SISTEMA DE ARRANQUE

Preview:

Citation preview

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Resumen Descripción

MOTOR DE ARRANQUE

Corona dentada

Motor de arranque

EL MOTOR DE ARRANQUEPROF: RICHARD PAETAN VILLANUEVA

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

FUNCIONES DEL TESTER

1.- Estado de la batería y su carga.

2.- Entrega de CCA. en el momento de arranque.

3.- Estado del motor de arranque.

4.- Test del sistema de carga.

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranqueControl de la batería

La medida de la tensión de la batería en vacío, es decir con el motor parado, puede darnos una indicación bastante precisa de su estado.

Con una tensión entre 12,60V a 12,70V, se puede establecer que la batería se halla bien cargada y podemos suponer que el sistema de carga funciona correctamente

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranqueCorriente de arranque y caída de tensión

Para medir la corriente de arranque, es necesario utilizar una pinza amperimétrica, ya que el consumo del motor es tan elevado (más de 200 Amperios) que el multímetro no puede medir tanta intensidad.

Con la pinza amperimétrica colocada alrededor del cable grueso de alimentación del motor de arranque se acciona el motor. La corriente de alimentación del motor de arranque aparecerá en el multímetro.

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

También es posible comprobar el estado eléctrico del cable de alimentación del motor de arranque midiendo la caída de tensión máxima que se produce al accionar el motor de arranque.

De ser superior a 1 Voltio puede suponerse que el cable o las conexiones entre batería y motor de arranque se hallan deterioradas. 

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción 1.- De tipo convencional

Interruptor magnético

Palanca de impulsión

Engranaje del piñón Armadura

Inducido

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

De tipo convencional

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

2

2.- De tipo reduccion

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

(3) De tipo planetario

Interruptor magnético

Palanca de impulsión

Inducido

Armadura

Engranaje planetarioEngranaje del piñón

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Resumen Descripción

4.- De tipo de conductor de reducción-segmento planetario

Interruptor magnético

Engranaje del piñónInducido

Imánpermanente

Engranajeplanetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/1)

Resumen Características

Velocidad delmotor dearranque(rpm)

Par(N ・m)

Corriente

Velocidad

Tensión

Par

Salida

Salida(kW)

Tensión(V)

Características

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

TIPO REDUCCION

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

DESCONECTANDO EL TERMINAL “ C “

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

REMOVER EL PERNO PASANTE

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

REMOVER EL PORTA ESCOBILLAS

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

DESMONTAR LA ARMADURA

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

DESMONTAJE DEL INDUCIDO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

DESMONTAR EL INTERRUPTOR MAGNETICO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

BILLA DE ACERO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

ENGRANAJE LOCO

DESMONTAJE DE LA CAJA DEL ARRANCADOR

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

DESMONTAJE DELEMBRAGUE REDUCTOR / ARRANCADOR

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

BILLA

INDUCIDO

RODAJE

RODAJE

PORTA ESCOBILLAS

EMSAMBLE DEL INTERRUPTOS MAGNETICOCAJA DEL ARRANCADOR

ARMAZON DEL CUERPO

CUBIERTA FINAL

EMBRAGUE DE ARRANQUE

INTERRUPTOR MAGNETICO

PIÑON

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

CONTINUIDAD ENTRE LOS SEGMENTOS DEL COLECTOR

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

SI NO EXISTE CONTINUIDAD ENTRE LOS SEGMENTOS CAMBIAR EL INDUCIDO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

NO DEBE EXISTIR CONTINUIDADENTRE EL COLECTOR Y EL CENTRO DE LA BOBINA DELINDUCIDO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranqueINSPECCIONAR EL DESGASTE DEL COLECTOR

DESGASTE MAXIMO : 0.4 mm ( 0.016 “ )

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

MEDIR EL DIAMETRO DEL COLECTOR

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

MEDIR EL LARGO DE LAS ESCOBILLAS

STD : 16 mmMINIMO : 10 mm

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

VERIFICAR EL AISLAMIENTO DEL

PORTA E

SCOBILLAS

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

USANDO UN OHMMIMETRO ASEGURARSE QUE NO HAY CONTINUIDAD ENTRE LOSPORTA ESCOBILLAS POSITIVOY NEGATICO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque CONTINUIDAD DE LA BOBINA DE CAMPO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

NO DEBE EXISTIR CONTINUIDAD ENTRE LA BOBINA DE CAMPO Y EL ARMAZOJN DEL CAMPO

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/1)

Motor de arranque de reducción ComponentesSubconjuntode la armadura

Inducido

Engranajereductor

Engranaje del piñóny husillo helicoidal

Embrague de rueda libre

Interruptor magnético

Escobilla yportaescobillas

Motor de arranque de reducción

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construction1. Interruptor magnético

Contacto principal

Pistón

Resorte de retorno

Eje del pistón

Bobina de tiroBobina de retención

Resorte de accionamiento

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construcción 2. Inducido y rodamiento de bolas

Bobina del inducido

Cojinete de bolas

Cojinete de bolas

Núcleo del inducido

Conmutador

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Motor de arranque de reducción Construcción 3. Subconjunto de horquilla

Armadura

Núcleo magnético

Escobilla

Bobina de campo

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Motor de arranque de reducción Construcción 4. Escobilla y portaescobillas

Portaescobillas

Escobilla

Masa de la carrocería

Resorte de la escobilla

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

(2/2)

5. Engranaje reductor

Engranaje reductor

Engranajemotor

Engranajeintermedio

Engranaje delembrague

Cojinete de bolas

Cojinete de bolas

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

6. Embrague de rueda libre

(2/2)

