Seguridad Maquinariapesada

Preview:

DESCRIPTION

seguridad en mineria

Citation preview

Expositor : Erick Zea – S.O.S Fire Hazmat and Training

OBJETIVOS

Al finalizar el curso, el participante será capaz de:- Conocer las Disposiciones de Seguridad más importantes, en cuanto al mantenimiento y el control en las operaciones de maquinaria pesada y liviana.- Describir las partes de su EPP y la importancia de su uso.

- Reconocer las causas de los accidentes más frecuentes.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - INDUSTRIAL

El trabajador está obligado a portar su equipo de seguridad

El operador que se presente o se sospeche que a ingerido alcohol o uso de estupefacientes, no podrán ingresar a trabajar y será puesto a disposición de la autoridad policial para el dosaje etílico correspondiente.

Para conducir vehículos al interior de la mina, el personal es capacitado y calificado, de acuerdo al tipo de licencia que le otorgue el Ministerio de Transporte.

El operador, cada vez que ingrese a su turno, inspeccionará su unidad para detectar cualquier anomalía que pudiera ocasionar un accidente, apoyándose en un formato preestablecido o Sheck List.

Durante su jornada laboral, cada vez que detenga su unidad y baje del mismo, deberá inspeccionar visualmente el entorno perimétrico del vehículo, antes de encenderlo y ponerlo en marcha, esto se conoce como “relojeo” o “vuelta del gallo”.

Solo es permitido conducir vehículos en perfecto estado de operación, los vehículos que reporten falla, deberán quedarse en el lugar hasta que personal de Mantenimiento los repare.

El acatamiento de las Señales de Tránsito, como PARE, VIA PREFERENCIAL, LIMITE DE VELOCIDAD, PASO A NIVEL, etc., es estricto.

De acuerdo al Art. 53 del Reglamento Nacional de Tránsito, los conductores están obligados a detener sus vehículos a no menos de 5 metros del riel más cercano de un cruce a nivel de ferrocarril, y procederán la marcha luego de haberse cerciorado que no exista la posibilidad de accidente.

En la zona industrial o tajo de la mina, el orden de preferencia en caso de intersección o cruce va de las Locomotoras en primer lugar, Los Volquetes Mineros y por último los vehículos livianos.

Consecuencias de los Accidentes Químicos:

No se puede operar una máquina cuando se está cansado o fatigado, con sueño o bajo la influencia de alcohol o drogas.

Toda maquinaria mecánica o eléctrica, pesada o especializada, deberá ser operada por personal calificado y autorizado, de acuerdo al Art. 326 del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

Solo las personas entrenadas y autorizadas podrán hacer las señales de aviso a los operadores de maquinaria pesada.

.Los vehículos livianos que ingresen al área de mina, deberán tener lo siguiente:- Pértiga de seguridad de 3 metros con 40 cm., de altura.- Circulina.- Faros auxiliares amarillos para neblina.- Cinta reflaxtante en los laterales y parte posterior.

Todo movimiento de maquinaria pesada, debe ser planificada. Al iniciar la marcha del equipo, previamente debe tocarse la bocina.

Por ningún motivo debe se debe buscar refugio del sol o lluvia bajo un equipo pesado.

El operador de maquinaria pesada, antes de poner en marcha el equipo, debe revisar el panel de control del mismo. Sistema de frenos, presión del sistema hidráulico, sistema eléctrico, sistema de supresión de incendios, sistema de comunicación y otros.

El orden y limpieza en su entorno laboral como la cabina de su equipo, es de suma importancia, para evitar accidentes.

Los equipos livianos o auxiliares, deberán emplear las técnicas del Manejo Defensivo, cuando circulen o estacionen en zonas industriales. No estacionarse en los puntos ciegos de los Volquetes – espacio circundante al volquete que no es visible por el operador, cuando esta sentado en posición de manejo – o en el perímetro de rotación del cucharón de la Pala – cuando la pala esté operando, los vehículos auxiliares se estacionarán a no menos de 100 metros del perímetro de la misma.

Canal del Río de la Plata, Magdalena, Argentina – 1999:

Los operadores de Volquete, deberán verificar la altura de berma adecuada (media llanta), en los botaderos, antes de iniciar la descarga. Durante la noche las bermas de los botaderos deberán estar iluminadas.

Está prohibido traspasar los cables de fuerza de las palas y perforadoras, con vehículos o equipos pesados.

Lurín, Lima, Perú – 2003:

Sub-Estaciones móviles que alimentan las palas y perforadoras.

Iraq - 2007

En las zonas de taladros cargados se colocan carteles o banderas rojas de peligro, para impedir el ingreso a la zona hasta el momento del disparo.

