Simbología de la soldadura.docx

Preview:

Citation preview

Simbología de la soldadura

6.1- Generalidades

Toda la información referente al tipo de unión, dimensiones de cordón, aspecto y forma final, procedimiento a emplear, etc. se representa de forma simbólica según la norma UNE 140009-84 y de igual forma siguiendo las recomendaciones de AWS (Sociedad Americana para la Soldadura).

En la siguiente figura se ilustra la forma básica de representar gráficamente la soldadura por arco eléctrico:

 

En general, toda representación simbólica consta de:

 

- Símbolos elementales:

Indican la forma de la soldadura a realizar.

- Símbolos suplementarios:

Son los que caracterizan la superficie exterior de la soldadura. En caso de ausencia de este tipo de símbolo indicaría que no es necesario realizar una caracterización de la superficie.

- Cotas:

Debe quedar indicado el espesor del cordón (la garganta si se trata de soldadura en ángulo) y la longitud a todo lo largo, en caso de no ser continua.

Las uniones a tope, salvo si se indica otra cosa, se suponen de penetración total.

- Indicaciones complementarias:

Se pueden añadir información adicional que aclare ciertos aspectos que interese que se conozcan, como por ejemplo, si se trata de una soldadura perimetral, que se trata de soldadura a ejecutar en obra, o que se debe ejecutar mediante procedimiento determinado.

 

6.2- Representaciones gráficas

Se adjunta la simbología empleada para indicar la soldadura en planos.

- Símbolos elementales:

 

- Símbolos suplementarios:

 

- En las figuras siguientes se exponen las distintas formas de representar a las juntas y chaflanes:

Bordes rectos

 

 

Bisel en "J"

 

 

Bisel "V" simple

 

 

Bisel simple

 

 

Bisel doble

 

 

Bisel en "U"

 

 

6.3- Ejemplos de representaciones y símbolos de soldadura

A continuación se exponen algunos ejemplos de cómo representar los símbolos de soldadura para cada caso, y de cómo ubicar las dimensiones en dichos símbolos:

- Longitud y separación en el caso de soldaduras discontinuas:

 

 

- Longitud y separación en el caso de soldaduras discontinuas opuestas:

 

 

- Longitud y separación en el caso de soldaduras discontinuas alternadas:

 

 

- Soldadura combinada continua y discontinua:

 

 

- Soldadura a tope sin chaflán en el lado próximo a la flecha:

 

 

- Soldadura a tope sin chaflán en el lado opuesto a la flecha:

 

 

- Soldadura a tope sin chaflán a ambos lados de la flecha:

 

 

- Soldadura en ángulo continua:

 

 

- Longitud de una soldadura en ángulo:

 

 

- Dimensiones de una soldadura en ángulo de un solo cordón:

 

 

- Dimensiones de dos cordones iguales de una soldadura en ángulo:

 

 

- Dimensiones del cordón de lados desiguales en una soldadura en ángulo:

 

 

- Soldadura combinada continua y discontinua (lados opuestos de junta):

 

 

- Soldadura a tope con chaflán en el lado próximo a la flecha:

 

 

- Soldadura a tope sin chaflán del lado opuesto a la flecha:

 

 

- Soldadura a tope con chaflán a ambos lados de la flecha:

 

 

- Símbolo de contorno de la cara a ras en el lado próximo a la flecha:

 

 

- Símbolo para el contorno de la cara a ras en el lado opuesto de la flecha:

 

 

- Símbolo para el contorno convexo de la cara de ambos lados de la flecha:

 

 

- Ejemplos de acotado:

 

 

 

 

 

 

- Ejemplos de símbolos para soldaduras de tapón y de ranura: