¿Vemos con el ojo o con el cerebro?

Preview:

Citation preview

Departamento de Educación Plástica y VisualI. E. S. Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Vfca)

Vamos a realizar un viaje "virtual" desde el ojo al cerebro.

Nuestro punto de partida será el ojo humano

Como nuestra experiencia personal puede condicionar nuestra percepción.

Y disfrutaremos con las ilusiones ópticas.

SESIÓN INICIO Realización de una maqueta del ojo con bolas de

unicel y plastilina.

Descubrimos que hay un punto ciego en la parte posterior del ojo y es posible localizarlo y comprobar que no tenemos visión en ese punto.

Comprobamos que nuestros ojos mandan imágenes separadas que deben ser compuestas en una sola.

Investigaremos como el ojo y el cerebro pueden ser engañados; ya lo dijo Purkinjer en el siglo XIX, fisiólogo checo que ya afirmó "los engaños de los sentidos son las verdades de la percepción”.

PARTES DEL OJO HUMANO

Proceso de realización de la maqueta.

EXPERIMENTOS Una vez analizadas las diferentes partes que

componen el ojo. Investigamos como se forma nuestra visión, como

cada ojo nos aporta una visión diferente. Realizamos varios experimentos; mirar a través de

un cilindro, y descubrimos que con los dos ojos abiertos vemos dos lápices, cada ojo mira desde un ángulo distinto.

Como el hecho de que nuestra experiencia influye en la percepción de la visión; leer un texto en el que a primera vista no reconocemos un error de escritura.

Como somos engañados en la medida de dos rectas iguales que nos resultan a primera vista de diferente medida.

Alumnos realizando experimentos

Más tarde pasamos a analizar figuras imposibles y montamos el triángulo de Penrose con formato A-4. Y como es nuestra visión la que hace que desde un ángulo apropiado exista de forma “aparente” un triángulo que no puede existir de forma tridimensional.

Esta experiencia dio paso a la actividad Central de nuestro Profundiza. Realizar una ilusión arquitectónica dentro de las instalaciones del Instituto.

FIN

Recommended