WASH Cluster #6...2020/06/26  · 2 146 1,333 3,878 5,970 7,422 # de GADP que registran casos 9 24...

Preview:

Citation preview

WASH Cluster #6Respuesta COVID-19

en apoyo a la MTT1

Iniciamos a las 14h00

Viernes 26 de junio 2020

Agenda

1. Actualización del contexto y revisión puntos de acción

reunion WASH Cluster #5

2. Benchmarking y brechas de respuesta (Pedro)

3. Rendición de cuentas

4. Diagnostico nacional de WASH en escuelas

(MINEDUC)

5. Respuesta WASH COVID 19: PLAN Ecuador

6. Diseño lavamanos COVID19 (WAVIN)

7. Puntos de acción

2 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

3 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

Actualización del contextoCasos positivos, personas fallecidas y # GAD con casos

Fuente: Infografia COE #10 - #24 - #58 - #76 - #99 - #120

WASH Cluster

Indicador #118/03

#231/03

#322/04

#413/05

#503/06

#626/06

# casos

confirmados 155 2,302 10,128 30,468 42,106 53,856

# de

personas

fallecidas

2 146 1,333 3,878 5,970 7,422

# de GADP

que registran

casos

9 24 24 24 24 24

# de GADM

que registran

casos

16 116 174 190 208 2112 146

1,333

3,878

5,970

7,422

1552,302

10,128

30,468

42,106

53,856

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

18/03 31/03 22/04 13/05 6-Jun 26/06

#1 #2 #3 #4 #5 #6

# de personas fallecidas # casos confirmados

Revisión puntos de acción WASH Cluster #5

4 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

Punto de acción Avance

aDesde el MINEDUC se generarán los requerimientos oficiales en torno a los apoyos identificados para garantizar que las unidades educativas cuenten

con servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene – WASH para el retorno a clases.

Diagnostico nacional WASH en

escuelas en curso

bDesde el MINEDUC se compartirá la información del diagnóstico realizado en las unidades escolares a nivel nacional a todas las organizaciones del

clúster que tengan previsto acciones de apoyo en el sector educativo.

Diagnostico nacional WASH en

escuelas en curso

c Desde el ARCA se socializará el informe del diagnóstico realizado en los sistemas de agua urbanos y rurales y la priorización de acciones.Informe de Priorización de Prestadores

Públicos de Agua Potable

dDesde la Mesa Técnica RCCE se dará seguimiento a la validación de la MTT4 en torno a la propuesta de kits de higiene para la emergencia COVID 19

presentada desde el WASH Clúster.

Discutido internamente MTT4 el

23/06/2020

eSe generarán boletines informativos periódicos en torno a los requerimientos, las acciones de respuesta, las brechas existentes y otros relacionados

con la respuesta WASH durante la emergencia sanitaria (responsable MI)Boletin 1, 15/06/2020

fSe compartirá el contenido y las bases de cálculo de la matriz 3W nacional con el Director de Agua Potable y Saneamiento y otros representantes de la

MTT1.Realizado

g Koen compartirá con el grupo el listado de proveedores identificados para la provisión de lavatorios de manos portátiles.

Damian Paredes Pineda

Facilidades Técnicas

INOX INDUSTRIAS

ROTOPLAS

Visual Construcciones

Construcciones pacífico

Pamela Banda

WAVIN

GrupoMega

hSe solicitará el apoyo del Clúster Global para realizar la evaluación de las acciones realizadas por el WASH Clúster en Ecuador, con el objetivo de

generar mejoras y potenciar las acciones del clúster.

En discusion intersectorial y

coordinacion con OCHA

iKoen compartirá con el grupo el reporte de resultados en torno a la convocatoria para presentar proyectos de respuesta en agua, saneamiento e

higiene ante la emergencia sanitaria COVID – 19 en el Ecuador.Pendiente

Además están pendientes los siguientes puntos de acción de la reunión anterior: Avancej Desde la AME, compartir la información sobre la posibilidad de generar procesos de capacitación virtual en temas WASH. Contacto: Cecilia Pozo (MTT1)

k Se invitará a WAVIN para una próxima reunión del clúster. Realizado

lDiego Mora desde CARE, compartirá los resultados del proceso de monitoreo en intervenciones basadas en efectivo, con un fondo multipropósito y otro

enfocado a seguridad alimentaria (fondos no condicionados).Realizado (webinar)

Benchmarking y brechas de respuesta

Benchmarking y brechas de respuesta

Benchmarking y brechas de respuesta

Benchmarking y brechas de respuesta

La rendición de cuentas a las poblaciones afectadas

(AAP) es una parte esencial de la respuesta a COVID-

19. Esto ayudará a garantizar que las necesidades e

intereses de las personas y comunidades afectadas se

encuentren en el centro de los procesos de toma de

decisiones que guían la respuesta y garanticen los

resultados más apropiados y relevantes para ellos, al

tiempo que preservan sus derechos y dignidad y

aumentan su resistencia para enfrentar situaciones de

vulnerabilidad y crisis.

