Scoopit

Preview:

Citation preview

María Blázquez del MazoLara Gómez Rocha

María Muñoz Gómez

HERRAMIENTAS DE CURACIÓN

DE CONTENIDOS

• Ofrecen una nueva manera de organizar y de seguir los contenidos que nos son más interesantes en Internet.

• Ante la gran cantidad de información, actúan a modo de filtro.

• Pueden usarse, no sólo a nivel profesional, sino personal.

• Tienen cada vez más demanda.

¿Qué es una herramienta de curación de contenidos?

Por lo general, el funcionamiento de estas páginas es el siguiente:

• Los usuarios se registran en la página.• Eligen uno o varios temas de interés.• Reciben información filtrada sobre esos temas

de diferentes sitios webs.• Eligen aquella información que quieren

compartir o comentar.• Pueden difundirla en sus redes sociales.

¿Qué es una herramienta de curación de contenidos?

• Dos ejemplos de herramientas de curación de contenidos son: Scoop.it! y Paper.li.

• Ambos muestran una interfaz similar y ofrecen servicios parecidos.

y

• Obtiene información de Twitter y Facebook, Google +, RSS y Youtube.

• Presenta la información en un formato parecido a un periódico, lo que permite ver lo que más nos interesa o llame la atención

• Te permite elegir la frecuencia de la actualización: mañana y tarde, diaria o semanal.

• Puedes crear hasta 10 periódicos de diferentes temas con la versión gratuita y periódicos ilimitados con la versión Pro (de pago).

• Una vez creado tu periódico, puedes modificar su contenido, por ejemplo “subir de posición” información que consideras útil, “bajar de posición” información que tú consideres irrelevante, o eliminar.

Características

• Permite personalizar tu página, también en la versión gratuita.

• Puedes marcar como favoritos otros paper.li’s para leerlos de forma frecuente.

• Lleva una estadística de las visitas y suscriptores del periódico.

 • Se puede agregar un widget de Twitter al periódico y un

lugar de debate enlazado con Facebook.

Características

Características de

Fue creado en 2010 y abierto al público en noviembre de 2011.

• Permite crear una página donde recopilar contenidos relacionados con un tema determinado.

• Las páginas que se crean se denominan topics.

• Cada publicación que contiene un enlace, un vídeo, una galería, etc. se denomina post.

• Podemos crear hasta 5 topics en la versión gratuita de la herramienta y tantos como queramos en la versión de pago.

• Posee por dentro características de red social.

• Permite sincronizarlo con nuestras cuentas en Facebook y Twitter, de manera que se irán mostrando qué contactos de estos servicios tienen también cuenta aquí.

Características de

Su funcionamiento se desarrolla en tres etapas:

• Búsqueda y selección de las fuentes de información relativas a un tema particular definido por diferentes palabras clave y fuentes.

Funcionamiento de

• Curación de contenidos: el usuario escoge las páginas web que va a compartir, éstas se publican automáticamente, según los criterios definidos de búsqueda.

Funcionamiento de

• Compartir la información online: a partir de las páginas web seguidas, el usuario puede seleccionar aquello que desea compartir en sus redes sociales.

Funcionamiento de

Scoop.it puede ayudarnos a completar nuestro PLE, "Entorno personal de aprendizaje".

¿Cómo usarlo en las clases?

Para:

• Mostrar recursos sobre un tema determinado.• Disponer de la misma noticia en diferentes

periódicos para compararla.• Mostrar la misma información con una variedad

de formatos.• Exponer distintos trabajos del alumnado sobre el

mismo tema.

en el aula

Cómo utilizar

Crear una cuenta

2. Hacemos click en “Join Free”

1. Entramos en www.scoop.it

Podemos acceder con nuestra cuenta de Facebook, Twitter o Linkedin.

Si no tenemos ninguna de estas cuentas, hacemos click en el enlace de abajo.

