Uso y manejo de internet en Ios negocios

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN A

LOS NEGOCIOS

JULIO ALBITRES H.

julio.albitres@hotmail.com

SEMANA

07.1

Uso y Manejo del Internet en los

Negocios

ENTORNO

NACIONAL PARA

LOS NEGOCIOS

INTERNACIONALES

▪ ¿Qué es el marketing digital?

▪ Puede definirse como el uso de Internet y otras tecnologías digitales relacionadas para conseguir los objetivos de marketing de la organización, de acuerdo con el enfoque actual de la disciplina.

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

MÁS ALLÁ DE TODO…YO SOY USUARIO

DIFERENCIAS

▪ MARKETING DIGITAL: entendido como todas las acciones que competen al marketing tradicional pero en la web.

▪ (banners, acciones en redes sociales, emailmarketing etc)

▪ MARKETING DIGITAL: entendido como SEO SEM, Google Adsense, Adwords…

La siguiente frase de BillGates sintetiza y justifica el elMarketing:

"Donde quiera que uno vaya, se percibe la sensación generalizada de que todas las empresas deben estar en Internet. Es cierto, la presencia es importante. Pero el mayor potencial de la red de redes, tal vez, no este en habitarla, sino en aprovechar su capacidad para hacer fluir información dentro de la empresa, entre las empresas y con los clientes reales y potenciales."

▪ Elementos más comunes del Marketing Digital:

▪ Web 2.0 y 3.0

▪ Social Media

▪ Mobile Marketing

▪ SEO (Search Engine Optimization)

▪ SEM (Search Engine Marketing)

▪ Ad Online

▪ eMail Marketing

▪ Viral Marketing

▪ Digital Content

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

Cualquier herramienta o servicio que por mediode internet facilita las conversiones, Relacionescon amigos, compañeros de trabajo, conocidos,familiares. Y ayudan a la colaboraciones ydistribución de influencias.

REDES SOCIALES

RELACIONÁNDOSE

VÍA DIFERENTES

REDES SOCIALES

RELACIONÁNDOSE

VÍA BLOGS

¿QUÉ ES UN BLOG?

Es un sistema de publicación web parecido a unabitácora o diario personal.

También es llamado weblog.

Es un medio de expresión personal paracompartir inquietudes, aficiones y hobbies.

TIPS

Ser constantes.

Lee otros blogs.

Respeta los derechos de autor.

Admite errores.

Revisa dos veces antes de subir tu articulo.

Contesta todos los comentarios! Relacionate!

RELACIONÁNDOSE

VÍA FACEBOOK

FACEBOOK (NEGOCIOS)

La creación de una FB Fan page requiere teneruna cuenta personal.

Puede haber más de un administrador.

Contiene Fotos, Comentarios, Discusiones, etc.

Se puede asociar con eventos.

Se pueden agregar aplicaciones.

Reportes estadísticos llamados «insights»

RELACIONÁNDOSE

VÍA TWITTER

¿QUÉ ES TWITTER? Es una red social de microblogging.

Puedes enviar y recibir mensajes de 140caracteres como máximo conocidos como tweets.

Los mensajes por lo general son públicos, perose pueden proteger o enviar mensajes privados.

El mensaje puede contener links de fotos, videoso páginas.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE TWITTER

Cada usuario sigue la actividad de otros(following)

Cada usuario es seguido por otros (followers)

No es necesario seguir a quien nos sigue yviceversa.

Lo que escribamos lo van a recibir todos nuestrosseguidores.

RELACIONÁNDOSE

VÍA YOUTUBE

¿QUÉ ES YOUTUBE?

Es una red social basado en un canal de videos.

Puedes Subir y compartir videos de forma publicao privada.

Los usuarios se puedes suscribir a tu canal paraseguir tus actualizaciones y videos mas recientes.

El video puede presentarse en distintasresoluciones para adaptarse a el tipo dereproductor y conexión.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE YOUTUBE

Cada Video debe tener un fin y objetivo claro ydefinido.

El contenido debe ser de valor a los suscriptores.

Los no tiene un limite de tiempo, pero lorecomendable es que sean cortos y con unmensaje directo.

Se debe responder a los comentarios generadosde los videos.

RELACIONÁNDOSE

VÍA LINKEDIN

¿QUÉ ES LINKEDIN?

LinkedIn es una Red Social de perfil profesional.

Es un Curriculum on Line

Sirve para encontrar expertos y validar suexperiencia.

Existen niveles de privacidad y ambas partesdeben confirmar para integrar el contacto a sured.

Sirve para contactar a Clientes, proveedores,empleados, compañeros de trabajo y superiores.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LINKEDIN

Buscar recomendaciones de clientes.

Recomendar a Proveedores y Clientes.

Identificar los niveles de contacto y profundizar.

Es una red Profesional, NO Personal.

Evitar las mentiras y falsos contactos.

