sistemas digitales

Preview:

DESCRIPTION

SISTEMA DIGUITALES , MATEMATICA DISCRETA

Citation preview

16

CURSO : Sistemas Digitales I ESCUELA : Ingenieria Mecatrnica

LABORATORIO : - Escalera mecnica bidireccional - Sumador serie de 16 bits PROFESOR : Ing. Raymi Roman, Luis Eduardo

INTEGRANTES: -Antn Narvez, Csar Enrique -Yez Cavero, Luca del Pilar -Alvarado Montes, Samir Eduardo FECHA: 16/10/2014

EXPERIENCIA #1Implementar el sistema de control de una escalera mecnica bidireccional. Para ello se dispone de dos sensores de presin, P1 y P2, como se muestra en la figura adjunta. Cuando se activa un sensor, la escalera empezar a andar en direccin al sensor restante y no parar hasta que se active el otro sensor. La mquina deber mostrar el comportamiento de la direccin de los motores, as como su estado (encendido o apagado).

Consideraciones.Una persona al querer subir por la escalera se parar sobre el sensor P2. Esto encender la escalera en la direccin de ascenso de la misma. La persona se sube a la escalera dejando de presionar P2 (esto no parar la escalera) y al alcanzar el extremo de sta y presionar P1 la escalera se detendr. En el caso que dos personas lleguen simultneamente y se paren sobre P1 y P2 no deber encenderse la escalera (alguna deber ceder el paso a la otra bajndose de su sensor).

ELEMENTOS UTILIZADOS Integrado 7474Compuesto por 2 flip - flop D

Integrado 7408Compuesto por 4 compuertas AND

Integrado 7432Compuesto por 4 compuertas OR

Integrado 7404Compuesto por 6 compuertas NOT

Integrado L293DControlador de puente H

Integrado 7805Regulador de voltaje

LedDiodo emisor de luz, se utilizaran para conocer de que forma trabajan las salidas del sistema (motor, sube, baja)

Motor reductorDispositivo que convierto la energa elctrica en mecnica

Pulsador N.A.Utilizados como botones para enviar seales al sistema

DIAGRAMA DE ESTADOS P1 = 0 P2 =0

SUBIENDO (01)LED 1 y 2-> ONLED 3-> OFFBAJANDO (10)LED 1 y 3-> ONLED 2-> OFFDETENIDO (00)LED 1,2 y 3-> OFF

P1 = 1P2 =0

P1 = 0P2 =1

P1 = 1 P2 =0

P1 = 0P2 =1

P1 = 0 P2 =0

P1 = 0P2 =0

TABLA DE VERDADENTRADASESTADO PRESENTEESTADO SIGUIENTESALIDASFLIP-FLOP

P1P2ABABLed 1Led 2 Led 3DADB

00000000000

00010111001

00101010110

0011XXXXXXX

01000111001

0101XXXXXXX

01100000000

0111XXXXXXX

10001010110

10010000000

1010XXXXXXX

1011XXXXXXX

11000000000

1101XXXXXXX

1110XXXXXXX

1111XXXXXXX

MAPAS DE KARNAUGHP1

0X00

B XXXX

0XX0

1X10

A

P1

0X01

B XXXX

0XX1

0X00

A

P1

0X01

B XXXX

0XX1

1X10

A

P1

0X01

B XXXX

0XX1

0X00

A

P1

0X00

B XXXX

0XX0

1X10

A

SIMULACIN

ESTADO 01 (SUBIENDO)

ESTADO 10 (BAJANDO) EXPERIENCIA #2Empleando el modelo de mquina Mealy, construir un circuito secuencial llamado sumador serie, que actuar de la siguiente forma: Dos nmeros A y B de 16 bits se encuentran almacenados en dos registros de desplazamiento PISO (entrada paralela/salida serial) cuyas salidas serie son las entradas del circuito secuencial que se desea disear. Adems el circuito posee una entrada de reset que llevar a la mquina al estado inicial. La salida del circuito se almacenar en un registro de desplazamiento SIPO (entrada serial/salida paralela). En la siguiente figura se puede ver un esquema de bloques del circuito que se propone.

ELEMENTOS UTILIZADOS Integrado 74165RD PARALELO-SERIE DE 8 BITS

Integrado 74164RD SERIE-PARALELO DE 8 BITS

Integrado 7408Compuesto por 4 compuertas AND

Integrado 7432Compuesto por 4 compuertas OR

Integrado 7404Compuesto por 6 compuertas NOT

Integrado 7402Compuesto por 4 compuertas NOR

Integrado 74386Compuesto por 4 compuertas XOR

Integrado 7473Contiene 2 flip flop JK

Pulsador N.A.Utilizados como botones para enviar seales al sistema Resistencias

DIAGRAMA DE ESTADOS 11/0

HAY ACARREO (1)NO HAY ACARREO (0)

00/1

10/1 01/1 00/0

10/0 01/0 11/1

TABLA DE VERDADENTRADASESTADO PRESENTEESTADO SIGUIENTESALIDAFLIP-FLOP

SO1SO2AABJAKA

000000X

00101X1

010010X

01110X0

100010X

10110X0

110101X

11110X0

MAPAS DE KARNAUGHSO1

1XX0SO2

0XX0

A

SO1

X00 XSO2

X01X

A

SO1

000 1SO2

1010

A

EJEMPLO:SIMULACIN

RECOMENDACIONES: Realizar el primer sistema primero con leds para verificar si su funcionamiento es correcto, para luego agregar el motor con el puente H

Ya que se pide la suma de 2 nmeros de 16 bits, se utiliza 4 RD PARALELO-SERIE (2 para cada nmero), estos se conectan de tal manera que la salida del que lleva la MAXIMA CIFRA SIGNIFICATIVA se conecte al pin de ENTRADA SERIAL del que lleva la MNIMA CIFRA SIGNIFICATIVA del mismo nmero, esto para realizar la suma en el orden apropiado. Y se utilizan 2RD SERIE-PARALELO para leer las cifras de la adicin.

No olvidar que para que la suma de bits comienzo, el usuario debe mandar un seal de INICIO al pin encargado del desplazamiento de estos.

CONCLUSIONES: Los registros de desplazamiento pueden ser utilizados para realizar distintas funciones en un sistema, en orden especfico.

Se pueden utilizar RD de manera tal que tanto tus entradas como salidas pueden ser serial-serial o paralela-paralela, esto cuando se utilizan en conjunto como en el sumador.

Todo circuito secuencial siempre presentara un desfase al momento de implementarse en un sistema fsico, pero este es muy pequeo como para alterar el sistema. Laboratorio de Sistemas Digitales I