Taller 1: Confianza Relacional (Modalidad Virtual) Sumo ... · relaciones internas que se...

Preview:

Citation preview

Taller 1: Confianza Relacional (Modalidad Virtual)

Sumo Primero 2020

Objetivos y líneas del Programa

Participantes de los Centros Escolares

Equipo de trabajo MINEDUC, PUCV.

Líneas del programa

Talleres directivos

Confianza Relacional

Participación

Trabajo Colaborativo

Altas Expectativas

GUION TALLER 1

1. OBJETIVO DEL TALLER

2. TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS EN TORNO AL ROL PROFESIONALY LA CONFIANZA.

3. CONSTRUCCIÓN DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL COMO EQUIPODIRECTIVO.

4. RELACIONES DE GRUPOS Y PROMOCIÓN DE LA CONFIANZA .

5. EVALUACIÓN DE SALIDA.

TALLER 1: CONFIANZA RELACIONAL

2. Objetivo

•Analizar nociones teóricas y prácticas entorno a las relaciones interpersonales quese establecen en la escuela y los grados deconfianza que se generan entre los distintosactores educativos.

3. Preguntas de iniciación

1. ¿Qué entienden ustedes por confianza relacional entre los distintosactores de su escuela?

2. ¿Cómo evalúan la confianza dentro de su equipo directivo? ¿Cómose evidencia si está o no presente?

3. ¿Por qué puede ser tan importante que ustedes confíen en sus

4. profesores y ellos en ustedes?

4. Conversemos sobre el Liderazgo Escolar Los líderes escolares cumplen un rol clave en los procesos deacompañamiento y apoyo para el desarrollo profesional de losdocentes, quienes son el factor intra-escuela más importante paralograr los aprendizajes (Luna, 2015). Algunas acciones para facilitarlas condiciones en que se realizan estos cambios, son:

• Establecer una cultura de confianza y profesionalismo

• Fomentar la participación

• Fomentar un trabajo colaborativo y

• Generar una cultura de altas expectativas.

5. La Confianza en el Liderazgo Escolar

CONFIANZA

CAPACIDAD DE VINCULARSE

CON LOS DEMÁS

INTER-RELACIÓN

ROL PROFESIONAL

BIOGRAFÍA DE

APRENDIZAJE

ROL PROFESIONAL

IDEA EN LA MENTE QUE LA PERSONA FORJA EN SU INSERCIÓN YPARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA LABORAL AL QUE PERTENECE” (ACUÑA &SANFUENTES,2008, p.28). ESTE ES EN DEFINITIVA UN CONSTRUCTOMENTAL QUE LA PERSONA FORMA A PARTIR DE LAS RELACIONES QUEESTABLECE CON INDIVIDUOS Y GRUPOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA ENQUE PARTICIPA

5. Confianza Relacional y Rol Profesional

Construcción de la trayectoria profesional como equipo directivo

•ACTIVIDAD 1• Compartir verbalmente la trayectoria profesional que han

tenido como equipo directivo, señalando los hitos positivosy desafiantes, desde lo que consideran el comienzo delequipo directivo en el centro escolar, hasta el día de hoy,haciendo énfasis en las formas cómo han podido superarlas distintas dificultades durante su trayectoria.

6. ACTIVIDAD

LA CONFIANZA, ASPECTO CLAVE PARA LA VIDA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

CONFIANZA

(Gambetta 1988)

Elementos claves de la confianzaco

nfi

anza Expectativa

Cooperación de otros.

con

fian

za Disposición a ser Vulnerable

con

fian

za Involucración de inter-acciones

La interdependencia…

CONFIANZA RELACIONAL

“Los primeros hallazgos del estudio sobre las relaciones de confianza al interior de los establecimientos insinúan que en

muchas escuelas enfrentan tensiones o problemas en sus relaciones internas que se manifiestan con particular intensidad

en la confianza que el director tiene en sus docentes y la que docentes y director tienen respecto a estudiantes y apoderados,

relaciones que son eslabones básicos pensando en la procesos de mejoramiento escolar” (RACZYNSKI, 2017)

Relaciones de grupo y promoción de la confianza

•ACTIVIDAD 2• Construir cada uno un mapa de relaciones de todos los

actores adultos de la escuela, identificando las formas enque se vinculan, interactúan o coordinan.

¿Cómo?

• En una hoja se expresa gráficamente todos los actores dela organización escolar, estableciendo mediante símbolosel tipo de relación que se estable entre ellos, señalan siestas son positivas, neutrales o conflictivas. Luego deesto, cada uno muestra sus mapas y se comentan.

6. ACTIVIDAD

7. Síntesis: Confianza y Mejora Escolar

(CEDLE, 2017)(BRYK Y SCHNEIDER, 2002)

7. Síntesis: Aportes de la Confianza Relacional

(Robinson, 2007)

8. Tarea de aplicación en la escuela:

Definición de acciones concretas para promover laconfianza relacional

ACTIVIDAD INDICADORES DE LOGRO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

PLAZOS RESPONSABLES

9. Evaluación de Salida

•¿Con qué me quedo de la sesión?

•¿Qué me gustaría profundizar como lídereducativo?

•¿Cuál temática vista hoy me gustaríaprofundizar?

Finalmente…