE VÍCTIMA Y VICTIMARIO

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL CRIMEN

CIRCUNSTANCIAS A TENER EN

CUENTA EN EL ITER VICTIMAE

RELACIONES ILÍCITAS DE CARÁCTER JCO. O ÉTICO-SOCIAL

PERTENENCIA A MEDIOS SOCIALES SUBCULTURALES. NO EXISTE RELACIÓN ILÍCITA PREVIA

CRÍMENES RECÍPROCOS

CONDUCTA ANTECEDENTE DEL SUJETO PASIVO

RELACIONES LÍCITAS Y SOCIALMENTE ADMISIBLES

ANÁLISIS DEL ITER VICTIMAE

FASES

1.- REPRESENTACIÓN MENTAL EN LA VÍCTIMA DE SU

VICTIMIZACIÓN.

2a.- IDEA RATIFICADA = VÍCTIMA CONSENSUAL.

2b.- IDEA RECHAZADA = VÍCTIMA RESISTENTE.

MANIFESTACIONES DE LA VÍCTIMA

ACTIVIDAD INACTIVIDAD1.- V. CONSENSUAL (MADRE Q DEJA EL

MONEDERO A LA VISTA SABIENDO QUE SU

HIJO LE QUITA DINERO)

2.- V. RESISTENTE (MADRE QUE

ESCONDE EL MONEDERO CDO. SABE QUE

SU HIJO LE QUITA DINERO)

V. RESIGNADA (IMPOSIBILIDAD

DE REACCIÓN DE UN SUJETO

PARALÍTICO ANTE UNA AMENAZA

CON NAVAJA)

SITUACIONES POSTERIORES AL CRIMEN

SURGEN VÍCTIMAS INDIRECTAS

VÍCTIMA SIGUE EL CAMINO DEL CRIMINAL

VÍCTIMA DE UN DELITO CULPOSO O CIRCUNSTANCIAL

CRIMINAL MUERE DURANTE EL ACTO O DESPUÉS

CRIMINAL SIGUE EL CAMINO DE LA VÍCTIMA

VÍCTIMA BUSCA VENGANZA