Trabajo practico final posgrado

Preview:

Citation preview

Trabajo Final Trabajo Final

Las redes Sociales en el Aula

Tema: Célula, Membrana Plasmática

Docente: Prof, FIGGINI, Olinda de los AngelesDestinatarios: Alumnos de 3° Año de la Secundaria.

Área: Ciencias Naturales, Biología

Breve descripción:Breve descripción:

Este Proyecto fue pensado para realizar con mis alumnos de secundaria. Si bien tienen un buen manejo de la

computadora, demás cuestiones como subir archivos y trabajar a partir de una red social son cuestiones que aun

no manejan tanto. Vi en este proyecto la posibilidad de presentar a mis alumnos una forma distinta de llevar

adelante las clases y mas entretenida. El proyecto fue pensado como el inicio de una serie de actividades que se

irán agregando a los largo de las clases, a medida que mis alumnos se vayan afianzando en el mecanismo.

ObjetivosObjetivosQue los alumnos adquieran las habilidades básicas en el manejo de una red social educativa.

Comprendan las ventajas de la implementación de las redes sociales en el aula.

Desarrollen hábitos de cumplimiento y responsabilidad en cuanto al tiempo estimado para la realización de las actividades presentadas.

Adquirir la idea de la importancia de la privacidad en las redes sociales

Comprender las redes sociales como un espacio para la comunicación y la socialización.

Redes sociales Redes sociales utilizadas: utilizadas:

Página Web consultada.Página Web consultada.

Programas utilizadosProgramas utilizados

Aplicaciones utilizadas

Estrategias de Estrategias de implementación.implementación.

El proyecto se desarrollará en forma presencial durante las clases de la materia con el desarrollo de las actividades de forma

individual.

Cada actividad que sea realizada en forma individual, luego será publicada en la red social Edmodo, con el fin de que todos los alumnos cuenten con el material trabajo por sus compañeros.

En la red social también podrán realizar comentarios y compartir cuestiones relacionadas con la realización de las actividades

encontrando aquí un espacio para resolver sus dudas.

Tiempo estimado para la realización de Tiempo estimado para la realización de las actividades.las actividades.

Las actividades de este proyecto están pensadas para ser realizadas en tres semanas. Con un encuentro de 2 horas

semanales.

Administrador de la red.Administrador de la red.

El administrador de la red será el docente, con el continuo monitoreo de las publicaciones de los alumnos como así también de sus intervenciones y preguntas que se vayan plantando durante el desarrollo del proyecto.

Criterios e instrumentos que Criterios e instrumentos que serán evaluados.serán evaluados.

*Se evaluará cuestiones como el cumplimiento con las fechas pactadas para las publicaciones de las actividades.

*Contenido de las actividades publicadas.

*Cumplimiento de los formatos indicados, como así también la correcta resolución de las consignas.

*Intervenciones realizadas en la red sobre el trabajos de los demás compañeros.

http://www.edmodo.com/home

Lincks en donde se desarrollará Lincks en donde se desarrollará el proyecto.el proyecto.

Red Social Vertical : EdmodoRed Social Vertical : Edmodo

Red Social Horizontal: TwitterRed Social Horizontal: Twitter

#mpcaracterísticas

Twitter docente @ooliindaa

Como primera medida antes de comenzar las actividades deberás abrir una cuenta en la red social Edmodo. Veras que consta de

pasos fáciles y sencillos.

Actividades

Seguramente podrás trabajar con esta red social sin dificultad alguna,

pero de todas formas sigue los siguientes pasos que resumen las acciones principales para poder comunicarnos por este medio.

Recuerda que tu grupo de trabajo se denomina “3ro Tiburcio”“3ro Tiburcio” y su

código para acceder es jliqy0jliqy0 (el último digito es un cero )

Luego de haber creado tu cuenta en la red social puedes comenzar a trabajar.

Primera actividad

La primera actividad consiste en abrir el archivo “Material bibliográfico de base”“Material bibliográfico de base”

que encontraras en la sección “Biblioteca”“Biblioteca” y luego de realizar una lectura previa a la página 64, a modo de resumen, copia las ideas principales que se presentan en un

archivo en el Microsoft Word.

