SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012

Preview:

Citation preview

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ÁNGELES MATA MENDOZACOORDINACIÓN DEL PIT

mata.angeles@gmail.com

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA

UNAM

SEPTIEMBRE, 2012

ANTECEDENTES

INICIO DESDE 2001

DIRIGIDO A

ALUMNOS PRONABES

MODALIDAD INDIVIDUAL

TUTORES

PROFESORES DE TC CAPACITADOS

ANTECEDENTES

SUBPROGRAMA

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SUBPROGRAMA

FORTALECIMIENTO SOCIOPERSONAL

SUBPROGRAMA

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PROPUESTAS DESARROLLADAS

Area de Fortalecimiento y Apoyo Curricular

Subcomisión de Tutorías Académicas y

Fortalecimiento a los estudiantes

Programa Institucional de Tutoría con alumnos

de nuevo ingreso

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

PROGRAMA DE TUTORÍA GRUPAL PARA ESTUDIANTES DE NUEVO

INGRESO 2013-1

•Antecedentes en la UNAM desde el año 2000

•Experiencias en facultades y escuelas (EMS y ES)

•Experiencia en países que han identificado a la tutoría como un elemento clave para mejorar la calidad educativa

•Plan de Desarrollo Institucional UNAM 2011-2015.

•Línea de acción: impulsar la organización de un Programa Institucional de Tutoría en escuelas y facultades.

PROGRAMA DE TUTORIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

Cada plantel deberá organizar y desarrollar su Programa

Institucional de Tutoría (PIT) y sus respectivos Programas de Acción

Tutorial (PAT), con el fin de abatir el bajo rendimiento escolar, rezago, abandono y deserción escolar; así

como mejorar la calidad de los servicios educativos que brinda la

UNAM.

OBJETIVO GENERAL DEL PITOrganizar el Programa Institucional

de Tutoría en la Facultad de Psicología para contribuir al

fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, así como incidir en la disminución del rezago

y la deserción escolar, reorganizando y coordinando las

acciones desarrolladas por diversas instancias académicas de la

Facultad

PROPÓSITOS DEL ÁREA

. Contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de atender diferencialmente sus necesidades

   Fortalecer en los estudiantes sus destrezas académicas y

personales y profesionales

Desarrollar y/o fortalecer sus capacidades de reflexión y autoconocimiento de sus propias capacidades y deficiencias como aprendices.

Implantar programas Institucionales de mejoramiento de la calidad educativa y el abatimiento de los índices de reprobación, rezago escolar y deserción.

Contribuir a la consolidación de un perfil profesional en el que se destaquen altos niveles de desempeño en competencias diversas (comunicativas, tecnológicas, personales, etc).

CONCEPTUALIZACIÓN DE TUTORÍA• Es una intervención educativa que realiza un

docente, que orienta y apoya a los estudiantes durante su proceso de formación profesional; es decir, durante su trayectoria escolar , lo que implica el su seguimiento durante la carrera.

• No sustituye a la docencia; es una acción complementaria, que parte de los problemas y necesidades académicas, personales y profesionales de los estudiantes asignados, o de un grupo de estudiantes.

MODALIDADES DE ATENCIÓN

Individual

Grupal

Atención personalizada a un estudiante por parte del tutor, cuya interacción puede ser cara a cara (presencial) o a distancia.

Requiere de planeación, en donde se establecen fechas de reunión (presencial o virtual), horario, temas a discutir y actividades grupales.

Interacción cara a cara con un grupo de estudiantes.

Requiere de planeación, en donde se establecen fechas de reunión, horario, temas a discutir y actividades grupales.

MODALIDADES DE ATENCIÓN

De Pares

A distancia

Atención personalizada a un estudiante por parte de un estudiante en prácticas profesionales, cuya interacción puede ser cara a cara (presencial) o a distancia.

Díada en la que uno de los miembros enseña al otro a solucionar un problema, completar una tarea, aprender una estrategia, procedimiento, etc. de manera planificada

Interacción con los estudiantes a través de diferentes medios de comunicación, disponibles en la web.

Requiere de planeación, en donde se establecen actividades de aprendizaje y temas a discutir. (Foros)

Estudiantes del sistema escolarizado y SUA.