Crear una cuenta

Para registrarte te pedirán:

• Nombre completo

• E-mail

•Contraseña

•Palabra de control

•Subir foto/avatar

Tras rellenarlo, tendrás que hacer click en “Sign Up”

Crear una cuenta

Para confirmar el correo, nos mandarán un e-mail a nuestra cuenta.

Tendremos que ir a la bandeja de entrada y hacer click en el enlace del mensaje de confirmación.

Crear una cuenta

Ya podemos acceder a nuestra cuenta:

Crear una cuenta

Crear un Topic

y seleccionar unas palabras clave.

Para crear nuestro primer Topic, nos pide elegir un nombre para éste

Crear un Topic

Se abrirá el Topic creado:

Y las primeras sugerencias de contenidos relacionadas con las palabras clave que hemos seleccionado.

Crear un Topic

Si alguno de los contenidos nos interesa, lo incorporamos a nuestro topic haciendo clic en Scoop it!

Crear un Topic

Antes de incorporarse a nuestro topic podemos escribir un comentario, y compartirlo en Twitter, Facebook,… si así lo tenemos configurado.Además, si hacemos clic en Avanced Options podemos añadir una fecha y etiquetas.

Finalmente “publicamos”

Crear un Topic

Al meterte en Scoop It te preguntarán sobre tus intereses, para mostrarte los topic que te puedan interesar.

Para ver tus topic, tendrás que hacer clic en la flecha al lado de tu nombre.

Crear un Topic

Para crear un nuevo topic haremos clic en My Topics

Clic en Create a Topic

Gestionar un Topic

Manage: nos permite gestionar el topic.

Gestionar un Topic

Views: nos ofrece distinta información.

Gestionar un Topic

Find: buscar contenidos que contengan una palabra elegida.

Gestionar un Topic

Share: compartir el topic.

Gestionar un Topic

Suggestions: temas sugeridos para nuestro topic.

Bookmarklet

Bookmarklet: nos permitirá añadir scoops sin la necesidad de entrar en Scoop It.

Introducir Scoops

Botón Scoop.It! de la barra de herramientas

Introducir Scoops

Botón New Scoop en la página de Scoop.it!

Seguir un Topic

Buscamos la información que nos interese

Hacemos clic en Follow

Perfil

Dashboard

Nos presenta una visión general de los últimos Scoops de nuestra comunidad

Ajustes

Ajustes

Editar perfil

Ajustes

Cambiar nuestro plan

Ajustes

Conectar con Redes Sociales

Ajustes

Gestionar las notificaciones por e-mail

Ajustes

Aplicaciones

Widget

Copia y pega el código HTML

Debate

¿Conocíais Scoop.it!?Ninguna de las tres conocíamos esta aplicación hasta su elección de la lista de aplicaciones a trabajar, ni su existencia ni su función. Únicamente lo habíamos visto en Moodle, pero no sabíamos qué era ni para qué se utilizaba.

Debate

¿Encontráis similitudes entre estas aplicaciones y otras de las vistas en clase

en cuanto a su apariencia o uso?

Nosotras creemos que tiene ciertas similitudes con Pinterest: creación de tableros temáticos (topics), repinear pines existentes (dar scoop.it! a scoops de nuestro interés), etc.

Debate

¿Conocéis otras herramientas de curación de contenidos?

No sabemos utilizar ninguna otra, pero buscando hemos encontrado que hay muchas más, tales como:•Netvibes•Google reader•Evernote•Delicious•Hootsuite•Storify•Pinterest

Debate

¿Qué mejoraríais de estas herramientas?

• El idioma: tiene términos difíciles que hay que memorizar, como por ejemplo: topics, scoop.it, post….•No es intuitivo, es distinto a lo que estamos acostumbrados a utilizar.• Es una herramienta útil pero que la gente no conoce mucho. No obstante, cada vez es más demandada.

Debate

Además de las aplicaciones educativas

mencionadas, ¿se os ocurre alguna propuesta

más?

Recommended