TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN DIABETES...

Preview:

Citation preview

TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Con

Antidiabéticos Orales

Dra. Rutila Castañeda Especialista en Endocrinología y Nutrición

• Paciente masculino

• 52 años de edad

• Antecedentes: Diabetes tipo 2 de 1 año de evolución

• Chofer de transporte colectivo

• Peso: 75 Kg

• Tratamiento Actual: Metformina 850 mg (1­1­1) que ha tomado de manera irregular por evacuaciones diarreicas

• Alimentación irregular

• Fuma en promedio 10 cigarrillos al día

• Astenia ocasional

• Niega Poliuria, polidipsia, astenia y boca seca.

• Nunca le han realizado un examen oftalmológico.

• Ha presentado cifras elevadas de Tensión Arterial y actualmente está siendo tratado con Enalapril 5 mg.

• Talla: 1.76 m

• Peso: 84 Kg

• CC: 92 cm

• T/A: 120/70 mmHg

• Glucemia: 277 mg/dL

• HbA1c: 8.2 %

• Creatinina: 0.9 mg/dL

• Triglicéridos: 248 mg/dL

• Colesterol Total: 192 mg/dL

• Biometría hemática y pruebas de función hepática normal

• Diabetes mellitus Tipo 2 descontrolada

• Hipertrigliceridemia

• Hipertensión arterial controlada

Cambios en el estilo de Vida

• Plan de alimentación

• Ejercicio regular

• Dejar de Fumar

Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32 193­203 http://www.idf.org/home/index.cfm?node=1457

http://www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG66diabetesfullguía.pdf Endocrine Practice Vol 13 (Suppl 1) May/June 2007

GuiasALAD/2009

Objetivo del HbA 1c (%)

ADA/EASD ADA/EASD <7.0

IDF IDF ≤6.5

NICE NICE <6.5

AACE AACE ≤6.5

América América Latina Latina <7.0

9 Nathan DM, et al.Diabetes Care 2009;32 193­203.

Al diagnóstico: estilo de vida + metformina

Estilo de vida + metformina

+ insulina basal Estilo de vida + metformina + insulina intensiva

Nivel 1: Terapias bien validadas

PASO 1 PASO 2 PASO 3

Llamada a la acción si HbA 1c ≥7%

Nivel 2: Terapias menos validadas

Estilo de vida + metformina + pioglitazona No hipoglucemia Edema/Insuficiencia Cardiaca Congestiva Perdida de hueso

Estilo de vida + metformina + pioglitazona + sulfonilurea

Estilo de vida + metformina

+ insulina basal

Estilo de vida + metformina + agonistas GLP­1 No hipoglucemia Pérdida de peso Náusea/vómito

Estilo de vida + metformina + sulfonilurea

Incidencia Acumulada de Falla a Monoterapia Incidencia Acumulada de Falla a Monoterapia (Glucemia de Ayuno >180 mg/dL) (Glucemia de Ayuno >180 mg/dL)

Glibenclamida Glibenclamida

Metformina Metformina

Rosiglitazona Rosiglitazona

Kahn SE, et al. N Engl J Med. 2006;355:2427–2443

DPP: Dipeptidil peptidasa IV; GLP­1: Glucagon­like peptide; TZD: Thiazolidinedionas

§ Insulinización Temprana.

§ TZDs (Glitazonas).

§ Análogos de GLP­1.

§ Agonistas del Receptor de GLP­1.

§ Potenciadores de Incretinas (inhibidores DPP­4)

§ Sulfonilureas tercera generación

12

Cómo funciona

• Disminuye la producción hepática de glucosa

• Aumenta la sensibilidad a la insulina

Disminución esperada de la HbA 1c

1 a 2 % (monoterapia)

Eventos adversos

• Trastornos GI

• Acidosis láctica (extremadamente raro)

Efectos en el peso

Estabilidad en el peso o pérdida de peso modesta

Efectos CV Efectos benéficos demostrados en el Estudio UKPDS, los cuales necesitan confirmación

Adaptado de Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

13

Si hay efectos GI, disminuya a dosis previa e intente incrementar la poster iormente

Si es bien tolerada, incremente la dosis a • 850mg x2,

INCREMENTA

1 a 2meses

* Se puede administrar una formulación de larga acción una vez al día Adaptado de Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

Inicia con • 425 mg x1 ó x2, ó • 850 mg x1 INICIA

Si hay efectos GI, disminuya a dosis previa e intente aumentar la poster iormente

DOSIS MAX

Dosis máxima efectiva: • Generalmente 850 mg x2 ( 1­1/2­1 ) • Puede ser hasta 2,000 mg al día • Si no hay control, inútil aumentar dosis

5­7 días

Enfatizar en dieta y ejercicio

14 Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

Chiasson JL, et al. JAMA 2003;290:486–494.

Cómo funcionan

↓ la tasa de digestión de polisacáridos en el intestino delgado y modulan el sistema incretina (principalmente disminuyen los niveles de glucosa postprandial, y Variabilidad glucémica, sin causar hipoglucemia)

Reducción esperada de la HbA1c

0.5 a 1.0%

Eventos adversos*

• Síntomas: Flatulencias, distensión abdominal (disminuyen con titulación lenta).

