Tratamientos Eficaces Miedos y Fobias Infantiles (Incluyendo Fobia Social)

Preview:

DESCRIPTION

Tratamientos Eficaces

Citation preview

  • 3.6 TRATAMIENTOS EFICACES PARA LOS

    MIEDOS Y FOBIAS

    Tres tratamientos de terapia de conducta

    estn bien establecidos para las fobias

    infantiles:

    - Desensibilizacin sistemtica en vivo.

    Exposicin graduada en un estado que

    inhiba la ansiedad (por ejemplo, se han

    usado autoinstrucciones positivas o

    actividades ldicas. Sheslow, Bondy y

    Nelson). La jerarquizacin no es

    estrictamente necesaria pero en nios

    facilita la implicacin y le da un sentido al

    tratamiento.

    - Prctica reforzada. Reforzamiento

    positivo de los avances junto con

    retroalimentacin de los mismos. Ms que

    una tcnica en s es un componente de

    varias de ellas. Por ejemplo, Mndez

    (2003) convierte este procedimiento

    operante en la olimpada de los valientes,

    un juego-reto consistente en batir rcords

    sucesivos de valenta.

    - Modelado participante. Basado en la

    observacin e imitacin de la conducta

    apropiada. Incluido en gran cantidad de

    tratamientos de diferentes autores. Es ms

    conveniente comenzar con el modelado

    copying en la mayora de fobias especficas.

    Los tratamientos bien establecidos y de

    elevada eficacia comparten tres

    elementos: La interaccin con los estmulos

    fbicos, la graduacin de esa interaccin y

    su realizacin en vivo.

    Por tanto la interaccin gradual con los

    estmulos fbicos en vivo es el elemento

    clave de la intervencin.

    3.7 TRATAMIENTOS PROBABLEMENTE

    EFICACES (MIEDOS Y FOBIAS)

    - DS mediante Movimiento Ocular

    - DS en imaginacin. Menos eficaz que in

    vivo, entre otras cosas porque en los nios

    menores de 10-11 aos es ms difcil

    generar imgenes vvidas de los estmulos.

    - Modelado sin participacin. El nio

    observa al terapeuta, a otros nios en vivo,

    en grabaciones de video o en narraciones

    de libros cmo se exponen y afrontan las

    situaciones temidas. Un ejemplo sera el

    modelado simblico no participante usado

    por Klingman para la fobia a la oscuridad.

    Los nios, mediante narraciones en el

    entorno natural (colegio) escuchaban cmo

    los personajes afrontaban las situaciones y

    se reforzaban sus autoinstrucciones.

    - Autoinstrucciones de valenta. Es el

    componente que ms frecuentemente se

    incluye dentro de otras tcnicas ms

    amplias y comnmente acompaadas de

    relajacin o prctica reforzada. Se han

    observado ganancias teraputicas ms

    superiores cuando los nios pensaban que

    el terapeuta conoca el tratamiento

    aplicado, es decir, cuando las

    autoinstrucciones eran en pblico.

    - Cuento ms juegos. Uno de los

    programas ms conocidos es el del grupo

    de Mikulas y Coffman, dirigido a nios de 4

    a 7 aos. Incluye el cuento Uncle Lightfoot

    (To Pies-Ligeros o To Pies-Luminosos)

    en doce captulos con la descripcin de

    nueve juegos e instrucciones escritas sobre

    la aplicacin del tratamiento. La terapia se

    basa en la DS (inhibicin de la ansiedad

    utilizando el juego como agente de

    contracondicionamiento), en el

    reforzamiento social y material y el

    modelado simblico copying.

  • - Escenificaciones Emotivas. Este programa

    multicomponente fue propuesto por

    Mndez para nios de 3 a 9 aos, como

    una variante en vivo de las imgenes

    emotivas de Lazarus y Abramovitz.

    Incorpora cuatro componentes: jerarqua,

    juego, economa de fichas y modelado.

    Consiste en la interaccin gradual con los

    estmulos fbicos en vivo, llevada a cabo

    mediante juego de hroes, una estrategia

    especialmente motivadora para nios

    pequeos. En funcin de la conducta

    infantil el terapeuta introduce sucesivas

    ayudas, induccin verbal, gua fsica y

    modelado, reforzamiento positivo y

    retroalimentacin. Son tambin

    importantes la colaboracin de los padres,

    las tareas para casa y las sesiones de

    sobreaprendizaje y fortalecimiento.

    Este procedimiento se considera, aunque

    no oficialmente en el Task Force, como el

    tratamiento ms eficaz para la fobia a la

    oscuridad, incluyendo los tres

    procedimientos validados para las fobias

    especficas (DS en vivo, prctica reforzada y

    modelado participante).

