TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES - fundacyc.orgfundacyc.org/gland_saliv.pdf · N. AURICULAR MAYOR ......

Preview:

Citation preview

DR. CORBALL

GLANDULAS SALIVARES

MAYORES

PAROTIDA

SUBMAXILAR

SUBLINGUAL

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

GLANDULAS SALIVALES

MENORES

PALADAR,

MUCOSA YUGAL,

LABIOS,

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES DE GLANDULAS

SALIVALES

INFRECUENTE : 2 % DE LOS TUMORES DE

CABEZA Y CUELLO

INFORMACION LIMITADA PREOPERATORIA

DIVERSIDAD A.P.

LIMITACIONES DE LA A.P.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: FRECUENTES

ERRORES DIAGNOSTICOS.

TERAPEUTICA ERRONEA

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Disección del nervio facial

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

PAROTIDA

CELDA Y

APONEUROSIS

“LOBULACION

PAROTIDEA

FICTICIA”

N. FACIAL

N. AURICULAR

MAYOR

N. AURICULO-

TEMPORAL

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

PAROTIDA

PLANOS Venas

Arteria

Nervio Facial

Prolongaciones . Polos.

Otros elementos TEJIDO LINFOIDE

CONDUCTO STENON

VASOS

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

SUBMAXILAR

○ CELDA Y APONEUROSIS

○ CONTENDO :GLANDULA Y GANGLIOS

○ ARTERIA FACIAL

○ RELACION CON RAMA SUBMANDIBULAR

(JAFFE) DEL N. FACIAL

○ RELACION CON N. LINGUAL Y N.

HIPOGLOSO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

GLANDULAS SALIVALES MENORES

○ PALADAR DURO Y BLANDO

○ LABIOS, MUCOSA YUGAL, PISO DE BOCA,

PILARES DEL PALADAR.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Orígenes Histológicos

parénquima salivar - sialomas

AVLN - sinsialomas

parénquima periglandular -

parasialomas

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TX: El tumor primario no puede ser evaluado

T0: No hay evidencia de tumor primario

T1: Tumor de 2 cm o menos sin extensión extraglandular.

T2: Tumor de más de 2 cm pero no más de 4 cm sin extensión extraglandular.

T3: Tumor tiene extensión extraglandular sin compromiso del VII. más 4 cm, menos de 6 cm.

T4: Tumor invade la base del cráneo, el séptimo nervio, y/o tiene más de 6 cm .

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Etapa I

T1, N0, M0

T2, N0, M0

Etapa II

T3, N0, M0

Etapa III

T1, N1, M0

T2, N1, M0

Etapa IV

T4, N0, M0

T3, N1, M0

T4, N1, M0

Cualquier T, N2, M0

Cualquier T, N3, M0

Cualquier T,

Cualquier N, M1

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

NX: No pueden evaluarse los ganglios linfáticos regionales

N0: No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales

N1: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsilateral, 3 cm o

menos en mayor dimensión.

N2:

N2a: Metástasis en un solo ganglio linfático ipsilateral, más

de 3 cm pero menos de 6 cm.

N2b: Metástasis en ganglios linfáticos ipsilaterales múltiples,

ninguno más de 6 cm.

N2c: Metástasis en ganglios linfáticos bilaterales o contra-

laterales,ninguno más de 6 cm

N3: Metástasis en un ganglio linfático más de 6 cm .

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

MX: No se puede evaluar la presencia de metástasis

distante

M0: No hay metástasis distante

M1: Presencia de metástasis distante

M1a: homolaterales

M1b: múltiples o bilaterales

M1c:contralaterales.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ESTRUCTURA Y ORIGEN

ACINOS, CELULAS

SEROSAS

DUCTOS

INTERCALADOS

DUCTOS ESTRIADOS

CONDUCTO

EXCRETOR

CA CELULAS

ACINARES

ADEN PLEOMORFO

O MONOMORFO

ONCOCITOMA

CA MUCOEPIDOIDE

CA EPIDERMOIDE

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ESTRUCTURA Y ORIGEN

GL. SL. MENORES

D. INTERCALADOS

TEJIDO LINFATICO

INTRAGLANDULAR

CA

ADENOQUISTICO

TU WARTHIN O

ADENOLINFOMA

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ETIOLOGIA

VIRUS POLIOMA EN RATAS

MAYOR % EN CA MAMA

ASOCIADO A RXT BAJA DOSIS

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

LESIONES EXTRA

GLANDULARES

QUISTE SEBACEO

LIPOMA

ADENOPATIA

YUGULODIGAS- TRICA

QUISTE - TUMOR

MANDIBULAR

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

HIPERTROFIA

MASETERINA

QUISTE

BRANQUIAL

TUMORES

PARAFARINGEOS

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

LESIONES INTRA

GLANDULARES

LESION VASCULAR

HEMANGIOMA,

LINFANGIOMA.

