Sicologia positiva

Preview:

DESCRIPTION

Sonríanle a la vida

Citation preview

La psicología positivaEstudia diversos aspectos del ser humano:

emociones positivas como la felicidad, la alegría o el amor, y fortalezas como el optimismo, la

creatividad, la gratitud y la sabiduría.

La cantidad y calidad de relaciones interpersonales

aparece como el factor que más a menudo es

asociado a un mayor nivel de bienestar psicológico.

Otros factores como el optimismo, la autoestima y la gratitud, o rasgos básicos de personalidad como la extraversión y la estabilidad emocional, también aparecen relacionados con mayores niveles de felicidad.

Tradicionalmente la ciencia psicológica ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano (ansiedad, estrés, depresión, etc), dejando de lado a menudo el estudio de aspectos más positivos como, la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc.

Resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a

períodos de dolor emocional y traumas

El impulso definitivo para la creación de la psicología positiva fue dado por el Prof. Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania y antiguo Director de la Asociación Americana de Psicología.

Se pueden encontrar antecedentes de la psicología positiva en filósofos como Aristóteles, que dedicó parte de sus escritos a la felicidad pero también en psicólogos como Abraham Maslow o Carl Rogers, pertenecientes a la corriente llamada psicología humanista.

La psicología positiva dentro de sus principios establece que se enmarcará dentro del método científico. De esta forma, los hallazgos obtenidos así como las aplicaciones tendrán la garantía de haber sido validadas científicamente.

Los hallazgos de esta disciplina están siendo aplicados en muy distintos campos, como en el ámbito educativo, el ámbito laboral o el ámbito clínico.

Se feliz Practica ejercicio Desayuna bien Has una lista de lo que quieres

agradecer Se asertivo Gasta el dinero en experiencias, no en

cosas Utiliza zapatos cómodos

Camina derecho, hombros rectos y la vista hacia el frente

Escucha música Come cosas ligeras cada cierto

tiempo Ponte guap@! SONRÍE

"El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contento y te hace sentir mejor".