Efectos en peso Efecto neutro en el peso

Otros Efectos Reducción de complicaciones cardiovasculares y tasa de conversión de prediabetes a diabetes.

Características Características de los de los inhibidores inhibidores de de α α­ ­glucosidasa glucosidasa

15

Si hay efectos GI, disminuya a la dosis previa . Refuerce dieta e incremente la dosis poster iormente

Si es bien tolerada, incremente la dosis a • 50mg x2, ó X 3

INCREMENTA

1 a 2meses

Adaptado de Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

Inicia con • 50 mg x1 ó x2 INICIA

Si hay efectos GI, disminuya a la dosis previa e intente aumentar la dosis poster iormente

DOSIS MAX

Dosis máxima efectiva: • Generalmente 100 mg x3 • Más 300 mg Sin Beneficio Puede Combinarse con Metformina, SU o insulina

5­7 días Foco

En GPP y GA

Tomar o masticar la tab con el pr imer bocado de los alimentos

Llegar a dosis máxima 4­6 sems

16

Si el paso 1 fracasa en alcanzar o mantener un nivel de HbA 1c menor del 7%, debe adicionarse otro medicamento dentro de los siguientes 2 a 3 meses

El nivel de HbA 1c determinará (en parte) cual agente debe seleccionarse para continuar el tratamiento: La mayoría de los pacientes con diagnóstico nuevo de DM

Tipo 2, usualmente responderán a una sulfonilurea*

Insulina basal si existe HbA 1c >8.5% o síntomas de hiperglucemia

* Sulfonilureas diferentes a glibenclamida (gliburida) o clorpropamida Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

17

Adaptado de Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

Cómo funcionan Estimulan la secreción de insulina

Reducción esperada de la HbA 1c

1 a 2%

Eventos adversos

Hipoglucemia* (pero episodios severos son infrecuentes)

Efectos en el peso

~ 2 kg ganancia de peso es común cuando se inicia la terapia

Efectos CV Ninguno sustentado por el estudio UKPDS o el estudio ADVANCE

Receptor de GLP­1

Gránulos de

Insulina

Mecanismo de Mecanismo de Acción Acción de de las las SU SU

Célula β Pancreática

↑ATP/ADP

Transportador de Glucosa

Canal K/ATP

Canal voltaje­ dependiente Ca 2+

Ca 2+

Liberación de Insulina

Receptor SU

19

Si hay hipoglucemia, enfatizar En dieta y ejercicio

¿ Bien tolerada?, incremente la dosis a • 5 mg x2, ó x3

INCREMENTA

1 a 2 meses

Puede combinarse con insulina, con precaución Adaptado de Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32:193­203.

Inicia con • 5 mg x1 ó x2, INICIA

Si hay hipoglucemia y aumento de peso, enfatizar dieta y ejercicio

DOSIS MAX Dosis máxima efectiva: • Generalmente 20 mg al día • INUTIL AUMENTAR MAS 20 mg

5­7 días

Enfatizar en dieta y ejercicio

Efectos de Insulina y Glibenclamida sobre Apoptosis de Célula Beta en Islotes Humanos

0 100 200 300

400 500 600

4 h

Apop

tosis

(TUN

EL+­

Cels Be

ta,

% de c

ontro

l)

*

*p <0.05 vs control glucosa 100 **p<0.05 vs control glucosa 200

700

** **

**

4 d 4 h4 d 4 h4 d 4 h4 d

100 Glucosa (mg/dL) 200 200 200

Control Glibencl Insulin

Adaptado de: Maedler K, et al. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90:501–506.

Receptor de GLP­1

Gránulos de

Insulina

Mecanismo Mecanismo Pancreático Pancreático: : Secreción Secreción Fisiológica Fisiológica de de Insulina Insulina

Célula β Pancreática

↑ATP/ADP

Transportador de Glucosa

Canal K/ATP

Canal voltaje­ dependiente Ca 2+

Ca 2+

Liberación pulsátil de Insulina

Recept or SU

22 Adaptado de Umpierrez G, et al. Curr Med Res Opin 2006; 22(4): 751­759.

Cambio en HbA 1c con el tiempo

Pioglitazona + metformina (n=107)

Glimepirida + metformina (n=96)

6

6.5

7

7.5

8

8.5

9

0 6 12 20 26

Tiempo (semanas)

Media H

bA 1C

(%)

∗ ∗

* p<0.05 vs metformina + pioglitazona

Cómo funcionan Aumentan la sensibilidad del músculo, grasa e hígado a la insulina endógena y exógena

Reducción de HbA 1c esperada

0,5–1,4%

Eventos adversos Aumento de peso y retención de líquidos, riesgo de fractura

Efectos sobre el peso

• Aumento de adiposidad subcutánea • Redistribución de depósitos viscerales

Efectos cardiovasculares

• Riesgo duplicado de ICC • Pioglitazona: mejor perfil lipídico y posible riesgo

de ⇓IM • Rosiglitazona: Posible riesgo de ⇑ IM, perfil

lipídico aterogénico

Nathan DM et al. Diabetes Care 2006;29(8):1963­72.