ADENOPATIA

INTRAGLANDULA

1° ó 2° (MTS CA

PIEL - MELANOMA)

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

NEURINOMA DE

NERVIO FACIAL

INFECCION VIRAL,

BACTERIANA,

ENF. GRANULOMATO-

SAS : SARCOIDOSIS

ALERGIA, DROGAS,

BULIMIA

LITIASIS

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

VASCULITIS, ENF.

AUTOINMUNES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

MASA SOLIDA NO VASCULARIZADA : 50 %

DE MALIGNIDAD

PROBABILIDAD > > NIÑOS : 5 % ;

> > ADULTOS : 95%

NIÑEZ: TUMOR BENIGNO MAS FRECUENTE

HEMANGIOMA CONGENITO

TU EPITELIAL BENIGNO : ADENOMA

PLEOMORFO

TU EPITELIAL MALIGNO : CARCINOMA

MUCOEPIDERMOIDE

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ASPECTOS SOSPECHOSOS DE

MALIGNIDAD

DOLOR

INDURACION

FIJACION A

ESTRUCTURAS

ULCERACION

CRECIMIENTO

RAPIDO

CORTA EVOLUCION

PARALISIS FACIAL

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

INCIDENCIA

TUMORES GL. SALIVALES

Dr Corball

TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES BENIGNOS

REGLA DE LOS “80”

ADENOMA PLEOMORFO

TUMOR DE WARTHIN

ONCOCITOMA

ADENOMA MONOMORFO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ADENOMA PLEOMORFO

EL MAS FRECUENTE TUMOR

BENIGNO SALIVAL

80 % EN PAROTIDA

60 % EN SUBMAXILAR

40 % EN PALADAR

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Adenoma pleomorfo

Mas frecuente de los tumores benignos de las gl salivares.

80% del total de los tumores de glándulas salivares mayores

yaproximadamente el 85% de los sialomas benignos.

Origen: células de ductos intercalados y células mioepiteliales

Crecimiento lento. Bien delimitado, 85% en parótida, 8% en

Submaxilar, 6,5% en las gl. Sal. menores y 0,5% en gl.sublingual.

Predomina en 4ª-5ª década, más frecuente en mujeres.

Nódulo único, larga evolución, móvil, asintomático. Renitente,

lóbulo superficial, polo inferior, sin adherencias, paladar.

14% tiene localización profunda y 5% afecta a ambos lóbulos.

Aspecto irregular, lobulado, y encapsulado. Complejidad estructural

y pleomorfiismo. Cápsula fibrosa y matriz condroide.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Múltiples ramificaciones infiltran tejido glandular normal.

La recurrencia se asocia a multinodularidad.

Tratamiento: parotidectomía superficial.

Neoplasias recidivantes: múltiples nódulos bien definidos.

Mayor porcentaje de malignización.

Tratarmiento: parotidectomía total conservando el nervio

facial si fuese posible, y analizando cada uno de los nódulos.

Radioterapia: pacientes con recidivas inoperables o resecciones

Incompletas con negativa del paciente.

Transformación maligna: 3-10%,. Hacia Adenocarcinoma, Tumor

Mixto Maligno o Ca. Indiferenciado.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMOR DE WARTHIN -

ADENOLINFOMA

CISTOADENOMA PAPILIFERO

LINFOMATOSO

6 - 10 % EN PAROTIDA

> 55 AÑOS

BILATERALES : 12 %

POLO INFERIOR

+ TECNECIO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES MONOMORFOS

ADENOMA CELULAS BASALES

GL. SAL. MENORES

DIAG. DIF C/CA ADENOQUISTICO

ADENOMA CELULAS CLARAS

ADENOMA RICO EN GLUCOGENO

MIOEPITELIOMA

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ONCOCITOMA

ADENOMA CELULAS OXIFILAS

1 % EN PAROTIDA

> 55 AÑOS

RENITENTE

+ TECNECIO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Características Benignos / Malignos

