UN PLANETA VIVO Y EN MOVIMIENTO - IES "RÍO...

Preview:

Citation preview

UN PLANETA VIVO Y EN MOVIMIENTO

TEMA 1

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

EL PLANETA AZUL

Vista desde el espacio, la tierra se nos presenta como un planeta azul. Este color se debe al predominio que tienen en su superficie los océanos y los mares, en contraste con el color ocre y verde de los continentes. Las nubes se aprecian como manchas blancas en movimiento.

LA TIERRA, EL PLANETA DE LA VIDA

La Tierra se formó hace 4.600 millones de años (m.a.)

Es el tercer planeta más cercano al Sol y el único del Sistema Solar donde existe vida.

La vida apareció hace 20.000 millones de años, gracias a las siguientes condiciones favorables:

1. La temperatura es moderada

Debido a que se encuentra a la distancia adecuada del sol: unos 150 millones de kilómetros.

2. Está rodeada de una capa gaseosa, la atmósfera,

que la protege de las radiaciones dañinas procedentes del Sol, ayuda a regular la temperatura y contiene gases imprescindibles para la vida, como el oxígeno.

3. Dispone de agua líquida en la superficie

Fue en este medio donde apareció la vida en forma de bacterias y algas, de las que derivan todos los seres vivos.

LA FORMA DE LA TIERRA

La forma de la Tierra es la de una esfera imperfecta ensanchada por el ecuador y ligeramente achatada por los polos.

Isaac Newton, hacia fines del siglo XVII, demostró que un cuerpo de gran masa formará una esfera bajo la atracción de las fuerzas gravitatorias (como Aristóteles había argumentado), pero solamente si no gira. Si el cuerpo gira, se producirá un efecto centrífugo que empujará la materia del cuerpo contra la gravedad, y este efecto será mayor cuanto más nos acerquemos al ecuador.

Esta forma recibe el nombre de geoide; aunque en realidad, la superficie terrestre presenta irregularidades debidas al relieve.

Sin embargo, para algunos es así:

Ya el filósofo griego Eratóstenes observó que el Sol proyectaba sombras de longitudes diferentes en latitudes diferentes (todas las sombras tendrían la misma longitud si la superficie de la Tierra fuera plana). A partir de la diferencia de longitud de las sombras calculó el tamaño de la esfera terrestre, que resultó tener una circunferencia de cuarenta mil kilómetros.

Las dimensiones de la Tierra son de 510 millones de km2, unas 1.000 veces la superficie de España.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

El universo está en continuo movimiento, al igual que los astros que lo componen.

Así la Vía Lactea, la galaxia donde se encuentra la Tierra, gira sobre sí misma, completando una vuelta cada 230 millones de años.

Rubens: La Vía Láctea

Como broma, Zeus puso a mamar al bebé Heracles deHera. Cuando ésta se percató, lo arrojó de su lado. De laleche derramada se formó la Vía Láctea (mito etiológico,pues). Los pavos reales están consagrados a Hera.

La Tierra también gira, junto con todo el Sistema Solar, en torno al centro de la galaxia.

Además, realiza otros dos movimientos:

ROTACIÓN

TRASLACIÓN

Páginas de Internet que puedes consultar:

• http://www.esa.int/esaCP/Spain.html• http://www.frenaelcambioclimatico.org/blog/?p=22• http://naturaleseso1.blogspot.com/2009/10/forma-de-la-tierra-para-

hacer-calculos.html• http://portalhispano.wordpress.com/2010/01/20/un-balon-de-materia-

oscura-rodea-la-via-lactea/• http://science.portalhispanos.com/wordpress/2009/01/06/la-via-

lactea-pesa-mas-y-orbita-mas-rapido-de-lo-que-se-pensaba/• http://www.youtube.com/watch?v=fWeE4kmobto• http://www.youtube.com/watch?v=O0_ITuByRS8• http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-

educativos/tierra_mov.swf• http://www.youtube.com/watch?v=eKf0cUhg1m0&feature=related• http://celestia.albacete.org/celestia/celestia/tierra/2primi.htm