Taller de investigación presentacion 11 de octubre 2013

Preview:

Citation preview

TALLER DE INVESTIGACIÓNQué hacer antes, durante y luego

de recoger los datos

MG. AUGUSTA OSORIO GONZALES

Qué hacer antes de recoger los datos

¿Qué pasos iniciales debemos seguir para poder tener la información que nos interesa conocer?

¿En qué se recopilará la información?

¿Cómo van a ser recogidos los datos?¿Qué pregunta queremos contestar?

¿Cómo los datos se registrarán?

¿Qué tipo de investigación me conviene?

¿Qué necesitamos saber o medir?

¿De quién se recopilará la información?

¿Qué pregunta queremos contestar?Pregunta de investigación

• Determinar una problemática.

• Analizarla a la luz de su contexto.

• Redactar la pregunta de investigación

• Plantear el objetivo general y los objetivos específicos.

¿Qué tipo de investigación me conviene?

ESTUDIO CUALITATIVO

ESTUDIO CUANTITATIVO

Así determinamos la metodología de trabajo

¿De quién se recopilará la información?Población – muestra – grupo focal

LAS TORTUGAS NACIDASEN ISLA GALAPAGOS CON 20 AÑOS DE EDAD

LONGITUD DEL CAPARAZÓN

¿Qué requerimos saber o medir?Preguntas en el Instrumento de medición

o check list

CONSTRUCCION DE INDICADORES EN BASE A PREGUNTAS – INVESTIGACION CUANTITATIVA

¿Cómo los datos se registrarán?Opciones de respuesta

¿Cómo van a ser recogidos los datos?Forma de aplicación de estudio

CUANTITATIVO

ENTREVISTA RAPIDA

AUTOAPLICACIÓN

TELEFONICA

VIRTUAL

¿Cómo van a ser recogidos los datos?Forma de aplicación de estudio

CUALITATIVO

ENTREVISTA A FONDO FOCUS GROUP

¿En qué se recopilará la información?Material de trabajo

RECOLECTAR LOS DATOS EN PAPEL

RECOLECTAR LOS DATOS EN FICHAS OPTICAS

RECOLECTAR LOS DATOS DIRECTAMENTE EN INFORMATICOS

SOFTWARE INFORMÁTICO

RECOLECTAR DATOS DESDE GRABACIONES

Qué hacer durante la recolección de los datos

PASOS NECESARIOS DURANTE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS –

Estudio Cuantitativo

• Elaboración de manuales para los encuestadores o entrevistadores• Capacitación del personal encuestador o entrevistador• Revisión de los cuestionarios a aplicar en las plataformas

de aplicación.• Elaboración de protocolo para control de calidad de las

respuestas.• Aplicación de planes de control de calidad de las

respuestas.• Planes para poder reponer los encuestados perdidos o

las respuestas perdidas.

PASOS NECESARIOS DURANTE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS –

Estudio Cualitativo

• Capacitación del personal entrevistador• Formas de recopilar información vertida durante

las entrevistas: grabaciones, filmaciones, etc.• Elaboración de protocolo para control de calidad

de las respuestas.• Planes para poder reponer los encuestados

perdidos o las respuestas perdidas.

Qué hacer luego de la recolección de los datos

Diccionario de variables

ORDEN PREGUNTA ENUNCIADO d_tipopregunta OPCION DESCRIPCION

1 PREG 1 1. Si naciste en Lima, ¿has vivido siempre en Lima? Opción Múltiple A Sí

1 PREG 1 1. Si naciste en Lima, ¿has vivido siempre en Lima? Opción Múltiple B No

2 PREG 22. Si naciste en provincias, ¿hace cuántos años vives en Lima? (por ejemplo 2 años, 5 años) Llenado de espacio

3 PREG 3 3. ¿Tienes hijos? Opción Múltiple A No

3 PREG 3 3. ¿Tienes hijos? Opción Múltiple B Sí. ¿Cuántos?

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple D Divorciado(a)

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple B Casado(a)

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple F Conviviente(a)

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple A Soltero(a)

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple E Separado(a)

4 PREG 4 4. ¿Cuál es tu estado civil actualmente? Opción Múltiple C Viudo(a)

5 PREG 5 5. ¿Tienes alguna beca? Opción Múltiple A No

5 PREG 5 5. ¿Tienes alguna beca? Opción Múltiple B Sí ¿Cuál?

Terminada la recolección de datos

• Verificar que las respuestas sean consistenciadas para que se cumplan los filtros de la encuesta.

• Validar las encuestas que serán tomadas en cuenta ( por ejemplo, tiene un número mínimo de respuestas)

Recordar que para que una pregunta pueda ofrecer información para la población es necesario que tengamos respuestas de por lo menos el 85% de la muestra esperada.

Por lo tanto, el tamaño de la muestra inicial debió ser adecuado para todas las preguntas a trabajar en la investigación.

Base de resultados finalalumno d_facultad preg1 preg2 preg3 preg4 preg5

1 Letras y Ciencias Humanas Sí No Soltero(a) No2 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No3 Estudios Generales Ciencias Sí No Soltero(a) No4 Ciencias e Ingeniería No No Soltero(a) Sí ¿Cuál?5 Ciencias e Ingeniería No No Soltero(a) No6 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No7 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No8 Ciencias y Artes de la Comunicación Sí No Soltero(a) No9 Ciencias Sociales Sí No Soltero(a) No

10 Ciencias Sociales Sí No Soltero(a) No

11 Ciencias Sociales No 6 NoConviviente(a) No

12 Ciencias y Artes de la Comunicación No No Soltero(a) No13 Ciencias Sociales 5 No Soltero(a) No14 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No15 Letras y Ciencias Humanas Sí No Soltero(a) No16 Ciencias e Ingeniería No 5 No Soltero(a) No17 Arquitectura y Urbanismo Sí No Soltero(a) No

18 Arquitectura y Urbanismo No 6Sí. ¿Cuántos? Casado(a) Sí ¿Cuál?

19 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No20 Ciencias e Ingeniería Sí No Soltero(a) No

Soporte informático

EXCEL como mínimo para

almacenar los datos

PAQUETE ESTADISTICO, SI ES REQUERIDO ALGUN

PROCEDIMIENTO ESTADISTICO

SPSS

SAS

R

STATA

SPSS