Rendición de cuentas

ORGANIZACIÓN

ADRA

UNICEF

Cruz Roja

AVINA

PLAN

OCHA

PROTOS

WVI

Rendición de cuentas

10 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

Provisión de información ParticipaciónMecanismos de denuncia y

retroalimentaciónSatisfacción Inclusión Seguridad Participación Feedback

¿Cree que la respuesta de ASH

COVID-19 aborda sus

necesidades y preocupaciones

prioritarias?

¿Cómo se han identificado y categorizado las

necesidades, capacidades y vulnerabilidades

de los diferentes grupos?

¿Qué proporción de la

población afectada evita

usar los servicios WASH

disponibles, o cambia

sus comportamientos de

diferentes maneras

debido al temor al daño?

¿Tiene información

relevante, apropiada y

oportuna sobre COVID-

19, incluyendo cómo

acceder a los servicios?

¿Se desarrolló el mecanismo de

quejas y comentarios con la

participación de diferentes grupos

afectados para comprender los

métodos preferidos de

comunicación?

¿Cómo afectan la edad, el

género y la discapacidad las

prioridades de las personas y si

sienten que se están abordando?

¿Se han identificado e incluido

específicamente las personas mayores,

mujeres y niñas; y las personas con

discapacidad en los debates sobre la

asistencia WASH?

¿Qué estrategias utilizan

diferentes personas para

hacer frente a los riesgos

de daño?

¿Las personas sienten

que fueron capaces de

influir en las decisiones

sobre la respuesta que

les afecta?

¿Las personas afectadas se

sienten seguras usando los

canales de retroalimentación?

¿Con qué rapidez y fiabilidad se

abordan las preocupaciones?

¿Quién enfrenta desafíos

particulares para proporcionar

comentarios? ¿Cuáles son las

barreras clave para proporcionar

comentarios?

¿Cuáles son los posibles

obstáculos y oportunidades con

respecto a la posibilidad de que

las comunidades y las personas

expresen su grado de

satisfacción?

¿Cómo se han diseñado las instalaciones y

servicios de WASH para permitir el acceso

más inclusivo? ¿Quién puede necesitar

asistencia específica y específica para

disfrutar del mismo nivel de acceso a los

servicios WASH?

¿Confían las personas afectadas

en las organizaciones de

respuesta frente al COVID-19?

Rendición de cuentas

11 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

LEVANTAMIENTO DE ENCUESTA WASHAbastecimiento de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

PLAN DE RESPUESTA

PLAN DE RESPUESTA

PLAN DE RESPUESTA

WASH

WASH

KITs de Higiene

Nivel familiar comunitario

Coordinación con Líderes y Voluntariado

Proceso coordinado con

COES y GADs

3.570 Kits

17.415 personas

Chimborazo, Guayas, Loja, los

Ríos, Manabí, Santa Elena.

KITs de HigieneNro Item. ÍTEMS CANTIDAD ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 Cloro 1 Frasco de 1 litro

2 Cepillo dental suave 4 Estándar 3 Crema dental tubo 3 unidades de 63ml4 Jabon antibacterial 8 Unidad de 110g5 Jabón para lavar ropa 4 Unidad de 245g

6 Detergente en polvo 2 Fundas de 350g7 Prestobarba 2 triple hoja

8 Papel higiénico 2 Paquetes por 6 rollos

9 Toallas sanitarias normales 2 Paquetes por 10 unidades

10 Repelente 1Loción de 250 ml. De uso externo con fórmula repelente para insectos para niños y adultos.

11Ropa interior para mujeres y niñas en edad de menstruar

1 paquete de 3 piezas tamaño M

Costo: 30 dólares.Provincia # mujeres # mascarillas

Guayas / Los Ríos 19 31667

Loja 5 4167

Santa Elena 7 11667

Cotopaxi 7 11667

Totales 38 59168

PROMOCIÓN DE HIGIENE

• Kichwa: Chimborazo y Cotopaxi.

