Viviendas en Transición - Alvaro Recarte

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo para la asignatura de proyectos 8 y 9, en la ETSAM, UD Maroto

Citation preview

ALVARO RECARTE OLARANPROYECTOS 8·UD MAROTO·GRUPO23

VIVIENDAS EN TRANSICIÓNSESTAO·VIZCAYA

Viviendas en TransiciónY la Ciudad en Pruebas

Por Álvaro Recarte Oláran

Trabajo realizado para la asignatura de Proyectos 8, en la Cátedra de Javier Maroto Ramos, y bajo la tutela de los profesores;

Silvia Canosa BenítezLuis Diaz-Mauriño LestachePedro Feduchi CanosaJavier Maroto RamosÁlvaro Soto Aguirre

El presente cuaderno, recoila el trabajo realizado por mi grupo de trabajo, del que forman parte mis compañeros:

Marta MuñozRodrigo GarcíaDavid Onrubia

Los cuatro formabamos parte del grupo 23 que desarrollamos el proyecto plataforma.

Enunciado del Curso

SOLAR DE ACTUACIÓNEl curso se desarrollará en el entorno del nuevo puente sobre la ríaque une Baracaldo con Sestao, una obra del ingeniero Javier Manterota.Se trata de un área, conocida como la punta de Sestao, estrecha yalargada que no llega a los 500 metros de longitud, y ocupada con unacolección de vacíos y naves industriales.

PROGRAMA.El programa consiste en proyectar un espacio público de relación quehemos llamado “Biblioteca al aire libre”, un espacio cultural yecológico que pueda ser utilizado como lugar de reunión, encuentro yrelación en un entorno deprimido que tiene, sin embargo, un granpotencial. Hay que desarrollar también y en su proximidad un programade vivienda de acogida que llamamos “Viviendas en transición” parafavorecer la inserción social y mejorar la autoestima de loscolectivos mas desfavorecidos para los que se destinan. Para ello sedispondrán algunos programas complementarios.Concepto a desarrollar: “Biblioteca al aire libre”Qué es un espacio público cultural y ecológico.Los vecinos de un barrio socialmente deprimido se han organizado parareunir y compartir libros en una biblioteca abierta que tienen queconstruir, después de un proceso participativo, con las piezasreutilizadas o recicladas de un edificio derribado.DescripciónObjetivo de la intervenciónLo llamamos “Ciudad en pruebas” y está orientado al refuerzo de lasredes sociales de este barrio industrial de Baracaldo, Bilbao paragenerar un tipo novedoso de espacio público. Se pretende organizar unacolecta de libros entre los residentes para reunirlos en un procesoparticipativo cercano y abierto que culmine con la construcción deeste espacio. Con el asesoramiento de los profesores de la unidad, setiene que consensuar un programa de necesidades para construir unabiblioteca al aire libre en el ámbito designado. Se pretende alojarcerca de veinte mil volúmenes y acoger un pequeño festival de lecturay poesía.

Qué es un hogar de transiciónLas viviendas de acogida tradicionales para pobres (personas en riesgoo situación de exclusión social) son inadecuadas para abordar coneficacia los procesos de integración tal como se plantean en laactualidad. La pobreza y su inmediata consecuencia, la exclusiónsocial, es hoy un fenómeno que afecta a personas y grupos humanosvariados que temporalmente sufren situaciones de desarraigo, abandonoy marginación. Estas situaciones sociales transitorias demandansoluciones habitacionales innovadoras, que posibiliten hábitats en losque, preservando los derechos a la intimidad y a la autonomía de susocupantes, al mismo tiempo faciliten los procesos de reintegraciónsocial que habrán de conducirles a una vida normalizada.El hogar de transición ha de atender a diferentes perfiles de usuariosy a sus diversas situaciones personales y también satisfacer losrequerimientos de la vida en común en los espacios compartidos.Funciones que cumple un hogar de transiciónAlojar en residencias temporales a personas en situación vulnerable,para hacer posible el proceso de tránsito entre una situación deexclusión y la integración en la sociedad. Crear ámbitos que haganposible los procesos de dignificación y socialización de los alojados.Convertir en hogares, a través de soluciones creativas, las solucionestemporales que se propongan, buscando unidades que alojen a un númeromáximo de 10 personas. Atender, educar y formar a las personassocialmente excluidas, mediante la adquisición de hábitos de autonomíaque les permitan reintegrarse en la sociedad, acceder a sus derechos yfacilitar sus relaciones y para que puedan convivir con otrosindividuos en hogares compartidos tras el período de realojo,facilitando tareas tales como: realizar compras para la vidacotidiana, cocinar, garantizar la limpieza del hogar y suequipamiento, mantener el orden y la higiene, almacenar suspertenencias o las pertenencias comunes, etc.

