unidad V. Estado de choque

Preview:

Citation preview

ESTADO DE CHOQUE:( COMENTARIOS )

• Este problema es frecuentemente confundido con estados de pánico u otros problemas psicológicos, sin embargo el Estado de Choque se refiere a un estado fisiológico en el que el cuerpo reacciona a la poca irrigación de oxígeno de los diferentes tejidos del cuerpo, primordialmente el cerebro.

ESTADO DE CHOQUE ( COMENTARIOS )

• En realidad este problema no se trata de una lesión localizada en un órgano u otro, sino en un problema sistémico (generalizado) que pone en un riesgo real a todo el organismo y debe ser identificado y tratado cuanto antes debido a los riesgos que conlleva cuando no es tratado oportunamente.

CONCEPTO DE ESTADO DE CHOQUE:

• ES UN ESTADO EN EL QUE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE QUE ALIMENTAN A LAS CÉLULAS CORPORALES, EN ESPECIAL LAS QUE LES SUMINISTRAN OXÍGENO, SE DETERIORAN EN FORMA PROGRESIVA.

CONCEPTO DE EDO. DE CHOQUE:

• EL CHOQUE CONSTITUYE UNA DISCREPANCIA ENTRE LA DEMANDA Y SUMINISTRO DE OXÍGENO. LOS PROCESOS VITALES DE LA CÉLULA SE DEPRIMEN Y, SI NO SE CORRIGE EL PROBLEMA ÉSTAS MUEREN.

En Pocas palabras el Estado de Choque es:

• El estado de choque es:“Un síndrome agudo de hipoperfusión tisular sistémico”

De esta manera podemos re-enunciar esta definición de la siguiente manera:

• “El estado de choque es un conjunto de signos y síntomas, que puede tener múltiples causas, que aparece súbitamente y que se caracteriza por una baja irrigación sanguínea de los tejidos de todos los órganos del cuerpo.”

LA DEFICIENCIA DE LOS MECANISMOS PUEDE ESTAR A NIVEL DE:

• CORAZÓN

• LECHOS VASCULARES PERIFÉFICOS

• EL CONTENIDO DE LOS MISMOS

• EL LÍQUIDO INTERSTICIAL

Clasificación del Estado de Choque:

• Falla Cardiaca (del corazón)

• Falla de los Vasos Sanguíneos

• Pérdida de volumen

• Choque Cardiogénico

• Choque Distributivo

• Choque Hipovolémico

Choque Distributivo:

• Neurogénico: Por lesiones o fallas del Sistema Nervioso

• Séptico : Por infecciones

• Anafiláctico: Por reacciones alérgicas incluyendo los piquetes de insectos.

TIPOS DE EDO. DE CHOQUE:

• 1.CHOQUE NEUROGÉNICO: SE DEBE A LA DILATACIÓN DE LOS VASOS POR DISMINUCIÓN DEL TONO A CAUSA DE LA PÉRDIDA DEL CONTROL NERVIOSO.

2. CHOQUE ANÓXICO:

• SE DEBE A UN BLOQUEO DEL TRANSPORTE DE OXÍGENO A LAS CÉLULAS, POR TRASTORNOS EN EL APARATO RESPIRATORIO (OBSTRUCCIÓN DE LA TRÁQUEA, HERIDAS POR ASPIRACIÓN O APLASTAMIENTO DE TÓRAX).

3. CHOQUE CARDIOGÉNICO:

• SE DEBE A FALLA CARDÍACA POR ALTERACIONES EN EL MECANISMO DE BOMBEO (INFARTO AL MIOCARDIO).

4. CHOQUE HIPOVOLÉMICO:

• SE DEBE A LA INSUFICIENCIA EN EL SUMINISTRO DE OXÍGENO A LAS CÉLULAS POR DEFICIENCIA EN EL VOLÚMEN DE SANGRE EN EL APARATO CIRCULATORIO. ES EL MÁS FRECUENTE EN EL PACIENTE LESIONADO.

5. CHOQUE SÉPTICO:

• SE DEBE A INFECCIÓN GRAVE, TAMBIÉN SE LLAMA BACTERIÉMICO, BACTERÉMICO O ENDOTÓXICO. NO SE PRESENTA EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA ENFERMEDAD.

