Separacion de Mezclas Completa

Preview:

DESCRIPTION

quimica basica

Citation preview

Separación  de  mezclas  

•  Muchas  veces  es  necesario  separar  los  componentes  de  las  mezclas  para  obtener  las  sustancias  puras.    

•  Se  usan  métodos  de  separación  basados  en  las  propiedades  específicas  de  cada  sustancia.  

•  Se  usa  en  medicina,  farmacologia,  industria,  cocina,  industria  de  la  construcción,  etc  

1  

Disoluciones  Método  de  separación

Mezcla Para  separar Basado  en

Des@lación Etanol-­‐agua Liquido  de  liquido   Diferencia  de  punto  de  ebullición

Evaporación  y  cristalización

Agua-­‐sal Sólido  de  líquido Punto  de  ebullición  

bajo  y  punto  de  fusión  alto

CromatograJa Diferentes  sustancias  coloridas

Gas-­‐gas  Sólido  de  liquido  Gas  de  líquido

Interacción  del  soluto  con  la  fase  sólida  y  con  el  disolvente

Extracción Te-­‐hojas  de  te Sólido  de  liquido  o  sólido  de  sólido

 Solubilidad  

2  

Des@lación  

•  Se  calienta  la  mezcla  hasta  que  el  componente  con  menor  punto  de  ebullición  se  evapora  para  luego  condensarlo  y  recuperarlo  

punto  de  ebullición  (Etanol)  =  78°C      punto  de  ebullición  (agua)  =100°C      

3  

Evaporación y cristalización

•  La  mezcla  se  calienta  hasta  evaporar  el  líquido  o  hasta  sobresaturar  la  solución  para  que  los  cristales  del  sólido  crezcan.    

•  Después  de  evaporar  suficiente  disolvente  el  soluto  puede  cristalizar    

hXp://www.tecnologiayeducacion.com/wp-­‐content/uploads/2011/06/visualizador-­‐lumens-­‐proceso-­‐cristalizacion.jpg.  Revisado  12/11/13  

4  

•  El  gas  o  sustancia  a  separar  es  atraído  por  el  sólido  en  el  que  se  queda  atrapado  

hXp://paradisetropicalfish.com.sv/2012/08/23/el-­‐carbon-­‐ac@vo/  5  

Afinidad:  lo  semejante  disuelve  a  lo  semejante  

Disolventes  polares:  

•  Lo  polar  se  disuelve  en  lo  polar.  

Disolventes  no  polares:  Cloroformo,  tolueno,  hexano        Lo  no  polar  se  disuelve  en  lo  no  polar.    

6  

•  Los  componentes  de  la  mezcla  se  mueven  por  la  columna  sólida  a  dis@ntas  velocidades  (de  acuerdo  a  la  afinidades)  lo  que  hace  que  se  separen    

hXp://togetherforevers.wikispaces.com/file/view/cromatografia%5B1%5D.gif  

7  

 

•  El  componente  es  soluble  en  el  disolvente  por  lo  que  lo  saca  de  la  matriz  inicial    

hXp://perezosamente.blogspot.mx/2012/10/el-­‐te-­‐verde-­‐y-­‐sus-­‐beneficios.html  

8  

Coloides  

Método  de  separación   Mezcla   Para  separar   Basado  en  

Centrifugación   Glóbulos    rojos  de  plasma     Sólido  de  líquido   Densidad  

Diálisis   Agua  de  sangre     Líquido  de  sólido   Tamaño  de  parecula  

9  

Centrifugación  

•  La  fuerza  centrifuga  rompe  el  coloide  y  así  los  coloides  se  separan  por  densidades  

10  

Diálisis  •  Una  membrana  separa  dos  mezclas  con  diferente  concentración.  El  agua  pasará  a  través  de  la  membrana  y  se  retendrán  las  pareculas  menores.  

•  Las  pareculas  más  grandes  se  filtran  por  la  membrana  semipermeable    

hXp://pacientes.m

sd.com.pe/m

anual-­‐merck/011-­‐trastornos-­‐rinon-­‐vias-­‐

urinarias/123-­‐insuficiencia-­‐renal/dialisis.aspx  

11  

Suspensiones  Método  de  separación   Mezcla   Para  separar   Basado  en  

Decantación   Arena  de  agua        

Sólido  de  líquido  Líquido  de  líquido  

Diferencia  de  densidades  

Tamizado   Grava  y  arena   Sólido  de  sólido   Tamaño  de  parecula  

Filtración   Café  molido  de  agua   Sólido  de  líquido  Sólido  de  gas  

Baja  solubilidad,  tamaño  de  pareculas  

Sublimación   Alcanfor  de  arena   Sólido-­‐solido   sublimación  

Imantación   Hierro  de  hojuelas  de  cereal   Sólido  de  sólido   Magne@zación  

12  

Filtración              Decantación  

•  Una  barrera  Jsica  re@ene  el  componente  insoluble  mientras  deja  pasar  el  líquido  a  través  de  ella.  Las  pareculas  que  se  re@enen  depende  del  tamaño  del  poro  del  filtro  

•  La  diferencia  de  densidades  y  la  poca  atracción  entre  las  fases  ayudan  a  separar  la  mezcla  

13  

Tamizado  

•  Una  malla  re@ene  los  componentes  de  la  mezcla  por  tamaño  

14  

Sublimación  •  La  mezcla  se  calienta  

suavemente  hasta  que  el  componente  sublimado  se  transforma  en  gas  para  luego  enfriarlo  logrando  que  los  cristales  se  depositen  en  el  superficie  fria  

15  

Imantación  

•  Las  propiedades  magné@cas  de  metales  como  el  hierro  pueden  ser  usadas  para  separar  este  metal  

16  

         

           

             

Imantación                          Des7lación                                      Decantación                                                    Cromatogra:a  

Extracción                                        Diálisis                                        Evaporación-­‐Cristalización                                      Adsorción      

Sublimación                      Centrifugación                                    Filtración                                                        Tamizado