1. · Duración: Larga/ Breve

2. · Crecimiento: Lento/ Rápido

3. · Tamaño: Grande/ Más pequeño

4. · Dolor: Ausente/Presente

5. · Parálisis Facial: Ausente/ Presente

6. · Consistencia: Gomosa /Pétrea

7. · Adherencias: Móviles/ Fijas

8. · Adenopatías: Ausentes/ Presentes

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Clasificación

Benignos

§ Adenoma pleomorfo (tumor

mixto)

§ Cistoadenoma papilar

linfomatoso (T. De Warthin)

§ Oncocitoma

§ Cistadenoma

§ Adenocarcinomas de cél.

basales

§ Adenoma canalicular

§ Papiloma ductal

§ Sialoadenoma papilífero

§ Papiloma ductal invertido

§ Papiloma intraductal

§ Mioepitelioma

§ Adenomas sebáceos

§ Adenoma sebáceo

§ Linfadenoma sebáceo

§ Adenoma no especificado

Malignos

§ De bajo grado

§ Ca. mucoepidermoide de bajo

grado

§ Adenocarcinoma de cél.

Acinares

§ Carcinoma ductal terminal

§ Adenomas de cél. basales

§ Adenocarcinoma no

especificado

§ Tumor mixto metastatizante

§ De grado intermedio

§ Ca. mucoepidermoide

§ Ca. adenoquístico tubular

cribiforme

§ Ca. epitelial, mioepitelial

§ Adenocarcinoma no

especificado

§ Ca. a cél. claras

§ Cistadenocarcinoma papilar

§ Cistadenocarcinoma no papilar

§ Carcinomas sebáceos

§ Carcinoma sebáceo

§ Linfoadenocarcinoma

sebáceo

§ Adenocarcinoma mucinoso

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Neoplasias no epiteliales

Mesenquimáticas benignas

§ Hemangioma § Schwanoma

§ Neurofibroma § Lipoma

Sarcomas

§ Hemangiopericitoma

§ Schwanoma maligno

§ Fibrosarcoma

§ Histiocitoma fibroso maligno

Linfomas

§ No Hodgkin

§ Hodgkin

Neoplasias metastásicas

o Melanoma

o Ca. Epidermoide

o Ca. de cél. renales

o Ca. Tiroideo

o Ca. Mama

§ De alto grado

§ Ca. mucoepidermoide

§ Ca. adenoide quístico,

sólido

§ Tumor mixto maligno

§ Carcinoma ex tumor

mixto

§ Carcinosarcoma

§ Adenocarcinoma no

especificado

§ Ca. de cél. Escamosas

§ Ca. indiferenciado

§ Cél. Pequeñas

§ Linfoepitelial

§ Ca. oncocítico

§ Ca. adenoescamoso

§ Ca. de conductos salivales

§ Ca. Mioepitelial

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES MALIGNOS

CA MUCOEPIDERMOIDE

CA ADENOQUISTICO

CA CELULAS ACINARES

ADENOCARCINOMA+

CA EX ADENOMA PLEOMORFO

CA EPIDERMOIDE

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

CA MUCOEPIDERMOIDE

CA + FRECUENTE

PAROTIDA

2° EN FRECUENCIA

SUBMAXILAR

65% SE HALLAN EN

PAROTIDA

BAJO GRADO >> >> >>

ALTO GRADO

MUCINOSO >> >> >>

EPIDERMOIDEO

MAS FREC EN LA NIÑEZ

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Ca. MUCOEPIDERMOIDETumor maligno más frecuente de gl. salivares mayores.

30-34% de todos los carcinomas de esta localización.

Más frecuente en parótida (65%).Segundo en gl. submaxilar

(6-10%) y las glándulas salivares menores.

4ª-5ª década de la vida, aunque

El más frecuente de los malignos en los niños.

Predominio ligero en mujeres

Combinado con otros tumores malignos.

Más del 50% de los casos se localiza en gl. salivales

mayores.

Bajo grado

Alto grado

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Tratamiento Quirúrgico, dependiendo del tipo de tumor, grado de malignidad, localización y

presencia o no de adenopatías.

Tumores de bajo grado se tratarán por medio de una parotidectomía superficial o total conservadora.

La invasión local puede llevar a sacrificar y reparar algunas ramas nerviosas afectadas.

Si el nervio se encuentra envuelto por la tumoración o le afecta en gran medida, deberá ser sacrificado.

Vaciamiento profiláctico supraomohiodeo para

aquellos pacientes con tumores de alto grado sin metástasis, reservando el

www.apuntesdeanatomia.com

Marliobys Aurela Pereira 45

vaciamiento radical / radical modificado para aquellos en los que se presenten

metástasis cervicales establecidas.

