Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003

Preview:

DESCRIPTION

XVII Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras “Diversidad lingüística y cultural”. Universidad Autónoma del Estado de México 1o. de marzo, 2003. Mesa V “La formación de docentes profesionales en lenguas: papel del formador o educador y del aprendiz o educando”. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

XVII Foro de Especialistas Universitarios en Lenguas Extranjeras“Diversidad lingüística y cultural”

Universidad Autónoma del Estado de México

1o. de marzo, 2003

Mesa V “La formación de docentes profesionales en lenguas: papel del formador o educador y del aprendiz o educando”

¿Cumple el Diplomado ALAD con principios constructivistas para la formación docente?

. Mtra. Dulce Ma. Gilbón A. CELE-UNAM

El CELE-UNAM ofrece el Diplomado ALAD en línea

Consta de seis módulos Cuenta con tutoras especialistas en

los contenidos de cada módulo Su plataforma ha sido desarrollada

ex profeso para el programa El modelo didáctico es producto de

la investigación realizada a la fecha

Elementos del modelo didáctico

Reflexión crítica sobre su práctica docente

Construcción de un marco teórico conceptual

Trabajo colaborativo en red

Generación de prácticas innovadoras

PARTICIPANTES

¿Cumple el Diplomado ALAD con principios constructivistas para la formación docente? *

Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández (2002) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: McGraw Hill, 19-20

1. Atiende el saber y el saber hacer

2. Contempla el contenido de la materia, los procesos de enseñanza aprendizaje y la práctica docente.

3. Toma como punto de partida el análisis y el cuestionamiento del pensamiento didáctico basado en el sentido común.

4. Es el resultado de la reflexión crítica y colaborativa del cuerpo docente.

5. Constituye un proceso de reflexión que intenta romper barreras y condicionamientos previos.

6. Genera un conocimiento didáctico integrador y una propuesta para la acción.

7. Contempla el análisis del contenido disciplinar, en el marco del proyecto curricular y educativo en cuestión.

8.

Abarca conceptos, principios y explicaciones (saber),

procedimientos (saber hacer);

actitudes, valores y normas (saber ser, saber estar, saber comportarse, saber por qué se hace).

9. Potencia los componentes metacognitivos y autorreguladores del conocimiento didáctico del profesor.

10. Considera estrategias para la solución de problemas situados.

11. Promueve el cambio didáctico:

la clarificación conceptual de la labor docente

el análisis crítico de la propia práctica

las habilidades específicas del dominio donde se enseña y

la adquisición de estrategias docentes pertinentes

Estudio piloto de la primera versión del Módulo Introductorio

http://www.revista.unam.mx31 de diciembre, Vol.2 No.4

El equipo de diseño instruccional y tutorías

http://comenius.cele.unam.mx/alad

Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo

CELE-UNAMalad_2003@yahoo.com

Recommended