• Español: CORAPE (4 cuñas diarias x 30 días) y Otras radios Locales.

• Temáticas: Prevención de COVID: lavado de manos, higiene respiratoria, distanciamiento, etc.

Cuñas radiales

• Redes Sociales.

• Material impreso (Kits)Materiales

comunicacionales.

• 200.780 personas.Alcance:

Wash en escuelas

Diagnóstico WASH en 32 Unidades Educativas en las ciudades de Ibarra, Santo Domingo, Manta y Guayaquil

- Disponibilidad, cantidad y calidad de agua.

- Estado de Baterías sanitarias.

- Manejo de Residuos Sólidos, disposición aguas residuales.

- Disponibilidad Insumos limpieza.

- Higiene menstrual.

Dotación de Insumos de Higiene a 24

Unidades Educativas, Incluyendo

Insumos COVID-19 (retorno).

Fortalecimiento capacidades de

1006 docentes –Hábitos de higiene

y acciones para evitar contagios

COVID-19

Material audiovisual

Proyecto financiado por EDUCATION CAN NOT WAIT - UNICEF

Wash en escuelas

Proyecto financiado por EDUCATION CAN NOT WAIT - UNICEF

Planes de mejorapara unidadeseducativas (2 porciudad)

Intervencionespuntuales en 4Unidades Educativas:2 en santo Domingoy 2 en Ibarra.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

iMÁGENES

Ecuador

Sistema de lavado de manos

Desarrollo de producto

Junio 26, 2020

Ecuador

Sistema de lavado de manos

Desarrollo de producto

Junio 26, 2020

PLASTIGAMA WAVIN

Trabajamos en 4 áreas para tener un

impacto positivo al construir entornos

saludables y sostenibles:

1. Abastecimiento de agua seguro y

eficiente

2. Mejor salud e higiene

3. Ciudades resistentes al clima

4. Mejor desempeño en la construcción

En Plastigama Wavin tenemos soluciones

para la industria, los hogares y las

ciudades. Conócenos

www.plastigamawavin.com

ESTACION PARA EL LAVADO DE MANOS

31

Desarrollo del trabajo en equipoSer Valientes

Meta 6.2: De

aquí a 2030,

lograr el acceso

a servicios de

saneamiento e

higiene

adecuados y

equitativos para

todos

25 de Abril se recibe un

llamado a la acción al

equipo de sostenibilidad

para el desarrollo de

campaña por el lavado

de manos en Ecuador

con UNICEF.

30 de Abril esta formado

el equipo de trabajo con

el área técnica.

Se generan reuniones

para revisión del diseño

conceptual.

8 de Mayo se coordina

el armado del primer

prototipo en planta

8 de Junio se coordina la

elaboración del primer

lote de prueba, 5

unidades.

18 de Junio entrega

de 5 unidades para

pruebas en planta.

Estamos trabajando en

el primer lote de

entrega a UNICEF.

Campaña para lavado

de manos.

Objetivo: lograr el

acceso a servicios de

saneamiento e higiene

adecuados en lugares

de alta concurrencia de

personas.

32

ESTACION PARA EL LAVADO DE MANOSHaciendo realidad nuestras ideas

33

ESPECIFICACIONESConstruyendo Entornos Saludables y Sostenibles

Gracias

35 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

Cluster WASH

Coordina: UNICEF

(Koen Vancraeynest)

Manejo de

información

(Pedro Carrasco)

Mesa técnica

Comunicación de riesgos y

participación de la comunidad

Coordina: CISP

(Joselyn Lozano)

Mesa técnica

Prevención y control de

infecciones

Coordina: Protos

(Susana Peñafiel)

Contactos cluster WASH – COVID-19

Coordinacion inter-

cluster

Coordinacion COE

– MTT1

Documentación

(Vanessa Veintimilla)

Cluster Educación

Coordina: UNICEF

Submesa

WASH en escuelas

Coordina: MINEDUC

Puntos de acción

36 | WASH Cluster #6 – COVID-19 Ecuador

Gracias

Koenraad Vancraeynest (coordinación)kvancraeynest@unicef.org

Pedro Carrasco (manejo de informacion)pedro.carrascoloyola1@gmail.com

Vanessa Veintimilla (documentación)mveintimilla@unicef.org

Joselyn Lozano (mesa técnica Comunicación de riesgos y participación de la comunidad)lozanoj.cisp@gmail.com

Susana Peñafiel (mesa técnica Prevención y control de infecciones)susana.penafiel@protos-ec.ong

Recommended