24

Agonistas Agonistas del del Péptido Péptido 1 1 semejante semejante a glucagon GLP a glucagon GLP­ ­1) < 1) <

Exenatida Exenatida, , Liraglutida Liraglutida

Cómo funcionan Potencia la secreción de insulina estimulada por glucosa

Reducción esperada de HbA 1c

0.5 a 1% (principalmente disminuyendo la glucosa postprandial)

Eventos adversos

• Tracto GI: náusea, vómito, diarrea en 30­45% de los sujetos

• Pancreatitis

Efectos en peso Pérdida de peso de ~ 2–3 kg durante 6 meses (puede ser resultado de los efectos adversos GI)

Efectos CV Ninguno mencionado

Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32 193­203.

Día 1 Células tratadas con GLP­1 Control

Día 3

Día 5

Los islotes tratados con GLP ­1 son capaces de mantener su integridad por un período mayor de tiempo.

Farilla L et al. Endocrinology. 2003;144(12):5149­5158.

Estudios observacionales y los ensayos clínicos sugieren que existe una relación entre el uso de agonistas de GLP­1 y el desarrollo de pancreatitis aguda.

Ann Pharmacother 2010; 44:904­9

26

Cómo funcionan Inhiben la degradación del GLP­1 endógeno

Reducción esperada de la HbA1c

0.5 a 0.8%

Eventos adversos

• á infecciones del tracto respiratorio superior

• Seguridad a largo plazo no establecida, pancreatitis

Efectos en peso Neutro

Efectos CV Desconocido

Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32 193­203.

Buse JB. Standards of Care. En: The Uncomplicated Guide to Diabetes Complications, 3ª. edición.

Pfeifer M, ed. American Diabetes Association, en prensa.

El Tratamiento de la El Tratamiento de la diabetes diabetes: Visión Global : Visión Global

FOCO MEDICIÓN OBJETIVO FRECUENCIA

GLUCOSA

A1C Menos que 7,0% Cada 3­6 meses

Glucosa pinchando el dedo, antes de las comidas, de la hora de acostarse y en medio del sueño

70­130 mg/dL Según sea necesario para garantizar el control y evitar hipoglucemia

Glucosa pinchando el dedo 1­2 horas después de las comidas

Menos que 180 mg/dL Según sea necesario para garantizar el control

PRESIÓN ARTERIAL

Presión arterial en el consultorio

Menos que 130/80 mmHg En cada visita

COLESTER OL

Colesterol LDL (malo) (en ayunas)

Menos que 100 mg/dL para la mayoría (menos que 70 con enfermedad vascular)

Anual; con más frecuencia mientras se ajusta el tratamiento

Colesterol no HDL (no requiere ayunas)

Menos que 130 mg/dL para la mayoría (menos que 100 con enfermedad vascular)

Colesterol HDL Más que 40 mg/dL (más que 50 si es una mujer)

Triglicéridos (en ayunas) Menos que 150 mg/dL

PESO IMC Ideal: 18,5­24,9 kg/m² En cada visita

El tratamiento de la El tratamiento de la diabetes diabetes: Visión Global : Visión Global

FOCO MEDICIÓN OBJETIVO FRECUENCIA

RIÑONES Relación albúmina­a­ creatinina; creatinina – GFR estimado

Menos que 30 mcg/mg; Estable (>60 ml/min/1,73m 2 )

Anual

PIES Examen completo ¿ Puede sentir un

filamento de diez Gramos ?

Anual

OJOS Examen de ojos, pupilas dilatadas Normal Anual

ARTERIAS Historial y físico

Examen normal, sin síntomas, aspirina en su mayoría, análisis de estrés con síntomas

En cada visita

DEPRESIÓN ¿Está triste o deprimido? No generalmente En cada visita

TABACO Historial médico Ninguno En cada visita

SEXO Historial Sin problemas; anticoncepción En cada visita

EDUCACIÓN Historial Comprende todos los aspectos del cuidado y sus complicaciones

Con el diagnóstico; actualización anual

SALUD EN GENERAL Historial

Vacunas, detección precoz del cáncer, análisis del hígado (ALT), etc.

Examinar al menos anualmente

Buse JB. Standards of Care. En: The Uncomplicated Guide to Diabetes Complications, 3ª. edición.

Pfeifer M, ed. Amer ican Diabetes Association, en prensa.

29

Intervención temprana Capacitación del paciente

Educación, automonitoreo, ajuste de tratamiento

Acortar retraso en los cambios de tratamiento

Alcanzar y mantener metas normales de glucemia

Agregar medicamentos, transición hacia nuevos regímenes de manera rápida

Cuando los niveles de HbA 1c sean ≥7%

Nathan DM, et al. Diabetes Care 2009;32 193­203.

Recommended