WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Cómo incluir al niño en el...

Preview:

Citation preview

WestEd.org

El cuidado en grupo para niños de cero a tres años

Cómo incluir al niño en el currículo: Facilitando el aprendizaje temprano

WestEd.org

Objetivos de aprendizaje

 

Los participantes serán capaces de:• Explicar como los niños de cero a tres años comprenden el

mundo a su alrededor para poder aprender en el contexto de relaciones importantes, y cómo los bebés son competentes y vulnerables.

• Describir los cuatro cursos del currículo del bebé (desarrollo socioemocional, cognitivo, perceptual y motor y del lenguaje).

• Observar y responder a las señales expresadas por cada bebé en su juego como base para planear interacciones, materiales y el ambiente de adentro y de afuera.

• Desarrollar un horario diario que sea sensible a las necesidades de los niños y que permita que haya tiempo para el juego sin interrupciones.

WestEd.org

¿Esta usted de acuerdo?

Con un compañero, converse sobre la siguiente declaración:

Los padres y los cuidadores necesitan “enseñar” a los bebés para poder estimular su desarrollo cognitivo.

WestEd.org

Cuatro descubrimientos importantes:Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededorDescubrimiento 1: Los niños de cero a tres años aprenden

y se desarrollan en el contexto de relaciones importantes.

• Las relaciones, aunque importantes a lo largo de la vida, juegan un papel especialmente vital durante los primeros años de vida.

• Las relaciones sirven de apoyo a todos los dominios del aprendizaje.

• La autorregulación se desarrolla en el contexto de las relaciones.

Guías para programas de aprendizaje y desarrollo infantil, Departamento de Educación de California, 2006

WestEd.org

De acuerdo a las investigaciones…• Los niños están motivados a aprender.

• Los maestros de cuidado infantil pueden facilitar mejor el crecimiento intelectual al ser sensibles a las señales de los bebés, vez de “enseñar” o “iniciar actividades cognitivas”.

WestEd.org

Cuatro descubrimientos importantes:Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededorDescubrimiento 2: Los niños de cero a tres años son

capaces.• Todos los niños de cero a tres años, incluyendo aquellos

con discapacidades u otras necesidades especiales, son aprendices curiosos y activos que están motivados para aprender.

• Los niños de cero a tres años aprenden por si solos cuando tienen la libertad de moverse por su cuenta.

• La comunicación y el lenguaje comienzan a desarrollarse tempranamente.

WestEd.org

Cuatro descubrimientos importantes:Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededorDescubrimiento 3: Los niños de cero a tres años son

vulnerables.

• Los bebés se dirigen a los adultos en busca de protección.

• El cariño de los adultos afecta al cerebro en desarrollo.

• Los niños de cero a tres años por naturaleza se encuentran bien equipados para buscar relaciones estrechas y cariñosas que les den la seguridad que necesitan para crecer y aprender.

• Los bebés dependen de las experiencias consistentes, predecibles y positivas con los adultos para sentirse seguros.

WestEd.org

Cuatro descubrimientos importantes:Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededor

Descubrimiento 3: Los niños de cero a tres años son vulnerables

• La salud física y la seguridad de los bebés se encuentran en manos de quienes los cuidan.

• Los niños con discapacidades y otras necesidades especiales o vulnerabilidades se benefician de la intervención temprana.

• Los niños de cero a tres años, al igual que los demás niños, son susceptibles al maltrato y al abandono.

WestEd.org

Cuatro descubrimientos importantes:Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededorDescubrimiento 4: Los niños de

cero a tres años son una combinación única de naturaleza y crianza.

• El temperamento es una ventana a la personalidad del niño.

• La cultura, el lenguaje y las diferencias en el desarrollo contribuyen a la singularidad del niño.

WestEd.org

Cómo los niños de cero a tres años comprenden el mundo a su alrededor

Nuevas perspectivas en el desarrollo, el aprendizaje y el cuidado infantil de los niños de cero a tres años, 2006

WestEd.org

Reflexión: Actividades iniciadas por el niño o actividades iniciadas por el maestro• Con un compañero, hagan una lista de todas las

actividades en las cuales los niños de cero a tres años se han interesado en los últimos días. Divida los puntos de la lista en dos columnas: actividades que iniciaron los niños y actividades que iniciaron los maestros.

• Compare el número de puntos en cada columna.

• Recuerde el interés y la participación de los niños en las actividades identificadas. ¿Cuáles actividades fueron de más interés para los niños?

WestEd.org

Pregunta:

¿Si el currículo para los bebés fuera enlistado en el horario de clases de un colegio local, cómo

escribiríamos la lista?

WestEd.org

El currículo del bebé

• Desarrollo físico 101

• Relaciones sociales 101

• Desarrollo del lenguaje 101

• Desarrollo intelectual 101

El siguiente paso: Como incluir al niño en el currículo, 2006

WestEd.org

El currículo del bebé: Introducción y conceptos clave

El siguiente paso: Cómo incluir al niño en el currículo, 2006

WestEd.org

Actividad: Reflexionando sobre el currículo del bebé• Tómese un momento para reflexionar acerca de las interacciones con los niños de cero a tres años y con el ambiente de aprendizaje.

• ¿Cuáles de estos “cursos” de niños de cero a tres años apoyaría mejor su programa?

• ¿Cuál “curso” necesita mejorar en su programa?

WestEd.org

El papel del cuidador infantil para facilitar el aprendizajeAdaptar el ambiente y las interacciones para que

respondan a los intereses y a las necesidades cambiantes del niño;

Apoyar la práctica y la repetición al no interrumpir al niño que ha comenzado a hacer algo una y otra vez;

Ampliar el aprendizaje al introducir novedades para las cuales el niño este preparado; ampliar el juego del niño, plantearle problemas, introducir mayor complejidad y ofrecer materiales que representen mayores desafíos.

El siguiente paso: Como incluir al niño en el currículo, 2006

WestEd.org

¿Cómo planean currículo para niños de cero a tres años en su programa?

En grupos pequeños, discuta y escriba las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo, cuándo, y por qué observan ustedes a los niños de cero a tres años?

• ¿Cómo documenta el aprendizaje de los niños de cero a tres años?

• ¿Cómo y cuándo planea el currículo?

WestEd.org

IMPLEMENTAR

DOCUMENTAR

OBSERVAR

PLANEAR

El proceso reflexivo de planeación de currículo

Documentar

Implementar Planear

Observar

Documentar

Implementar Planear

ImplementarPlanear

Observar

Observar Documentar

Reflexión

WestEd.org

Planeando para el siguiente día del niño

Nuevas perspectivas en el desarrollo, el aprendizaje y el cuidado infantil de los niños de cero a tres años, 2006

WestEd.org

Repasando los objetivos de aprendizajeLos participantes serán capaces de:• Explicar como los niños de cero a tres años comprenden el

mundo a su alrededor para poder aprender en el contexto de relaciones importantes, y cómo los bebés son competentes y vulnerables.

• Describir los cuatro cursos del currículo del bebé (desarrollo socioemocional, cognitivo, perceptual y motor y del lenguaje).

• Observar y responder a las señales expresadas por cada bebé en su juego como base para planear interacciones, materiales y el ambiente de adentro y de afuera.

• Desarrollar un horario diario que sea sensible a las necesidades de los niños y que permita que haya tiempo para el juego sin interrupciones.

Recommended