1

Guarda el archivo con el nombre “Los “Los organismos y los estímulos”organismos y los estímulos” y una vez que hayas realizado el mismo, deberás

compartirlo con el grupo al que perteneces. (Si no recuerdas los pasos,

vuelve a leer los pasos presentados anteriormente)

Segunda actividad

Abre en tu buscador la pagina www.youtube.com y abre el siguiente linck

http://www.youtube.com/watch?v=ijyFERaDvMU&feature=related

2

Observaras que es un video tituladoCELULAS PROCARIOTAS Y

EUCARIOTAS U CUENCA.wmv

Un vez que lo hayas visto deberás realizar un cuadro, de las características comunes a

todas las células que se presentan en la pagina 65 del “Material bibliográfico de base” agregando la informa que te aporta

el video.

En el cuadro tendrá que contar cuales son las características comunes y cuales las

propias para cada tipo de célula.El cuadro deberás realizarlo en el programa

Microsoft ExelMicrosoft Exel, la confección el libre, puedes organizarlo como mejor te parezca.

Luego de realizado el cuadro deberás publicar tu archivo en la red social con

el nombre de “Cel. Proc y Euc, “Cel. Proc y Euc, similitudes y diferencias”similitudes y diferencias”

Tercera actividadTercera actividad

En la biblioteca del grupo encontrarás una imagen con el

nombre “MP.NOMBRES”MP.NOMBRES” y descarga la imagen en tu

computadora. Luego de realizar esto abre la imagen con el programa

“Paint”.“Paint”.

3

Según lo leído en el texto coloca los nombres en la imagen de las

estructuras que puedes reconocer y realiza las indicaciones que creas necesarias para ilustrar la imagen. Antes deberás realizar una lectura

detenida de del texto “La membrana “La membrana Plasmática”Plasmática” de la página 65.

Una vez que hayas editado la imagen guarda los cambios

realizados y publica la imagen ya editada en la red social.

Cuarta actividadCuarta actividad

Utilizando una de las herramientas que presenta la red social, el docente ha publicado una serie de cuestiones (a modo de votación) en donde deberás seleccionar entre ellas solo

aquellas que sean correctas. Antes de comenzar deberás leer del “Material

Bibliográfico de base” la página 66.

4

Quinta actividadQuinta actividad 5En la página 66 del “Material Material Bibliográfico de base”Bibliográfico de base” se resumen los distintos tipos de transporte a través de la membrana.En este caso deberás confeccionar un cuadro o red conceptual con dicho contenido.

El cuadro o red deberá ser realizado en el programa Cmap ToolsCmap Tools luego tendrás que compartirlo con los integrantes de tu grupo.Recuerda que como hemos venido trabajando, para compartirlo tendrás que guardarlo como imagen importando la pantalla.

Sexta Actividad 6Para realizar esta actividad es

necesario que abras tu cuenta de twitter.

Luego de haber leído el material bibliográfico, y habiendo visto el video anterior, deberemos realizar publicaciones en la red social “Twiter”

Publicarás características de la membrana celular

Las publicaciones deberás realizadas con el hashtag:

#mpcaracterísticas

De esta forma todos podremos leernos

También podrán escribirme a mi Twit:

@ooliindaa

Séptima Actividad 7En esta ultima actividad, y una vez realizada las publicaciones en twiter, utilizaremos una de las aplicaciones que nos ofrece esta red

social:

La página te muestra los pasos que tienes que seguir

De esta forma verás

tus twts

Si vas a archivo, podrás guardar el documento como

un PdfPdf

Para terminar esta actividad, luego de que el archivo de pdf este en tu computadora, ingresa en la red social Edmodo y

publicalo.

8

Reflexión FinalLas redes sociales se han convertido en un fenómeno que cada vez adquiere mayor magnetismo sobre los sujetos que las utilizan. Las posibilidades que nos brindan estas plataformas digitales, sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos de hora en mas, deberá ser seriamente considerada y evaluada.Es por esto que como docentes debemos estar preparados para poner en práctica las estrategias necesarias para captar la atención de nuestros alumnos y lograr la incorporación de los contenidos que se buscan enseñar.