Sobre La Educacion Artística

Preview:

DESCRIPTION

Sobre el aporte de la educación artística

Citation preview

Sobre el aporte del rea artstica en la educacin primaria y secundariaJuan Cruz Pedroni El aporte del rea artstica a la educacin primaria y secundaria debe pensarse en su relacin con la construccin de sujetos de una reflexin crtica capaces de actuar desde mltiples lugares en las complejas culturas de la imagen que se entraman en nuestra contemporaneidad.

La educacin artstica en los niveles sealados no tiene como objetivo la formacin de artistas ni privilegia la introduccin de los alumnos en la zona problemtica que delimita el campo artstico, entendido como una trama institucional y un mbito de desempeo profesional especfico. Por el contrario, su misin es favorecer la comprensin de las imgenes en sus mltiples emplazamientos, artsticos y extra-artsticos, entendindolas como mquinas que producen sentido por mecanismos tanto textuales (procedimientos constructivos, maneras de decir) como contextuales (circulacin social, usos, apropiaciones). El rea artstica plstica/artes visuales en la educacin obligatoria debe apuntar por tanto a un objeto de estudio, la imagen. Pero esta defensa de una especificidad no debe tener el sentido claustrofbico de volverse improductiva a fuerza de cerrase sobre s misma, como sucede en las concepciones formalistas. Por el contrario, el sentido es preguntar por lo que tiene de particular la imagen (su polisemia, su capacidad comunicativa, sus poderes afectivos) para habilitar su interrogacin y apropiacin en los mltiples mundos por los que van transitar los sujetos alumnos. El sentido del rea artstica es entonces brindar una herramienta: la comprensin de la imagen, sus condiciones y potencialidades. Herramienta flexible, capaz de ser operativa en muchos y posibles mbitos de accin: el anlisis crtico de la produccin y captura de subjetividades por los medios de comunicacin, la construccin de sentido por medios metafricos, la comprensin y formulacin de estrategias visuales a travs de las nuevas tecnologas, la apropiacin de los valores que socializan los discursos visuales. La imagen como lugar de discusin, intercambio y apertura a la alteridad.