UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ... - Guía Bioquímica · de ENZIMAS Dr. Mynor Leiva...

Preview:

Citation preview

Generalidades de ENZIMAS

Dr. Mynor Leiva

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,009

Desde los nutrientes hasta obtener energía o nuevos tejidos.

Nutriente *digestión elementos

asimilables.

Micronutrientes *absorción

*componentes del plasma.

Glucosa *espacio celular

A) **energía, agua, CO2

B) **nuevos componentes celulares

– **Crecimiento, **reparación de tejidos…

Proteínas sintetizadas por las células, en respuesta al

requerimiento metabólico.

Es un catalizador biológico que reduce el gasto de energía de una

transición molecular.

Enzima + Sustrato(s)*Producto(s)

Impulsa directamente el

acontecimiento catalítico *

Vuelve a su estado original.

Especificidad óptica

(estereoespecífica) y

Especificidad de Grupo.

ENZIMAS

Complejos

a) Apoenzima + Co-enzima = Holoenzima

b) Holoenzima + Sustrato = Comp. E-S

c) E+S Holoenzima + Producto

d) Holoenzima Apoenzima + Co-E

A

B

C

D

Complejos

a) Apoenzima + Co-enzima = Holoenzima

b) Holoenzima + Sustrato = Comp. E-S

c) E+S Holoenzima + Producto

d) Holoenzima Apoenzima + Co-E

Complejos a) Apoenzima + Co-enzima = Holoenzima

b) Holoenzima + Sustrato = Comp. E-S

c) E+S Holoenzima +

Producto

d) Holoenzima Apoenzima + Co-E

Complejos a) Apoenzima + Co-enzima = Holoenzima

b) Holoenzima + Sustrato = Comp. E-S

c) E+S Holoenzima + Producto

d) Holoenzima Apoenzima

+ Co-E

Modelo de ajuste inducido con la enzima hexocinasa

Los Grupos Prostéticos

Los grupos prostéticos forman parte estructural (estable) de las

enzimas.

Ejemplos: FAD, FMN, PPT, Biot.

Los metales Co, Cu, Mg, Se y Zn forman metaloenzimas.

Los Cofactores

Se enlazan de manera transitoria y

disociable a la enzima o al sustrato.

Ejemplos: el ATP,

los iones metálicos libres.

Dan lugar a las

enzimas activadas por metales.

Las Coenzimas

Funcionan como lanzaderas de grupos desde el lugar donde se generan hacia el lugar donde se

utilizan.

Pueden trasladar Hidrógenos.

Pueden trasladar grupos diferentes del hidrógeno como metilo, acilo,

oligosacáridos.

Isozimas Formas ―distintas‖ de una misma

función enzimática, que se originaron en diferente tejido o célula.

Ejemplos:

Lactato-deshidrogenasa (DHL)

con sus subunidades H y M.

Creatina fosfocinasa (CPK)

con sus subunidades M y B.

Factores que favorecen la catálisis

Proximidad física

de las moléculas E + S

Catálisis ácido-base ( protones – OH)

Catálisis por deformación del sustrato, inestabilizando sus enlaces.

Catálisis covalente (entre E – S)

Modificadores enzimáticos

Inhibidores competitivos

Inhibidores no competitivos

Regulación Alostérica

Modificadores enzimáticos

Inhibidores competitivos

Inhibidores no competitivos

Regulación Alostérica

Modificadores enzimáticos

Inhibidores competitivos

Inhibidores no competitivos

Regulación Alostérica

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O,

C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

1. Oxidorreductasas

Alcohol DeshidrogenasaNAD+ NADH + H+

Etanol

Acetaldehído

Oxidación con NAD+ EC 1.1.1.1

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O,

C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

2. Transferasas

GLUCOCINASA

HEXOCINASA

GLUCOSA GLUCOSA-6-P

ATP ADP

Transferencia de Grupo Fosfórico EC 2.7.1.2

a-D- D-a-

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O, C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

3. Hidrolasas

CARBOXIPEPTIDASA - A

Ruptura de enlace peptídico R-C—N-R

EC 3,4,17,1

Extremo ―C‖ del péptido

Péptido recortado

Aminoácidolibre

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O,

C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

4. LiasasDESCARBOXILACIÓNEC. 4,1,1,1

PIRUVATO DESCARBOXILASA

PIRUVATO ACETALDEHÍDO

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O,

C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

5. IsomerasasCis – Trans Isomerización

FUMARATO (cis) FUMARATO (trans)

Fumarato Isomerasa

Clasificación de las Enzimas

1. Oxidorreductasas oxido-reducción

2. Transferasas donador — aceptor

3. Hidrolasas hidrólisis C — C, C — O,

C — N, P — O.

4. Liasas moléculas con enlaces dobles

5. Isomerasas cambios en la molécula

6. Ligasas unión acoplada a consumo de ATP ADP + Pi

6. LigasasC A R B O X I L A C I Ó N

EC 6,4,1,1

PIRUVATO CARBOXILASABIOTINA

Enzimas Plasmáticas

FUNCIONALES: ejercen su actividad en la circulación sanguínea, como los componentes de la coagulación y del sistema de Complemento (es normal que estén en el

plasma haciendo un ―trabajo correcto en la circulación‖.

NO FUNCIONALES: (no debieran estar en la circulación

sanguínea sino dentro de células…) se asocian al daño de

membranas de células o tejidos:

– Citoplasmáticas daño tisular

– Mitocondriales daño celular

Enzimas séricas en Diagnóstico

Aspartato

Aminotransferasa ASTInfarto del Miocardio

Alanina

Aminotransferasa ALTHepatitis

Amilasa Pancreatitis

Ceruloplasmina(degeneración hepatolenticular)

Enf. De Wilson

CreatincinasaTrastornos musculares e

infarto del miocardio

Enzimas séricas en Diagnóstico

g-Glutamil TransferasaVarias enfermedades

hepáticas

Lactato deshidrogenasa Infarto de Miocardio

Lipasa Pancreatitis Aguda

Fosfatasa ÁcidaCarcinoma metastásico

de la próstata

Fosfatasa Alcalina

Varios trastornos óseos

Enfermedades hepáticas

y obstrucción de vías

biliares

AVISO IMPORTANTE

CONGELACIÓN DE ZONA

A los interesados se les informa que deben llegar a la oficina de la Coordinación de BIOQUÍMICA (Edificio C, oficina 214) a llenar la solicitud y efectuar el trámite.

El plazo será desde el lunes 16 hasta el viernes 27 de febrero en curso.

NO HABRÁ PRÓRROGA.

Aseguren la preparación de su Primer Parcial.

GRACIAS.

Recommended