ROI

Número de gente que lleno la forma de contacto.

Número de nuevos clientes o ventas.

Reducción de costos de soporte.

Número de personas que presenta un cupónpresentado en la campaña.

Número de personas con influencia que tweeteanacerca de nosotros.

Incremento en el posicionamiento de losbuscadores.

Incremento de visitantes nuevos a la página web.

Número de personas de cierta localidad que nossigue en twitter.

ETAPASDEL E-MARKETING

Las siguientes cinco etapas sucesivas resumen el proceso de e-

Marketing:

•PRIMERA ETAPA…………………..CREACIÓN DEL SITIO WEB

•SEGUNDA ETAPA………………….ADQUISICIÓN DE VISITANTES

•TERCERA ETAPA………………….RETENCIÓN DE CLIENTES

•CUARTA ETAPA……………………LEALTAD DE LOS CLIENTES

•QUINTA ETAPA…………………….GENERACIÓN DE INGRESOS

PRIMERA ETAPA

Creación del SITIO WEB o pieza de

comunicación

Tener un "Plan de Negocio“. SIEMPRE.

-Diseño y la construcción. TENER EN CUENTA EL

FUTURO, Y EL POSICIONAMIENTO DESDE EL

COMIENZO.

No gaste demasiado tiempo ni dinero en el diseño inicial.

La presencia eficaz de la empresa en Internet deberá ser

un proceso activo y dinámico, donde permanentemente

exista mejoramiento continuo, evolución y cambio.

Un grave error consiste en gastar mucho dinero a lo

grande diseñando de entrada un sitio demasiado

sofisticado sin tener las ideas previamente probadas en el

Internet.

-Usabilidad

SEGUNDA ETAPA

ADQUISICION DE VISITANTES:

-Los clientes no llegan por casualidad ni por buena suerte.

-Es necesario anunciar y promocionar el tráfico hacia los

sitios ((Google Analytics))

http://www.google.com.ar/intl/es_ALL/analytics/

-Posicionamiento Web ((SEO & SEM))

-E-mail Marketing ((no confundir con SPAM))

-Banners

TERCERA ETAPA

RETENCION DE CLIENTES:

-Estrategias de Fidelización (retener no es lo mismo

que fidelizar)

-Generación de Comunidad

-Actualización de Contenidos

-Programas de Afiliados

-Promociones

-Servicios On Line

CUARTA ETAPA

LEALTAD DE LOS CLIENTES:

Los resultados deben ser medidos y

comparados contra el plan y las metas,

previamente definidas.

Es muy fácil perder clientes en el Internet.

La buena y oportuna atención al cliente es fundamental

para lograr su lealtad.

CUARTAETAPA

GENERACION DE INGRESOS:

La presencia en Internet no es gratis, tiene costos, que

deben retribuir beneficios a la empresa. El e-

Marketing sirve para generar e incrementar dichos

beneficios

• Venda sus productos por internet

• Hace que otros vendan sus productos en su página, cobrá comisiones.

• Pay-per-use

• Suscripciones

– Vendé publicidad en tu sitio

– Your site needs to:

• Atrapar muchos usuario y tráfico

• “stickeness”

Las nuevas 4Ps

… A las nuevas

PERSONALIZATION

Productos/servicios a

medida que satisfagan las

necesidades de los clientes

CLAVES

• Escuchar a los

consumidores

• Darles posibilidad de

elegir

• Darle relevancia a su

participación

PARTICIPATION

Involucración de los clientes en el marketing mix

CLAVES

Desarollar entornos adecuados

Crear comunidades

Premiar la participación

PEER-TO-PEER

Se confía más en las

recomendaciones de amigos

que en los anuncios

comerciales

CLAVES

Socializar los mensajes de

marketing

Generar confianza

Facilitar la compartición de la

información

PREDICTIVE MODELLING

Marketing relevante para el

comportamiento del cliente

CLAVES

• Nuestro marketing debe ser

capaz de aprender

• Aceptando las preferencias del

consumidor

• Y respetando su privacidad

(opt-in)

¿Marketing 2.0?

Por un lado es cierto que:

• El marketing online ya no es sólo para algunas líneas de

productos

• Ya no basta con tener una web de consulta

• Ni se es avanzado por usar banners y e-mails

• Casi ninguna empresa se puede permitir no contemplarlo

Pero por otro:

• No se trata de hacer marketing online por hacerlo

• Marketing Digital no es sólo publicidad

• Ni tampoco sólo Internet

• Hay que usar las nuevas herramientas de la forma

adecuada…

• … Para alcanzar los objetivos comerciales de siempre

BLENDED MARKETING

LA RESPUESTA ES EL BLENDED MARKETING: LA INTEGRACIÓN DE

HERRAMIENTAS ON Y OFFLINE QUE MEJOR AYUDEN A CONSEGUIR LOS

OBJETIVOS COMERCIALES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTAS E-

MARKETING

Recommended