Sistemas de Vigilancia Epidemiologica Y VARIABLES

Preview:

DESCRIPTION

Descripcion de los sistemas de vigilancia

Citation preview

M.S.P. ANGÉLICA ZIMBRÓN HDEZ

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

VARIABLE EPIDEMIOLOGICA

• En la línea de pensamiento inductivo

con la cual se desenvuelve le

epidemiología, se requiere la

utilización de herramientas técnicas

para el logro del objetivo último de

esta disciplina.

• El primer elemento, básico, es el adecuado registro, medición y sistematización de la información

recolectada a partir de la observación

• La posterior comparación, utilizando

indicadores que expresen la magnitud y

aspectos cualitativos de los problemas de

salud, es de frecuente utilización en esta

secuencia de pensamiento.

• En ocasiones se requiere homogenizar dicha

información a fin de poder establecer

comparaciones válidas.

• Sólo cuando se ha cumplido rigurosamente con

las etapas anteriores, es posible que el análisis

epidemiológico se exprese con todas sus

potencialidades

Definición:

Por variable se entiende alguna

característica condición o atributo

susceptible de ser medido, usando

alguna escala de medición conocida y

que puede adoptar diversos valores a los

ojos del observador. Para nuestros

efectos, es de también de interés medir

estas características

• La medición de una variable dependerá de la

capacidad del observador para poder percibir

la ocurrencia de ella y de la disponibilidad de

un sistema de registro y medición capaz de

identificar el valor real que adopta.

• Para la epidemiología, el concepto de variable

es de especial importancia puesto que del

registro de su ocurrencia y las relaciones que

puedan observarse entre ellas derivan

hipótesis de explicación de sucesos

(asociación principalmente)

TIPOS DE VARIABLES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA

Clasificación

• Las variables pueden ser clasificadas como

cuantitativas (intervalares) o cualitativas

(categóricas), dependiendo si los valores

presentados tienen o no un orden de magnitud natural

(cuantitativas), o simplemente un atributo no

sometido a cuantificación (cualitativa).

• Una variable es medida utilizando una escala de

medición. La elección de la(s) escala(s) de medición a

utilizar depende, en primer lugar, del tipo de variable

en estudio, y, además, del manejo estadístico a la que

se someterá la información2. En términos prácticos,

existe una correspondencia directa entre el concepto

de variable y escala de medición.

Un atributo corresponde a un valor específico e

una variable, como ser el caso de la variable sexo,

la que posee dos atributos: varón o mujer. En

variables que exploran el grado de acuerdo o

desacuerdo frente a una afirmación los atributos

podrían ser:

1 = muy en desacuerdo

2 = en desacuerdo

3 = indiferente

4 = de acuerdo

5 = muy de acuerdo

• Dependiendo de los valores que pueda tener una variable

cualitativa, ésta puede a su vez ser dicotómicas (cuando sólo

pueden adoptar un sólo valor sin jerarquía entre sí; hombre -

mujer, positivo-negativo, presente-ausente), o bien, poli o

multicotómicas ,si existe la posibilidad de que adopten múltiples

valores (edad, talla, nivel socioeconómico, grupos sanguíneos,

calificación previsional de usuarios).

• Las variables cualitativas pueden agruparse

en variables nominales u ordinales.

Hablaremos de variable nominal cuando los

datos correspondan a una variable cualitativa

que se agrupa sin ninguna jerarquía entre sí,

como por ejemplo: nombres de personas, de

establecimientos, raza, grupos sanguíneos,

estado civil. Estas variables no tienen ningún

orden inherente a ellas ni un orden de

jerarquía.

Si las categorías o valores que adopte una

variable cualitativa poseen un orden,

secuencia o progresión natural esperable,

hablaremos de variable ordinal, como por

ejemplo:

• grados de desnutrición, respuesta a un

tratamiento, nivel socioeconómico,

intensidad de consumo de alcohol, días

de la semana, meses del año, escalas de

Killip o Apgar3.

Acepción epidemiológica del concepto de variable

Definición: Hablaremos de variables dependientes al

referirnos a aquellas que resultan o son consecuencia

de la presencia de otras (variables independientes).

En la antigua nomenclatura epidemiológica las variables

independientes se les denominaba "causas". Hoy se

prefiere ampliar la anterior definición, restringiéndola a

"todo acto, suceso o estado que inicia o permite sólo o

en conjunto con otros una secuencia de eventos del que

resulta un efecto" (Medina Ernesto).

Condiciones básicas en la definición de variable a

medir

Al registrar los valores de una variable, existen al

menos dos características que la variable definida

debe poseer.

1. En primer término, una variable debe ser

exhaustiva, vale decir, debe considerar todas

las posibles alternativas u opciones de

respuesta. Si al aplicar un cuestionario e

indagar acerca de las características del nivel

socioeconómico como ser tipo de empleo,

previamente categorizado, de no incluirse

todas las posibles opciones se corre el riesgo

de una errónea clasificación u omisión del dato.

Simultáneamente los atributos de una variable

deben ser mutuamente excluyentes, lo que

significa que un sujeto no debiera

identificarse con mas de una categoría al ser

encuestado. En el caso de indagar, por

ejemplo, acerca de la situación laboral

ofreciendo las siguientes opciones :

Empleado

Desempleado

buscando empleo

Un sujeto empleado que desea aumentar su

ingreso con un segundo empleo, podría estar

en condiciones de responder a más de una

opción.

EJERCICIO

• DISEÑA UN INSTRUMENTO DE

MEDICION PARA UN PROBLEMA EN

SALUD PUBLICA Y DESCRIBA LA

OPERACIONALIZACION DE

VARIABLES