Tema 7. El renacer urbano de Europa

Preview:

Citation preview

S. IX – XIII : crecimiento población europea

causas roturación nuevas tierras de cultivo (bosques, pantanos)

cambios en el clima : más favorable para la agricultura

innovaciones agrícolas --- rotación trienal

--- uso arados de vertedera + ruedas

--- selección de semillas, cruces de

animales y empleo del caballo

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EXPANSIÓN AGRARIA

ARADO DE VERTEDERA ROTACIÓN TRIENAL

renacimiento urbano causas : aumento población + crecimiento agrícola

+ fin invasiones

ciudades de origen romano + nuevas fundaciones

organización política = gran autonomía ante señores feudales = fueros

nuevo grupo social = BURGUESÍA (origen : vivían en burgos)

cargos / instituciones --- magistrado (alcalde, regidor, burgomaestre)

--- Concejo : gobierno de la ciudad

--- milicia : para protección de la ciudad

funciones --- ciudades comerciales : Venecia, Barcelona, Marsella

--- ciudades universitarias : Oxford, París, Salamanca

--- ciudades artesanales : Brujas, Londres

actividades económicas comercio

artesanía

comercio local --- mercados : diarios + semanales

--- FERIAS : una vez al año / gente de todas partes

internacional --- ruta del norte --- mar del Norte / Báltico

--- control de la Hansa

--- ruta mediterránea --- Oriente / Occidente

--- centro : Italia

artesanía --- estimulada por el comercio + crecimiento demográfico

--- GREMIOS asociaciones de artesanos de mismo oficio

control producción + precios

talleres-tienda concentradas en misma calle

--- artesanos maestro + oficial + aprendiz

AYUNTAMIENTOS CONCEJO

BURGUESÍA BURGOMAESTRE

FERIAS TIENDA-TALLER ARTESANO

OFICIOS ARTESANALES ESTRUCTURA GREMIOS

sociedad feudal : pequeños cambios con renacer urbano

nobleza privilegiados : vivían de sus tierras y no trabajaban

algunos se trasladaron a las ciudades : palacios

clero regular : monasterios / secular : traslado a ciudades

aparición órdenes mendicantes : voto de pobreza + limosna

campesinos gran mayoría : permanecen en feudos

minoría : llegan a ciudades = pequeña libertad

burguesía nuevo grupo social : típicamente urbano

origen : “BURGOS” (barrios extramuros)

alta burguesía : grandes comerciantes + banqueros = PODER

baja burguesía : artesanos y pequeños comerciantes

cultura aparición universidades : Oxford, Bolonia, París, Cambridge

escuelas catedralicias : patrocinadas por obispos y ayuntamientos

recuperación textos antiguos : Al-Ándalus + monjes copistas

aparición imprenta : Johannes Gutenberg = difusión cultura

arte aparición nuevo estilo artístico : GÓTICO (siglo XI al XIV)

origen : Francia desde donde se difundió por toda Europa

arquitectura --- catedrales, palacios, universidades, ayuntamientos

--- gran altura y luminosidad : arco apuntado, vidrieras,

bóvedas de crucería, arbotantes, contrafuertes, rosetón

escultura --- función decorativa (en edificios) y didáctica

--- mayor expresividad y naturalidad : mismos temas

--- en relieve y exenta

pintura --- mayor realismo y expresividad

--- temas : religiosos + vida cotidiana

--- en tablas de madera + retablos + miniaturas en libros

CIUDADES UNIVERSITARIAS OXFORD

GUTENBERG IMPRENTA

CRISTO CRUCIFICADOPORTADA

VIRGEN CON EL NIÑO SEPULCROS

“ANUNCIACIÓN” S. MARTINI VIRGEN CANCILLER ROLLIN

final Edad Media : grandes cambios sociales, políticos y culturales

crisis siglo XIV economía --- malas cosechas + peor clima = hambrunas

demográfica : epidemias (PESTE NEGRA)

política : guerras (ejemplo : guerra Cien Años)

social --- revueltas campesinas contra señores

--- aumento mendigos + bandoleros

Edad Moderna finales siglo XIV : recuperación económica + demográfica

aparición nueva corriente de pensamiento : humanismo

avances navegación : descubrimientos

paso Edad Media a Edad Moderna : 1492

REVUELTAS SOCIALES AVANCES NAVEGACIÓN

Recommended