TTT3 Introversión M. Garsós

Preview:

DESCRIPTION

Descricción técnica de un proyecto artístico

Citation preview

1

Introversión Taller de Técnicas y tecnologías María Milagrosa García Sosa (M. Garsós.)

2

3

Índice

Abstract sobre el concepto.………….. 4, 5 Organización del trabajo………………6 – 10 Medios Técnicos (Materiales, herramientas y técnicas)………. 7, 8, 9 Tiempos empleados……..10 Ayudas externas……...10 Catálogo……………….11—26 Making off……………..27, 28

4

Abstract

5

Introversión

Introversión nos propone un juego, juego en el

que entran hábilmente los límites, se nos presen-

tan pequeños vestigios, pistas ambiguas, que bien

resueltas nos llevan a un submundo paralelo pero

convergente a nuestra realidad. Una atmosfera

poblada por un tipo de individuo, un sujeto reflejo,

casi especular de su realidad propia, y producto de

la sociedad y sus factores, que nos hace reflexio-

nar sobre diversos aspectos tanto del paisaje como

del ente contemporáneo.

Introversión surge de un proyecto anterior llamado ―En la cuerda floja‖. Dicho proyecto versaba sobre las colecciones, la acumulación y las obsesiones. Final-mente ―En la cuerda floja‖ tras un intento de formali-zación fallido, desembocó en este otro proyecto, ―Introversión‖ mucho mas ambicioso si cabe. ―Introversión‖ recoge de este anterior trabajo el icono arma dándole un giro de 360º , proponiéndonos así la construcción de un sujeto determinado y la elabo-ración de un clima y de un entorno en el que dicho sujeto habita, propiciando así el medio idóneo para que el espectador, re– construya tanto la historia co-mo el personaje o su entorno a través de las pistas dadas.

Piezas de ―En la cuerda floja‖

Piezas de ―En la cuerda floja‖

6

Organización del trabajo

7

Medios Técnicos Materiales Dentro del gran abanico de materiales utilizados destacan por su reiterada utilización los siguientes: -Maderas ( Listones de pino, chapa marina, dm, okume, etc.) -Tornillería ( Tornillos roscachapa, tornillos pasantes, tuercas, tirafondos etc.) -Elementos plásticos ( bridas, grapas de superficie, botellas de plástico, tubo pvc, etc.) -Elementos eléctricos ( Cable de cobre, enchufes, interruptores, conmutadores, clavijas, cinta aislante, etc.) -Elementos varios, al ser un proyecto basado en la estética robinsoniana, y tiene gran parte de adaptación al medio de los escasos recursos que se tienen, en este trabajo se a adaptado desde un mechero eléctrico, pasando por un pango de bici-cleta para terminar en una bomba de inflado; por poner un par de ejemplos de tantos. Herramientas Al igual que pasa con los materiales, las herramientas en este proyecto también han debido ser adaptadas en ocasiones para adaptarse a su cometido. Entre las más destacadas podemos señalar: -Sierra de calar -Sierra de mano, Segueta -Taladro -Atornillador -Ingletadora -Cortador de vueltas -Sargento ó mordaza -Adhesivos de diversos tipos -Cuerda -Goma elástica -Cuter -Metro -Lapiz -Regla

8

-Cámaras ( Nikon D60, Nikon D300s y Nikon Cooplix) -Accesorios de iluminación Estas son algunas muestras de las múltiples herramientas. Técnicas Siempre teniendo en cuenta los elemento de seguridad, procedo a comentar tres de las técnicas mas utilizadas en la reali-zación del proyecto, ya que enumerarlas todas sería imposible porque son infinidad de ellas; además de que son claramen-te apreciables en las fotografías . Corte con Sierra de calar Para empezar con la herramienta desconectada procedemos a la colocación de la hoja según el material utilizado. Prestando atención al sistema de nuestra herramienta, si es de bayoneta o en este caso de pernos, colocamos la hoja en posición y mediante el destornillador que nos proporciona el kit apretamos con fuerza hasta dejar la hoja bien suje- ta. Hecho esto procedemos al corte moderando la velocidad, según el tipo de madera la longitud del corte etc. Subiremos o bajaremos dicha velocidad. También si queremos cortar angulado colocamos el patín con la llave que nos trae el kit. Todas estas operaciones es aconsejable realizarlas con la herramienta desconectada. Terminadas las comprobaciones conectamos la sierra posicionamos el patín y procedemos a realizar el corte; durante el mismo tendremos cuidado de estar provistos de las medidas de protección (EPI) necesarias, así mismo como no colocar los dedos delante de la hoja , soplar las virutas de vez en cuando para poder apreciar la línea de corte y sujetar con mordazas la pieza a cortar para que no quede en vano.

9

Taladrar Al igual que en el corte con Sierra de calar, debemos manipular la herramienta desconectada. Para realizar un taladro debemos elegir la broca según el material y el diámetro que necesitemos. Ya elegida procedemos a la colocación. De la siguiente forma, abrimos el portabrocas introducimos la broca dentro y apretamos con o sin llave depende del mo- delo de taladro. Hecho esto conectamos el taladro posicionamos en la madera después de colocarnos el (EPI) y ayuda- mos con nuestra mano sin forzar a realizar el orificio. Cortar tubo de pvc con ( cortador de vueltas) Es una de las técnicas mas sencillas, se trata de introducir el tubo con la marca previamente hecha en el artilugio y ac- to seguido apretar gradualmente la mordaza de la herramienta mientras al mismo tiempo se le da vueltas alrede- dor del tubo.

10

Tiempos empleados EL proyecto se ha realizado en el tiempo del cuatrimestre, a continuación se ve mas claramente explicado en la tabla.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes4

Tiempo empleado ca-da mes en total

Febrero: 14 días Marzo: 10 días Abril: 7 días Mayo: 9 días

Tiempo de desplaza-mientos.

4 días (sumando total en horas)

2 días (sumando total en horas)

1/2 día (sumando total en horas)

1día (sumando total en horas)

Contenidos trabajados. Cobertizo Cobertizo y armas Cobertizo Cobertizo, ar-mas y Montaje en web

Ayudas externas Agradecer a amigos y familia a la hora del transporte de material y preparación de alguna escena.

11

Catálogo

12

Garsós z01

13

14

15

Garsós z02

16

17

18

19

Garsós z03

20

21

22

23

Garsós xz01

24

25

26

27

Making off

28

Making off Para finalizar mostrar unas pocas imágenes de lo que hay detrás del trabajo, además de las que no me dejaron sacar en la sala de urgencias después de sufrir quemaduras por deflagración de gas al probar uno de mis inventos. Para que lue-go digan que el arte no tiene riesgos, yo como siempre dándolo todo por la causa.

La foto que no me dejaron sacar en urgencias

29

Recommended