Uno de Los Chicos Está Sosteniendo Algo Que Fue Prohibido en EEUU Para Protegerlo

Preview:

DESCRIPTION

a

Citation preview

  • 5/19/2018 Uno de Los Chicos Est Sosteniendo Algo Que Fue Prohibido en EEUU Para Protegerlo

    1/3

    En la imagen podemos observar q se trata de una organizacin Moms demand action (Madresdemandan accin). La misma lanza una campaa para concientizar y sensibilizar a la sociedadestadounidense para que se adopten medidas respecto a la prohibicin de armas en institucionesescolares. La organizacin pretende evidenciar lo absurdo que es no prohibir el uso de las armasen las escuelas frente a otros objetos que si lo estn.Utilizando ejemplos de cosas que han sidoprohibidos en este caso el "juego del quemado". Algo tan sencillo e indefenso al lado de lo que

    sera un arma de fuego en manos de un nio.La fotografa nos transmite 3 mensajes, el mensaje lingstico, el mensaje icnico codificado y elmensaje icnico no codificado.El mensaje lingstico tiene dos funciones, anclaje y relevo. El mensaje nos ayuda a percibir elsentido verdadero de la imagen y hace que no percibamos algo que no sea para lo que fuerealizado. El texto one child is holding something thats been banned in america to protect them.Guess which one.(Uno de los chicos est sosteniendo algo que fue prohibido en EEUU paraprotegerlo. Adivina cul de ellos es) funciona de anclaje que es cuando la imagen cuenta conmayor informacin y el texto juega como soporte de sta, limitando algunos elementos para que elmensaje percibido por el espectador sea el mismo y no tenga diversos sentidos. Esto pone alobservador en un dilema en decidir si es el baln o el arma es lo que est prohibido. Si vemos laimagen sin esta leyenda, podra llevarnos a pensar miles de significantes diferentes. El texto que

    se encuentra en la parte inferior de los nios we ban the game dodgeball because its viewed asbeing too violent. Why not assault weapons?(Hemos prohibido el juego del quemado por ser muyviolento. Por qu no prohibir las armas?) Funciona como relevo ya que aade informacin a laimagen y de esta manera se termina de interpretar el mensaje. El mensaje icnico no codificadorepresenta lo literal, el mensaje denotado, en la imagen podemos observar que el lugar parece serel patio de recreacin de un colegio, un saln de usos mltiples como una cancha de bsquet y unescenario, es una imagen de plano medio tomado con un poco de contrapicada para darlerelevancia a los nios y con un re encuadre ya que no se logra ver todo el cuerpo de lospersonajes, pero alcanza para ver lo que se quiere comunicar, en cuando a la iluminacin esgeneral dado por las luces del techo, tambin hay un desenfoque en el fondo as considerando alos nios como lo ms importante de la imagen que se encuentran en el centro, uno posee unbaln y el otro un arma haciendo referencia al mensaje de la misma que se encuentra arriba en laparte central. En la parte inferior con letras chicas y blancas vemos el porqu la eleccin del balnhaciendo referencia a la prohibicin del "juego del quemado" debajo de este vemos un texto deletras rojas que es donde entra el interrogante para el observador o donde invitan al observador ahacer una eleccin, seguido a esto en la esquina derecha inferior se puede ver el eslogan de laorganizacin. El mensaje icnico codificado es el mensaje connotado, sea la interpretacin quecada uno le da a la publicidad. La imagen muestra lo triste que se ven los chicos, la forma queagarra el arma el chico da la sensacin de que la utiliz antes ya que tiene los dedos en el gatilloapunto de disparar y esa remera parece tener sangre en alusin a las muchas de las masacresque se han cometido en Estados Unidos donde han tenido lugar en el entorno escolar. Elescenario de la fotografa parece ser algo turbio y oscuro por la falta de luz y esos coloresapagados esa sensacin de soledad y abandono hacia los chicos de quitarles su diversin a estatemprana edad que es donde lo mas que necesitan es recrearse para poder cuidar de suintegridad