Perfil de los usuarios de los hogares de transiciónEn términos generales, los usuarios de los hogares de transiciónpueden experimentar las siguientes situaciones:Personales: bajas cualificaciones, fracaso escolar, adicciones,prisión, enfermedades.

Familiares: violencia, abusos, desarraigo. Socioeconómicas: sin recursos, situación laboral precaria,prostitución, racismo, ausencia de apoyo.De protección social: situación ilegal de extranjería, sinvivienda o precaria, rentas mínimas subsidiadas.Suelen habitar los hogares transitorios entre 6 meses y 2 años.El perfil de las personas excluidas o en riesgo de exclusión socialsuele ser el siguiente:Extranjeros; ambos sexos; personas solas, sin entramado familiarni social de apoyo.Edades en general comprendidas entre los 35 y los 65 años.Personas afectadas por problemas de muy diversa índole:desempleo de larga duración; trabajo precario; no escolarizacióno abandono; inmigrantes o minorías étnicas; maltrato;dependencia; alcoholismo; drogodependencias; enfermedadesfísicas y/o mentales.

TRABAJO EN GRUPO

TRABAJO INDIVIDUAL

REFERENCIAS

LEYENDA

7

SituaciónEn la desembocadura

de la ría del Nervión, se encuentra el Municipio de Sestao, entre los de

Barakaldo y Portugalete

- SIT

UA

CIÓ

N

8

SituaciónLa parcela en cuestión

es aquella situada entre la avenida de

Kaiku, y la calle de las Marismas. Al sur de la

naval y lindando con el río Galindo

Encuentra la parcela en Google Maps

Dirección: Calle de las Marismas de Galindo, s/nSestao, 48910, VicayaCoord: 43.305293 N,-2.984507 O

- SIT

UA

CIÓ

N

9

PoblaciónCon unos datos de

población de 29.476 hab. (en 2009) y una densidad

de 8.445,85 hab./km, Sestao se encuentra

entre los 7 municipios de la ría con mayor

densidad de población²

- PO

BLA

CIÓ

N

10

- C

AD

AV

ER

EX

QU

ISIT

O

Cadaver ExquisitoEl concepto del cadaver

exquisito es el de una puesta en común de información

e ideas entre todos los grupos de trabajo. Tras un análisis y desarrollo de un

tema en concreto en un pequeño grupo de trabajo,

intercambias la información con otro grupo y desarrollas otro tema distinto a partir de la información generada por

el otro grupo

11

- C

AD

AV

ER

EX

QU

ISIT

O

12

- C

AD

AV

ER

EX

QU

ISIT

O

13

- TIP

OLO

GÍA

DE V

IVIE

ND

A

14

- TIP

OLO

GÍA

DE V

IVIE

ND

A

15

- A

CTIV

IDA

D D

E L

A Z

ON

A

16

- U

SO

S D

EL

SU

ELO

17

- U

SO

S, Á

REA

ESPEC

ÍFIC

A D

E T

RA

BA

JO

18

- G

RU

PO

S S

OC

IALE

S E

N R

IESG

O D

E E

XC

LUSIÓ

N S

OC

IAL

Inmigrantes Familias en Crisis Jóvenes DesarraigadosInmigrantes al País Vasco, de paises con distintas costumbres y con un gran choque cultural, sin papeles, y con necesidad urgente de ayuda.

