Servicio de Diagnóstico por Imágenes Conarpe...intermedia muestra un realce heterogéneo pero...

Preview:

Citation preview

Servicio de Diagnóstico por ImágenesHOSPITAL DE NIÑOS V. J. VILELA

Rosario – Sta. FéLisandrello Nerina

Caso Clínico

� Pte. de 8 años de edad que consulta a la

guardia por dolor en hipocondrio derecho.

Febril persistente.

� Atte. Forunculosis.

� Leucositosis (16.000)

� Marcadores tumorales (-).

QUE METODO DIAGNOSTICO

INICIAL PEDIRIAN?

ESTUDIOS

COMPLEMENTARIOS

A - RX TÓRAX Y ABDOMEN

B - ECOGRAFÍA DE ABDOMEN

C - TAC ABDOMEN Y PELVIS C/C

D - RMI DE ABDOMEN

� Ecografía abdominal

Informe:

Lesión hepática hipoecogénica difusa, con Lesión hepática hipoecogénica difusa, con centro de mayor ecogenicidad, localizada en segmento VI.

Resto s/p.

DIAGNOSTICOS

DIFERENCIALES

A - HEMANGIOMA

B - HEPATOBLASTOMA

C - HCCC - HCC

D - ABSCESO

E - HNF

TC HEPÁTICA DINÁMICA

� IMÁGENES ESTUDIOS VILELA

� ECOGRAFIA Y TAC

S/C Fase arterial Fase venosa-portal Fase de equilibrio

Corte Sagital – Fase arterial Fase V/P

� En fase pre-contraste se observa en segmento hepático VI-VII, un área hipodensa periférica que tras la administración del contraste e.v y en fase arterial presenta realce periférico difuso, segmentario en cuña con posterior homogenización en fase portal y persistencia de centro hipodenso en fases tardías. homogenización en fase portal y persistencia de centro hipodenso en fases tardías.

� Planteos de diagnósticos diferenciales. Infección vs tumores (benignos –malignos) hipervasculares.

� Dificultades para la punción biopsia por marcada «vascularización» periférica.

INTERVENCIONISMO

� Punción aspiración con aguja fina (espinal).

� Material purulento – estudio bacteriológico (Estafilococos Aureus MTR)

PUNCIÓN

ABSCESO PIOGENOECOGRAFÍA

a- Apariencia hipoecoica por exudado y necrosis licuefacta.

b- Apariencia hiperecoica por cambios fibróticos.

Aspecto característico del absceso piógeno.

Solitario multilobulado o múltiples pequeños,

frecuentemente agrupados.

Lesión hipodensa con paredes gruesas realzadas.

Pueden presentar tabiques y burbujas de aire.

Alteración de la perfusión por lesiones

parenquimatosas hepáticas, inflamatoria local,

que causan una hiperemia de la arteria hepática.

Absceso hepático que muestra

tabiques irregulares

DIAGNÓSTICOS

DIFERENCIALES HEMANGIOMA

Intenso realce

periférico, nodular e

irregular. Realce

centrípeto en fases

tardías con centro

hipodenso persistente

en los de gran tamaño

por necrosis. por necrosis.

FASE ARTERIAL FASE V - P

RN con insuficiencia

cardíaca.

Hospital de Niños

V.J.Vilela.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALESHEPATOBLASTOMA

En fase arterial se observa una masa ligeramente hipodensa que en fase

intermedia muestra un realce heterogéneo pero sigue siendo de menor

densidad que el parénquima hepático adyacente.

Pte. de 4 años de edad. Diagnóstico postquirúrgico: HEPATOBLASTOMA

Hospital de Niños V.J.Vilela.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

HCC

HNF

BIBLOGRAFIA

� «Enfermedades vasculares y trastornos de la perfusión del hígado:

papel de la TCMD en la urgencia». Seram. Mayo 2014.

� “Pediatric Liver Masses: Radiologic-Pathologic Correlation Part 1.

Benign Tumors”. RadioGraphics 2010; 30:801–826. Published

online

� «Pediatric Liver Masses: Radiologic-Pathologic Correlation Part 2.

Malignant Tumors». RadioGraphics 2011; 31:483–507. Published Malignant Tumors». RadioGraphics 2011; 31:483–507. Published

online.

� «The Infected Liver: Radiologic-Pathologic Correlation».

RadioGraphics 2004; 24:937–955 Published online.

� «Infantile Hemangioendothelioma». RadioGraphics 2003; 23:1649–

1655. Published online

GRACIAS!!GRACIAS!!

Recommended