    Podemos percibir que esta fuera de lo comn que un nio porte un arma cualquiera

    pensara que lo prohibido es ello y no la pelota. Durante esta etapa de crecimiento un nio debetener recreacin y podemos ver lo irnico que resulta ser la prohibicin de un juego "losquemados" y lo indefenso que es el mismo al lado de un arma de fuego. Esta imagen va dirigida alos padres principalmente para que tomen conciencia de lo peligroso que es esto y puedan haceralgo al respecto porque el futuro de sus hijos est en riesgo y la etapa escolar es algo primordialpara sus hijos y un mbito que van a transitar la mayor parte de su infancia/adolescencia, yquieren lograr que ese lugar sea seguro para tranquilidad de ellos y de su futuro.Algunos detalles a tener en cuenta en la imagen son por ejemplo el seguimiento de las pelotasque termina justo en el slogan de la organizacin dando a entender que es el final que hay queterminar con todo esto. Otro detalle es el cartel que est en la puerta que parece ser que diceclausurado o algo por el estilo, tambin la vestimenta de los chicos el que tiene la pelota se vistecon un color verde dando a entender lo bueno y el otro chico con color rojo dando a entender lo

    contrario lo malo, y la iluminacin juega un papel importante ya que al chico que posee el baln seve iluminado por completo y al otro chico solo la mitad. El arma que sostiene el chico apunta justoal slogan como lo haca el recorrido de las pelotas como que hay dos opciones las pelotas o el

  • 5/19/2018 Uno de Los Chicos Est Sosteniendo Algo Que Fue Prohibido en EEUU Para Protegerlo

    2/3

    arma. La tipografa es grande y en maysculas generando un mayor impacto visual, mientras quems abajo con letras chicas se lee a lo que realmente apunta la publicidad, si vemos estafotografa en la calle no sabramos a que se refiere o generara dudas de que es lo que estprohibido ya que las letras pequeas no se leen con facilidad.Los procedimientos de connotacin que operan en el ejemplo son:Trucaje, se ve claramente que es un fotomontaje, los nios son incorporados al fondo, se

    distinguen distintos tonos entre ellos, se puso ese fondo apropsito para dar una denotacin deambiente escolar.Pose, es la que lleva a poder identificar el concepto de la publicidad y que es lo que quieretransmitir, es claro que el fotgrafo toma a los nios no de forma instantnea sino que hay todouna escena armada con las expresiones y los objetos.Objetos, como objeto principal podemos observar el arma y la pelota. Que representa lo prohibidoy lo permitido en la escuela. Es como distinguir el bien del mal.Fotogenia, el color y la ambientacin estn muy presentes en la imagen. El blanco plido y lassombras connotan la idea de algo malo, negativo un ambiente de soledad, de angustia y de nopoder hacer nada al respecto. De algo dejado, y abandonado, oscurecindolo por falta de luz.El gnero fotogrfico al cual pertenece la fotografa es la propaganda. El texto ayuda a tener unmejor y ms rpido impacto en la percepcin. Y no se realiza con el fin de lucrar mediante la

    fotografa como hace la publicidad, sino que la propaganda se refiere cuando por ejemplo en estecaso se intenta informar, concientizar a la sociedad de la realidad de una manera diferente con elobjetivo de conseguir ayuda y sumar apoyo de toda la sociedad estadounidense para poder pararcon esta ley que existe en el pas, y devolverle a los nios lo que un da fue suyo. Las madres deesta organizacin quieren proteger la integridad de sus hijos. Para ello lanzan esta campana quenos muestra lo peligroso que puede ser que esto siga sin tratarse.Como conclusin la imagen me pareci muy interesante, comunica lo que quieren decir pero deuna forma un poco fuerte pero sencilla para darle impacto a la sociedad de lo que realmente pasay va seguir pasando en las escuelas si no se toman medidas

  • 5/19/2018 Uno de Los Chicos Est Sosteniendo Algo Que Fue Prohibido en EEUU Para Protegerlo

    3/3