UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · trastornos motores del esófago....

Preview:

Citation preview

DISFAGIA Doctora asesora: MARÍA DEL CARMEN AGUILAR ESPINDOLAZurita Cruz Thania BelemJunio 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

CLÍNICAS MEDICAS

MODULO DE DIGESTIVO

1307

DEFINICIÓN

Es la dificultad para tragar o deglutir loselementos sólidos y/o líquidos por afectación deuna o más fases de la deglución.

Representa la dificultad duranteel paso de los alimentos en eltrayecto comprendido de la bocaal estomago.

Sensación de que el alimento esliquido o pegajoso

CLASIFICACIÓN

Según la zona alterada

Disfagia orofaríngea

Disfagia esofágica

CLASIFICACIÓN

DISFAGIA OROFARINGEA

Se produce de la boca al esófago superior.Causan más esta situación los líquidosSe caracteriza:

Dificultad para iniciar la deglución y por asociarse conregurgitación nasal u oral, tos, sensación de ahogopor aspiración del alimento o disfonía

Señala a la garganta como sitio donde se detiene elpasaje del alimento

CLASIFICACIÓN

DISFAFIA ESOFAGICA

Aparece después de iniciada la deglución.Se debe a lesiones mecánicas obstructivas o atrastornos motores del esófago.

Primero experimentan disfagia con sólidos, que esrecurrente, predecible y progresiva.

Cuando el trastorno es motor es tanto para sólidoscomo líquidos, y es episódica, impredecible y noprogresiva o lentamente progresiva

EXPLICACIÓN FISIOPATOLÓGICA

EXPLICACIÓN FISIOPATOLÓGICA

ETIOLOGIA Carcinoma esofágico

Estenosis péptica del esófago

Acalasia

Espasmo esofágico difuso

Esclerodermia esofágica

SEMIOLOGIA Fecha

de inicio

Agudo: Traumatismos (Ingestión de cáusticos o ingestión de objetos que

obstruyen o lesionan)

Crónica: Carcinoma esofágico

Causa aparente Ingestión de cuerpos extraños

Alimentos (sólidos, blandos, líquidos o calientes)

Características Orgánico

Sistemico

Sitio Faringe

Esófago

SEMIOLOGIA Duración Uno a dos minutos

Frecuencia Siete días a la semana

Periodicidad En caso de tratarse de un carcinoma esofágico

Fenómenos que lo aumentan Intentos para iniciar la deglución, ingestión de alimentos

(sólidos, líquidos)

Fenómenos que lo disminuyen Dejar de comer, regurgitación del bolo alimenticio, maniobra

de Valsalva

Síntomas acompañantes Pérdida de peso, regurgitación nasal, disnea (carcinoma), tos,

dolor torácico

SEMIOLOGIA Terapéutica empleada Endoscopia

Resultados obtenidos Sin resultados aparentes

Evolución Mejoro o empeoró

Estado actual Presenta malestar

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS Suros Batllo J, Suros Batllo A. Semiologia medica y tecnica exploratoria.

Espana: Masson; 2005. Pp: 718

Argente H, A lvarez M, Aguilar G. Semiologia medica. 2nd ed.

Panamericana; 2013. Pp: 653-657

Martin Abreu L, Martin Armendariz L. Fundamentos del diagnostico.

12va ed. México, D.F.: Méndez Editores; 2016. Pp: 424-425