Núcleos familiares que por una situación laboral dificil, se han quedad en el paro y no tienen recursos para sacar adelante a su familia

Jóvenes del País Vasco, con problemas de integración, or situaciones familiares difíciles, ideas políticas problemáticas o adicciones incontroladas

19

- ESTR

ATEG

IA D

E A

CC

IÓN

20

- FA

MIL

IAS

21

- IN

MIG

RA

NTES

22

- JÓ

VEN

ES

23

- OB

JETO

S D

E O

PO

RTU

NID

AD

24

- AN

ÁLI

SIS

UR

BA

NO

25

- AN

ÁLI

SIS

UR

BA

NO

/ H

UELL

A D

E U

SO

26

- AN

ÁLI

SIS

UR

BA

NO

27

- AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

Y F

INA

NC

IAC

IÓN

28

Idea Mi idea principal era la

de crear un gran paseo marítimo, residencial y

comercial, que diese vida a la zona actualmente

industrial.

Conceptualmente, las viviendas en transición tnedrían una estructura

de vivienda en torre, típica vasca, para

mantener cierta hamonía con el entorno de Sestao

- ID

EA

DE P

RO

YEC

TO

29

- ID

EA

DE P

RO

YEC

TO

30

- ID

EA

DE P

RO

YEC

TO

31

- ID

EA

DE P

REFA

BR

ICA

CIÓ

N

Idea ¿yY si la contrucción de

las viviendas partiese de un concepto de

prefabricación?... Me imagino unos núcleos de

viviendas prefabricados que se van montnado

con gigantes gruas que forman parte del proyecto. El proyecto siempre se construye

y se deconstruye según las necesidades

de los usuarios en cada momento. Sería

una forma bonita de mantener el espíritu

industrial de la zona por medio de un paisaje de

gruas y fábricas.

32

- REFE

REN

CIA

Takaharu + Yui Tezukla House to Catch the Sky III,

Wako-Shi, Saitama

Ante la posibilidad de tener que condensar en exceso las

viviendas, para poder introducir un gran número de viviendas en poco espacio, he de considerar la opción de iluminar parte de ellas por luz cenital provocada

por cambios en la sección.

33

- REFE

REN

CIA

Kazuyo Sejima Concepto de Permeabilidad

en altura. Kazuyo Sejima, Desarrolló este concepto de

casa/árbol, donde las plantas bajas tienen poco uso

34

Kazuyo Sejima La misma idea la trata en otro

complejo de viviendas en las que todas las estancias

se desarrollan en el nivel +1 quedando el nivel 0 vacío, salvo por un bosque de escaleras que

suben a las viviendas

- REFE

REN

CIA

35

Arnaud GoujonTransformed Penthouse,

París

La unidad de vivienda debería ser, un espacio de relación a

pequeña escala.

Siempre compartida por otras personas. La idea es que la

gente aprenda a relacionarse con otros por lo que nunca

deberá vivir una persona sola en una vivienda. Una familia ocupa

uina vivienda completa, pero inmigrantes y jóvenes podrán

apoyarse los unos en los otros y aprendr de la experiencia ,

para asociarse como familias provisionales

- REFE

REN

CIA

36

- ESQ

UEM

A D

E F

UN

CIO

NA

MIE

NTO

37

38

- MA

QU

ETA

DE A

PR

OX

IMA

CIÓ

N F

OR

MA

L

39

- MA

QU

ETA

DE A

PR

OX

IMA

CIÓ

N F

OR

MA

L

40

- MA

QU

ETA

DE A

PR

OX

IMA

CIÓ

N F

OR

MA

L

41

- MA

QU

ETA

DE A

PR

OX

IMA

CIÓ

N F

OR

MA

L

42

43

- MA

QU

ETA

DE C

ON

CEPTO

44

- ESQ

UEM

A D

E S

EC

CIÓ

N D

EL

PR

OY

EC

TO

45

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

L PR

OG

RA

MA

DE U

NA

NAV

E

46

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

L PR

OG

RA

MA

DE U

NA

NAV

E

47

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

L PR

OG

RA

MA

DE U

NA

NAV

E

48

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

UN

A P

LAZA

49

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

UN

A P

LAZA

50

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

L PR

OG

RA

MA

DE U

NA

NAV

E

51

- PR

IMER

AS V

OLU

METR

ÍAS D

EL

PR

OY

EC

TO

52

- FO

TO

MO

NTA

JE D

E C

ON

CEPTO

53

- REFE

REN

CIA

Sou FujimotoConcepto de vivienda compacta

en altura

Uno de los conceptos que más nos gustó al grupo fue

el de la vivienda de estancias que cambien en sección,

para copatibilizarse entre sí. Funcionaba bien con la idea de vivienda en torre, y con el