6. CHOQUE ANAFILÁCTICO:

• SE PRESENTA COMO UNA REACCIÓN VIOLENTA DEL ORGANISMO, SECUNDARIA A LA ADMINISTRACIÓN DE UN ANTÍGENO O A LA PICADURA DE UN INSECTO. PROBABLEMENTA POR ESTASIS.

COMENTARIO:

• ES POSIBLE ENCONTRAR DIFERENTES ESTADOS DE CHOQUE EN UN LESIONADO.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL EDO. DE CHOQUE:

• INICIALMENTE: INTRANQUILIDAD, PALIDEZ, DIAFORESIS, FRÍO Y SED. DEBILIDAD, NAÚSEA, DESFALLECIMIENTO Y TEMOR. EL PULSO ES RÁPIDO Y DÉBIL, DESCIENDE LA PRESIÓN ARTERIAL.

Cuadro Clínico

• Ansiedad o Alteraciones del Estado de Consciencia

• Taquicardia• Palidez, sudoración y piel fría• Llenado capilar lento• Cuando usted vea estos signos ACTÚE DE

INMEDIATO• Active los servicios Médicos de Emergencia• Evalúe el estado de conciencia, la vía aérea, la

respiración y la circulación

Cuadro Clínico y Tratamiento

• Oxigene al paciente• Si el paciente tiene hemorragias tratables,

cohíbalas.• Tranquilice al paciente y el resto de las personas• Recuéstelo• En los casos de choque hipovolémico y distributivo

recuéstelo y eleve las piernasunos 30 cms.• Cúbralo para evitar la pérdida de temperatura• Siga las indicaciones de los servicios médicos de

emergencia

Lo que se traduce en: SIGNOS: Taquicardia (hipoperfución coronaria, enfermedad Cardiaca preexistente, trauma craneoencefálico).Taquipnea Pulso débil o ausenteHipotensión.Piel húmeda o fría.Obnubilación.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL EDO. DE CHOQUE:

LOS DATOS CLÍNICOS SE ACENTÚAN CONFORME EVOLUCIONA EL EDO. DE CHOQUE.• TARDÍAMENTE:PUPILAS MIDRIÁTICAS Y MIRADA VAGA, PUEDE HABER INCONCIENCIA, DEPRESIÓN ENCEFÁLICA PROGRESIVA Y LA MUERTE.

TRATAMIENTO DEL EDO. DE CHOQUE:

• LA MEJOR MANERA DE TRATARLO ES PREVENIRLO.

• EN PRIMER LUGAR HAY QUE RECONOCERLO Y CORREGIR AQUELLOS TRASTORNOS QUE LO PRODUCEN.

1. TRATE DE OBTENER RAPIDAMENTE LOS ANTESCEDENTES, NATURALEZA Y CAUSA DEL ACCIDENTE.

TRATAMIENTO (CONTINUACIÓN:

2. SI EL PACIENTE ESTÁ CONCIENTE, HABLAR CON ÉL CON CALMA Y TRANQUILIDAD, EVALUANDO EL EDO. DE CONCIENCIA.3. VERIFICAR QUE LAS VÍAS AÉREAS ESTÉN PERMEABLES, SI NO ESTABLEZCA UNA.4. RETIRAR DE LA BOCA CUALQUIER OBJETO EXTRAÑO Y COLOCARLA LATERAL.

TRATAMIENTO (CONTINUACIÓN):

5. EN CASO DE HEMORRAGIA HACER HEMOSTASIA.6. POSICIÓN DE TRENDELENBURG, CON LA CABEZA Y TRONCO A UN MISMO NIVEL Y EXTREMIDADES INFERIORES ELEVADAS.

TRATAMIENTO (CONTINUACIÓN):

7. CONSERVAR EL CALOR DEL CUERPO, PERO SIN EXCESO. (QUITANDO LA ROPA HÚMEDA Y SIN BOLSAS DE AGUA CALIENTE).8. NADA POR VÍA ORAL. SE PUEDEN HUMEDECER LOS LABIOS.9. ALIVIO DEL DOLOR.10. MANEJO CON LÍQUIDOS INTRAVENOSOS.

Recommended