DOCENCIA

PRESENCIAL

ABIERTO Y A

DISTANCIA

TUTORÍA

DESARROLLO INTEGRAL Y

CANALIZACIÓN DE

ALUMNOS

PROG. MEJORA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

SERVICIOS ESTUDIANTIL

ES

ATENCIÓN PERSONALIZ

ADA

SEGUIMIENTO Y

TRAYECTORIA

Diversificación del rol docente

Diversificación de la educación

Funciones de la Tutoría

Facilitar el desarrollo

integral del estudiante

Mejorar su rendimiento académico

Apoyarlo durante las transiciones (1°, 4° y 7° semestre)

Detectar y prevenir

conductas de riesgo

Fomentar el uso de

habilidades cognitivas y

de aprendizaje

Desarrollar habilidades profesionale

s

Favorecer la vinculación

con el posgrado

Derivar a servicios

especializados

PERFIL DEL TUTOR

Saber escuchar y tener una actitud empática

Saber conducir entrevistas personales y/o grupales

Reconocer las necesidades de los estudiantes y establecer actividades pertinentes

Identificar problemas asociados al desempeño

PERFIL DEL TUTOR

Ser respetuoso y flexible

Amplio conocimiento de la profesión y campos de ejercicio

Amplio conocimiento de la estructura y dinámica del plan de estudios

Actitud positiva para motivar a los estudiantes

Capacitado ex profeso

PROGRAMA OPERATIVO

DEL PAT

Iniciará con los estudiantes de nuevo ingreso (Generación

2013)

Recibirán 2 horas

semanales de tutoría

grupal

Se identificará

n a estudiantes en riesgo

Se iniciará con un núcleo

básico de 24 tutores (2

por grupo) A partir del 2°

semestre podrán optar por la tutoría individual

Tutoría Grupal en el 4° y 7°

semestre (transición)

CONSTITUCIÓN DE LA COORDINACIÓN DEL PIT

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A ALUMNOS Y SERVICIOS

A LA COMUNIDAD

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ALUMNOS DE

NUEVO INGRESO

ACTIVIDADES SOCIOCULTURAL

ES

CURSOS DE IDIOMAS

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL

DE TUTORÍA

DEPARTAMENTO DE BECAS

SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE TUTORES

CRITERIOS

• Capacitados previamente

• Experiencia de más de 5 años

• Integrantes del Área de Fortalecimiento y Apoyo Curricular (Cambio curricular)

• Manejo de dinámicas grupales

• Profesores de la asignatura “Identidad Universitaria”

CAPACITACIÓN• 33 tutores

capacitados para la operación del Programa

• 24 asignados a los 12 grupos de nuevo ingreso (Sistema escolarizado)

• 34 tutores inscritos en el Curso de inducción en línea

OPERACIÓN

• Dos tutores por grupo

• Doce sesiones de tutoría grupal

• Cuatro sesiones con tutores (Seminario)

• Desarrollo de contenidos de manera colegiada

• Seguimiento y evaluación del Programa

PROGRAMA OPERATIVO

1° SEMESTRE : INDUCCIÓN , ADAPTACIÓN , DETECCIÓN DE NECESIDADES E IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES EN RIESGO

4° SEMESTRE: SELECCIÓN DEL AREA DE ESPECIALIZACIÓN (TOMA DE DECISIONES SOBRE TRAYECTORIA ESCOLAR (FLEXIBILIDAD CURRICULAR)

7° SEMESTRE : VINCULACIÓN CON EL POSGRADO (ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA, DOCTORADO)

ORGANIZACIÓN DEL PIT

FUNCIONES DEL TUTOR

Conocer la situación individual de cada tutorado e identificar áreas o ámbitos problemáticos y de oportunidad.

Elaborar un plan de trabajo y dar seguimiento a las actividades acordadas con sus tutorados.

Canalizar a los estudiantes a los servicios de apoyo apropiados de acuerdo a la problemática identificada.

FUNCIONES DEL TUTOR

Intervenir en aspectos relacionados con falta de motivación, organización del tiempo de estudio, análisis de cargas académicas.

Promover los apoyos estudiantiles que ofrece la institución (cursos, becas, orientación, actividades culturales y deportivas, etc.)

Mantener actualizada la información de los resultados académicos de sus tutorados.

FUNCIONES DEL TUTOR

Apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y de trabajo apropiada

Ofrecer al estudiante apoyo y supervisión en los temas de mayor dificultad en sus asignaturas

Proporcionar al alumno información académico-administrativa pertinente

LA TUTORÍA: PROCESO CONTÍNUO

Desde el primer

semestre

Formación en la

práctica

Seguimiento de

egresados

Inserción Laboral

Satisfacción

Profesional

RETROALIMENTACIÓN DEL CURRÍCULO

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Brindar tutoría durante el primer año del egreso

Conocer la ubicación, desempeño y desarrollo profesional de los egresados

Retroalimentar el proceso de enseñanza-aprendizaje (modelo educativo)

Evaluación del plan y programas de estudios.

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional

Diseño de programas educación continua para la actualización de

sus egresados.El grado de satisfacción de los

egresados respecto a la calidad de su formación.

CALENDARIZACIÓN

Invitación a tutores y

conformación de

cuerpo de tutores

23-27 julio

Programa de

Inducción Generación 2013-201730 julio-4

agosto

Curso de actualizaci

ón a tutores

participantes

1-3 agosto

Inicio del Programa Semestre 2013-1

6 agosto-23

noviembre

Primer informe del PIT/PAT a

entregar a nivel local y central

10 diciembre

Recommended