Todo el personal deberá respetar esta señalización no ingresando hasta que se le indique.

El personal que labore cerca de máquinas giratorias, móviles o estacionarias, deberá – aparte de portar su EPP Industrial – usar cabello corto o recogido, barba recortada si la usa y no llevar ropa suelta que pudiera engancharse en la maquinaria en movimiento; el uso de anillos, cadenas, esclavas y reloj pulsera, tampoco está permitido.

Está prohibido llevar herramientas u objetos punzo cortantes en los bolsillos.

Todo equipo mecánico o eléctrico, móvil o estacionario, será operado y reparado por personal debidamente capacitado y autorizado, de acuerdo al Art. 326 del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

Para el mantenimiento, inspección o limpieza de los equipos pesados o maquinaria estacionaria, los motores o piezas giratorias, deberán estar apagados o sin energía, haciendo uso del procedimiento de Bloqueo y Etiquetado con la “Tarjeta y Candado de Seguridad”, para que la máquina no sea arrancada en forma imprevista.

BLOQUEO Y ETIQUETADO CON TARJETA Y CANDADO DE SEGURIDAD

Está prohibido hacer ajustes o limpieza de maquinaria en movimiento, sin la orden específica del supervisor.

En su entorno laboral, no circule o se ponga bajo objetos en suspensión; toda pieza o repuesto proclive a caer, debe ser asegurada.

Los accidentes se producen por dos causas básicas:

- Los Factores Personales: la falta de conocimiento, la incapacidad física, la falta de motivación y la falta de habilidad en la operación de la maquinaria.-Los Factores de Trabajo: El mantenimiento inadecuado, las normas inadecuadas, los procedimientos inadecuados, las adquisiciones defectuosas y el desgaste normal por uso.

Las Causas Inmediatas se de los accidentes se son por:

- Actos Sub-Estandar: Violación de un procedimiento de trabajo aceptado como la forma correcta y segura de hacerlo.- Condiciones Sub-Estandar: Es cualquier condición de herramientas, equipo, materiales, estructuras u otros elementos en el ambiente de un trabajador, que pueda causar o contribuir a un accidente.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

Para el Trabajador: Daño físico y psicológico en caso de sufrir lesiones.Baja de moral al verse imposibilitado temporalmente.Disminución de posibilidades de progreso.Pérdida de su fuente de trabajo.Disminución de los ingresos.Aumento de los gastos del grupo familiar.

Para la Empresa: Ausencia de trabajadores capacitados.Pérdidas de tiempo de compañeros de trabajo.Adiestramiento de otros trabajadores.Pérdida de prestigio e influencia negativa.Disminución de la productividad.Daños al patrimonio.Gastos legales, etc.

Causas de las Volcaduras: terreno mal nivelado, exceso de velocidad, carga mal distribuida, falla del sistema de levante, interrupción de proceso de descarga, cálculo errado de ángulo y carga, iluminación deficiente.

RIESGOS OPERACIONALES

RIESGOS OPERACIONALES

Causas de los Choques: adelantamiento incorrecto, área congestionada, falta de señalización, no respetar la señalización o el derecho de paso, exceso de velocidad, estado físico del conductor.

RIESGOS OPERACIONALES

Causas de los Atropellos:

Exceso de velocidadPeatón en lugar no autorizadoTrabajador sin chaleco reflectanteIluminación deficienteDescoordinación entre el personalFactores climáticos adversos.Falla en alarma de retrocesoConductor y/o peatón distraído.Falla mecánica del equipo.Área congestionada de equipos y personalOperación de equipo por personal no autorizado.Parqueo inapropiado del equipo

PAMAPERSADA - NUSANTARA

Causas de las Caídas de los Equipos de un nivel a otro:Exceso de velocidad, distracción del operador, falla mecánica del equipo,terreno inestable, mal diseño de vías de circulación, mala visibilidad, condiciones climáticas adversas.

RIESGOS OPERACIONALES

Causas de las Caídas del Operador:

Acceso incorrecto a la cabina.Operador en malas condiciones físicasNo conservar tres puntos de apoyoAcceso en mal estadoAcción irresponsable de tercerosDesplazamiento apresurado

RIESGOS OPERACIONALES

ACCIDENTES PARA ANALIZAR

MAQUINARIA PESADA

Este Curso fue desarrollado y diseñado por la Empresa Fire Hazmat and Training – Servicios Organizacionales de Seguridad.

Fuente de información:Reglamento Interno General de Seguridad e Higiene Minera – SPCC.

Reglamento Nacional de Tránsito – Ministerio de Tránsito y Comunicaciones.Reglamento de Seguridad e Higiene Minera.

2007

Recommended