6. Embrague de rueda libre

Eje estriado interiormente

Engranaje delpiñón

Eje del piñón

Engranaje del embrague

Resorte de retorno

Rodillo del embrague

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque de reducción Construcción

(2/2)

7. Engranaje del piñón y husillo helicoidal

Eje estriado interiormente

Engranaje del piñón

Husillo helicoidal

Eje del piñón

Corona dentada

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Interruptor magnético

1. Interruptor magnético

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción (1) Generalidades

3 pasos

Atracción

Mantenimiento

Retorno

MotorON/OFF

2 funciones

Acoplamiento/desacoplamientodel engranaje del piñón

Se enciende

Se mantieneencendido

Se apaga

Se acopla

Transmite lafuerza giratoria

Se desacopla

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento Bobina de campo Bobina de atracción

Contacto principal

Placa de contacto

Pistón

Interruptorde encendido

Bobina de retención

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Funcionamiento <1> Tiro

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Interruptor de encendido

Bobina de retención

Toma de tierra

Bobina de atracción

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento3.- Retención

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Interruptor de encendido

Bobina de retención

Toma de tierra

Placa de contacto

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

Funcionamiento

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento3.- Retorno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Batería

Bobina de tiro

Bobina de retención

Toma de tierra

Placa de contacto

Bobina de campo

Bobina del inducido

Toma de tierra

Funcionamiento

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción

2. Embrague de rueda libre

Eje estriado(interior)

Engranajedel piñón

Eje de piñón Engranaje del embrague (exterior)

Resortede retorno

Rodillo del embrague

Rodillo del embragueResortedel embrague

Ejeestriado(interior)

Engranaje del embrague (exterior)

2. Embrague de rueda libre

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción FuncionamientoFuncionamiento/ Mientras arranca el motor

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(5/7)

Motor de arranque de reducción

<2> Después de arrancar el motor

2.- Después de arrancar el motor

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

3. Mecanismo de engrane/desengrane (1) Generalidades

Fuerza giratoria

Inducido

Husillo helicoidal

Empuje

3. Mecanismo de engrane/desengrane (1) Generalidades

Impulso desdeel interruptormagnético

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

(2) Mecanismo de engrane

(2) Mecanismo de engrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(6/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

CONSEJO:

Corona dentada

Engranajedel piñón

Biselado

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque de reducción Funcionamiento

Fuerza giratoria

Husillo helicoidal

Empuje

Resorte de retorno

(3) Mecanismo de desengrane

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque convencional Funcionamiento

Presión (baja)

Presión para desacoplar el engranaje del piñón (baja)

Velocidadgiratoria (igual)

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(7/7)

Motor de arranque convencional Funcionamiento

Resorte de retorno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/4)

1. Diferencias de construcción entre el tipo convencional y el tipo reductor

Tipo reductor

Tipoconvencional

Engrane/desengranedel engranaje del piñón

Mecanismoreductor develocidad

Mecanismode freno

Interruptor magnético

Interruptor magnéticoy palanca de impulsión

No

No

Sí, No

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

2. Engrane/Desengrane del engranaje del piñón 3. Mecanismo reductor de velocidad

Interruptor magnético

Palanca de impulsión

Muellede impulsión

2. Engrane/Desengrane del engranaje del piñón 3. Mecanismo reductor de velocidad

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

4. Mecanismo de freno

Inducido

Placa de bloqueo

Muelledel freno

Bastidor del extremo del conmutador

4. Mecanismo de freno

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/4)

1. Diferencias de construcción entre el tipo planetario, el tipo reductor y el tipo convencional

Tipo reductor

Tipoconvencional

Tipo planetario

Engrane/desengranedel engranaje del piñón

Interruptor magnético

Interruptor magnéticoy palanca de impulsión

Mecanismo dede reducción dela velocidad

No

Mecanismode freno

No

Sí, No

No

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(3/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

Muelle de impulsión(integrado en el interruptor magnético)

Palanca de impulsión

2. Engrane/Desengrane del engranaje del piñón

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

3. Mecanismo reductor de velocidad (1) Construcción (2) Características<Funcionamiento del engranaje planetario>

Transportador planetario

Engranaje interno

Inducido

Engranaje solar

Engranaje planetario

Engranaje solar: accionamiento

Engranaje planetario: reducción

Transportador planetario: salida

3. Mecanismo reductor de velocidad (1) Construcción (2) Características

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(4/4)

3.- Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(3) Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(3) Funcionamiento

Velocidad del engranaje solar

Velocidad del transportador planetario

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

REFERENCIA:

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Motor de arranque convencional Otras construcciones de un motor de arranque

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Arranque PS (Planetary reduction-Segment conductor motor)

1. Bobina de campoImán interpolarImán principal

Flujo magnético generadopor el imán principal

Flujo magnético generado por la relación entrelos imanes principal e interpolar

1. Bobina de campo

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

Referencia

Arranque PS (Planetary reduction-Segment conductor motor)

2. Inducido

Motor de arranque de tipo convencional

Inducido Escobilla

Conmutador

Inducido

Motor de arranque PS

Escobilla

Conmutadorde superficie

Conductorcuadrado

Cable del conductorredondo

Motor de arranque PSde sección transversal A-A

Motor de arranquede tipo convencionalde sección transversal B-B

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(1/2)

Inspección Inspección de la tensión de la bateríaVerifique la tensión del terminal de la batería

START

(1/2)

Técnico de diagnóstico >> Curso de electricidad 1 >> Sistema de arranque

(2/2)

Inspección Inspección de la tensión de la batería

2. Verifique la tensión del terminal 30 3. Verifique la tensión del terminal 50

Verifique la tensión del terminal 30

START

Terminal 30

Verifique la tensión del terminal 50

Terminal 50