Ante un compromiso histológico de los bordes de la

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

CA ADENOQUISTICO

6 % DE LOS TU GL

SALIVALES

CA + FREC EN

SUBMAXILAR ( 25 % )

CA + FREC EN GL SL.

MENORES (35 %)

2° CA EN FREC DE

PAROTIDA (10 %)

INVASION PERINEURAL

VARIANTE A. P. Y

COMPORTAMIENTO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

CILINDROMA O CARCINOMA ADENOIDE

QUISTICO

7.5% de los tumores malignos epiteliales

Parótidas submandibulares, y glánd menores del

paladar.

2-6% de los tumores parotídeos.

4ª-5ª década de la vida, ambos sexos, sexo femenino.

Crecimiento lento, el dolor: 25% de los pacientes.

Tiende a recidivar. invasión perineural, parálisis facial

Nódulo submucoso que progresivamente ulcera la

mucosa.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

INFILTRACIÓN LOCAL: invasión nerviosa y de espacios

perineurales (60%), infiltración vascular y ósea.

Dolor y Parálisis Facial (25% de los casos).

RECIDIVA: tumores sólidos son los de peor pronóstico.

DISEMINACIÓN METASTÁSICA: (25-70%) es mucho más

frecuente que las adenopatías cervicales (15%).

Pulmón, hueso e hígado.

Tratamiento: parotidectomía total, con sacrificio del nervio facial

en caso de afectación del mismo.

Vaciamiento profiláctico cervical: discutido.

Extirpación de metástasis a distancia ( por su lenta evolución).

Supervivencia: a largo plazo (aproximadamente 20 años), debido

a su lento crecimiento.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

CA CELULAS ACINARES

95 % EN PAROTIDA

2° EN FREC EN LA NIÑEZ

CAPSULA FIBROSA , CUSO LENTO.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

ADENOCARCINOMA

FECUENTES EN GLAND SALIVALES

MENORES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMOR MIXTO MALIGNO

1-12% de las neoplasias parotídeas y 7-15% de los tumores salivares malignos.

· Carcinoma por degeneración de un Adenoma Pleomorfo: comportándose como un carcinoma ductal, el más frecuente, a mayor duración de un Adenoma Pleomorfo.

· Tumor Mixto Maligno Verdadero: dos subtipos. -con aspecto microscópicamente benigno, pero con Mts. -carcinosarcoma agresivo y con mortalidad del 100% .

Nódulo de larga evolución (10-15 años) con recurrencia o no, en un varón mayor de 40 años, crecimiento rápido, dolor y PF.

Recidiva: más de 5 años de la exéresis, en las gl. submandibulares o menores.

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

CA EX ADENOMA PLEOMORFO

3 % DE TODOS

LOS TUMORES DE

LAS GLAND

SALIVALES

PESIMO

PRONOSTICO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

RECIDIVA ADENOMA

PLEOMORFO

MULTINODULARIDAD

MAYOR PORCENTAJE

DE LESION DEL N.

FACIAL

MAYOR

PROBABILIDAD DE

RECIDIVA ULTERIOR

DESAFIO PARA EL

CIRUJANO

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

TUMORES DE GL. SALIVALES

EN LA NIÑEZ

HEMO-LINFANGIOMA

ADENOMA PLEOMORFO

CA MUCOEPIDERMOIDE

MALIGNIDAD AL ANALIZAR SOLO

LESIONES NO VASCULARES : 51%

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Mts de Ca de mama en parótida

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Adenoma pleomorfo

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Adenoma pleomorfo

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Carcinoma ex adenoma pleomorfo

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

Dr Corball

CONCLUSIONES

Representan el 5% de todas las neoplasias de cabeza y cuello.

Afectan a las glándulas mayores, 80% en parótidas.

80% de los tumores parotídeos son benignos, predominando el

tumor mixto.

En caso de una masa parotídea, el diagnóstico mas frecuente es el

de neoplasia benigna.

Diagnóstico diferencial:

para identificar que es efectivamente un tumor parotídeo.

para evaluar su posible malignidad.

TAC con contraste + ecografía. RMN.

La cirugía mínima en cualquier tumor parotídeo debe ser la

parotidectomía superficial con disección del nervio facial.

TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES

GRACIAS POR SU ATENCION

Dr Corball TUMORES DE GLANDULAS SALIVALES