juego de secciones en el que se estaba convirtiendo el proyecto

general

54

- REFE

REN

CIA

Sou FujimotoConcepto de vivienda compacta

en altura

55

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

LA

VIV

IEN

DA

56

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

LA

VIV

IEN

DA

57

- APR

OX

IMA

CIÓ

N A

LA

VIV

IEN

DA

58

- REFE

REN

CIA

59

MaterialesTeniendo una sección más o menos definida, hay que

empezar a buscar una imagen de proyecto, y esto pasa por

analizar los materiales de los edificios, y de los suelos

- MAT

ER

IALE

S

60

Catálogo de Materiales elegidosAlphamesh

Bonded Metal

Cork Textile & Surfaces

- MAT

ER

IALE

S

61

Curved Panels

Defense

Dream 11

- MAT

ER

IALE

S

62

GKD

Golf Romeo Small

Inox Spectra Coloured

- MAT

ER

IALE

S

63

Maglia Metálica

- MAT

ER

IALE

S

64

Materialestras el primer estudio de

materiales, se decidió que las viviendas fuesen de un materal

pétreo de la zona como por ejemplo el alabastro. Además

decidí que las fábricas deberían aprovechar los depósitos de

restos metálicos que produce la fábrica naval, para crear unas mallas de metal reciclado que cubran las fábricas a modo de

tela.

- MAT

ER

IALE

S

65

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

66

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

Programa Tras un primer esquema, se

establece una idea de como se reparte el programa.

De izquierda a derecha, los usos son los siguientes:

Esacios deportivosMercados,

AuditorioCafeteríaBiblioteca

Todo concatenado con dos plazas, un paseo marítimo, un

aseo superior desde la avenida de Kaiku, desde donde se

accederá a las viviendas, que quedarán elevadas encima de

las fábricas.

La idea es mantener la esencia de las fábricas y que estas se

amolden al programa

67

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

Programa En el antiguo puente de piedra se introduce el salto para el futuro tranvía. Es un intento por aprovechar el punete para el transporte público y el tránsito peatonal para darle un poco de importancia funcional frente al impacto visual que tiene el puente de manterola

68

Auditorio Se decidió que habría una autitorio dentro del proyecto, para actividades de conferencias, proyecciones o sesiones magistrales, incluso clases.

MercadoEn una de las plazas habrá un mercado alimenticio y artesanal que ayude a mover el material que generen los talleres del proyecto, además de crear un zoco de actividad comercial.

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

69

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

PlazasLas plazas tienen que tener una fuerte componente de tratamiento del desnivel por medio de rampas, que inviten a bajar desde la avenida de Kaiku al nivel cero del proyecto

70

BibliotecaLa idea inicial es que la biblioteca en voladizo, hiciese de puerta de acceso al proyecto. Una manera simbólica de representar la intención educativa y formativa del proyecto, que indica que hay que acceder a un mundo de posibilidades a través del conocimiento

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

71

- CO

NC

REC

IÓN

DEL

PR

OG

RA

MA

72

- SEC

CIO

NES D

EL

PR

OY

EC

TO

73

- SEC

CIO

NES D

EL

PR

OY

EC

TO

74

- SEC

CIO

NES D

EL

PR

OY

EC

TO

75

- SEC

CIO

NES D

EL

PR

OY

EC

TO

76

- SEC

CIO

NES D

EL

PR

OY

EC

TO

77

- SEC

CIÓ

N P

OR

PLA

ZA

1

78

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E C

EN

TR

AL

79

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E C

EN

TR

AL

/ AU

DIT

OR

IO

80

- SEC

CIÓ

N P

OR

PLA

ZA

2

81

- IM

AG

EN

DE P

LAZA

82

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E O

ESTE

83

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E O

ESTE

84

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E O

ESTE

85

- SEC

CIÓ

N P

OR

NAV

E O

ESTE

86

- IM

AG

EN

DESD

E L

OS H

UER

TO

S

87

- ALZ

AD

O /

SEC

CIÓ

N L

ON

GIT

UD

INA

L

88

- ALZ

AD

O /

SEC

CIÓ

N L

ON

GIT

UD

INA

L

89

- PLA

NTA

DE C

UB

IER

TAS

90

- PLA

NTA

NIV

EL

+1

91

- PLA

NTA

NIV

EL

0

Recommended