    3.8 TRATAMIENTOS EN FASE

    EXPERIMENTAL (MIEDOS Y FOBIAS)

    - Imgenes emotivas. Fue propuesto como

    un procedimiento de inhibicin recproca

    alternativo a la DS por Lazarus y

    Abramovitz. En este caso, se utiliza un

    estado emocional suscitado por un relato

    que provoca sentimientos positivos de

    autoafirmacin, orgullo, afecto o alegra.

    - Psicoterapia. Otras orientaciones.

    Muestran resultados positivos, tienen

    manuales, existen estudios de caso nico

    con muestras bien descritas pero no

    existen estudios en los que supere al

    placebo ni replicaciones por varios

    investigadores, etc

    3.9 TRATAMIENTOS EFICACES PARA LA

    FOBIA SOCIAL INFANTIL Y ADOLESCENTE

    - Slo el Tratamiento multicomponente de

    Hayward et al. se ha demostrado eficaz

    segn los criterios del Task Force. Est

    basado en el CBGT-A (Grupo de terapia

    cognitivo conductual para adolescentes de

    Albano y cols.) combina fases educativas

    (modelo de ansiedad y explicacin del

    programa) tcnicas de reestructuracin

    cognitiva basada en Beck, exposicin

    graduada, habilidades sociales, tareas para

    casa y prevencin de recadas.

    3.10 TRATAMIENTOS PROBABLEMENTE

    EFICACES

    - Tratamiento multicomponente de otros

    autores.

    Comprende programas como el SASS

    (Skills for Academic and Social Success) de

    Masia-Warner, Klein et al. en contextos

    comunitarios. Incluyen exposicin,

    psicoeducacin, pensamiento realista,

    HHSS, reuniones informales y prevencin

    de recadas.

    Tambin estn el Protocolo IAFS

    (Intervencin para Adolescentes con Fobia

    Social) de Olivares, Garca-Lpez y cols. y

    el SET-A (Spanish Version) de los mismos

    autores y basado en el SET-C de Beidel y

    Turner. tambin seran probablemente

    eficaces e incluyen componentes similares

    a los del CBGT-A.

    3.11 TRATAMIENTOS EFICACES PARA LA

    TIMIDEZ

    - Tratamiento con modelado simblico de

    O Connor et al. Incluye visionado de una

    pelcula con interacciones activas entre

    nios y con una voz en off que enfatiza la

    conducta apropiada.

  • 3.12 TRATAMIENTOS PROBABLEMENTE

    EFICACES PARA LA TIMIDEZ

    - Modelado Simblico de otros autores.

    Tambin se han mostrado eficaces los

    tratamientos de autores como Keller y

    Carlson pero no se han hecho tantas

    replicaciones como con la cinta de

    OConnor.

    - Entrenamiento en Habilidades Sociales:

    la mayora de los programas conllevan

    entrenamiento en habilidades de

    comunicacin verbal y no verbal y estn

    integrados por instrucciones, modelado y

    resolucin de problemas sociales junto a

    ensayo de conducta, reforzamiento

    positivo y retroalimentacin o feedback.

    - Tcnicas cognitivo-conductuales: El

    procedimiento de Weinrot y cols. consista

    en entrenar a los profesores de los nios

    para que incrementaran la frecuencia de

    conductas prosociales usando modelado

    (procedimiento de O Connor),

    reforzamiento social, contingencias

    individuales y una combinacin de

    consecuencias individuales y grupales en

    contexto escolar. El procedimiento de

    Trianes y cols. se basaba principalmente en

    resolucin de problemas.

    3.13 TRATAMIENTOS EN FASE

    EXPERIMENTAL PARA LA TIMIDEZ

    - Tcnicas operantes: como el programa de

    manejo de contingencias de Clement et al.

    basado principalmente en economa de

    fichas. Son efectivos pero por tener

    muestras pequeas y sin replicacin,

    aparecen en fase experimental.

    - Tcnicas cognitivo-conductuales (otros

    autores): Ms de lo mismo. Son efectivos

    pero les falta replicacin.

    - Tratamiento por exposicin: la exposicin

    sola parece que es menos eficaz que en

    combinacin con algn tratamiento

    cognitivo, aunque tambin se ha mostrado

    eficaz en algunas investigaciones, sobre

    todo la autoexposicin. La exposicin

    combinada con de un manual de

    autoayuda ha resultado beneficiosa para

    mejorar algunos aspectos de la ansiedad y

    mejorar la autoestima.

    - Tratamientos no cognitivo-conductuales:

    por ejemplo, TCT (Task Concentration

    Training) de Mulkens, Bgels y Jong, para

    redirigir la atencin del sujeto con fobia

    social. Educacin Racional de Voelm,

    Cameron, Brown y Gibson, basada en la

    Terapia Racional Emotiva.

    Tambin existen intervenciones en fase

    experimental como la terapia de apoyo,

    terapias basadas en la perspectiva

    evolutiva y de conflictos familiares,

    relajacin sola, paquetes que conllevan

    instrucciones y medicacin, etc.

Recommended