06 periodismo digital-usabilidad-conceptos

Preview:

DESCRIPTION

Usabilidad

Citation preview

Periodismo DigitalPeriodismo DigitalProf. Marcelo Santos - @celooProf. Marcelo Santos - @celoo

Periodismo DigitalPeriodismo DigitalProf. Marcelo Santos - @celooProf. Marcelo Santos - @celoo

Usabilidad conceptos básicos

UDD - 2012

2 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Qué medio es ese?

Internet =

3 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Potencial del Ambiente Digital

PropiedadPropiedad Posibilidades TécnicasPosibilidades Técnicas

Virtual Reproductibilidad, transmisividad, interoperabilidad

En línea Simultaneidad, conectividad

Interactivo Acción + Reacción, feedback

Non-lineal el usuario manda, co-autoría

Multimodal Poli-sensorial (visión, audición, “tacto”, sinestesia)

Dinámico Base de datos, contenido ad-hoc, ¨vivo¨

4 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

El “contra-ejemplo”

5 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

3 Dimensiones Sistemas

6 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

3 “i” de los Sistemas

I nteractor

I nterface

I nformación

7 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

3 Dimensiones Sistemas

I nteractor

I nterface

I nformación

8 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Tipos de sitios según el “objetivo”

SERVIR

SOCIABILI-ZAR

ORIENTAR

SENSIBILI-ZAR

ENTRETE-NER

INFORMAR

WEB TAREA

9 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Tarea = USO

Lo que mide la cualidad de las experiencias de los usuarios en el momento el que interactúan con algún producto o sistema, influenciando la satisfacción de usuarios y consumidores (de

información, productos y/o servicios).

Usabilidad!

¿Qué es?

10 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

El ¨USUARIO¨

- Es humano

- Es heterogéneo

- Es un conjunto de ÚNICOS

Pero:

NONO es tu ENEMIGO

11 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Contexto histórico

• Disciplina surge durante la Segunda Guerra Mundial

• Tornar la relación entre hombre y máquina más rápida y eficiente

• A principio telecomunicaciones, luego a informática y consecuentemente Internet

12 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Criterios de Calidad

• Curva de aprendizaje• ¿Cuán rápido nuevos usuarios aprenden a usar el sitio?

• Facilidad de uso• ¿Cuán rápido usuarios frecuentes consiguen realizar las tareas más

comunes?

• Facilidad de memorizar• Los usuarios logran usar el sitio sin tener que re-aprender

constantemente?

• Tendencia a errores• ¿Cuán fácil es cometer errores?

• Satisfacción• Cuánto les gusta a los usuarios la interfaz del sitio?

Entrenando el OJO

14 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

15 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Vereda y flujo

Problema:

No se consideran los

flujos de peatones en

el diseño

16 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

http://maps.google.com/maps?f=q&source=s_q&hl=en&geocode=&q=Brasilia+-+Distrito+Federal,+Brazil&aq=0&sll=-16.299051,-51.855469&sspn=70.401397,103.183594&g=brasilia&ie=UTF8&hq=&hnear=Bras%C3%ADlia+-+Brazilian+Federal+District,+Brazil&ll=-15.797255,-47.872646&spn=0.002292,0.005193&t=h&z=18

17 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Qué es más importante?

Problema:

Publicidad tapa información

relevante

18 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Aeropuerto I: qué me enseñan las cámaras?

Problema:

Punto de Vista!

19 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Aeropuerto II: Otra vez la publicidad...

Problema: Punto de Vista!

20 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Señalética básica

Problema:

Y el 209???

21 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Dónde está el Norte?

Problema:

Inconsistencia

entre los

mapas

Hacia lo Digital...

23 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Qué es más importante?

Problema:

Publicidad tapa información

relevante

Ejemplo(s) Digital(es):

- Menú desplegable que escondeinformación necesaria

- Rediseño de un área del sitiointerfiere de forma negativa enotra área

24 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Vereda y flujo

Problema:

No se consideran los flujos de

peatones en el diseño

Ejemplo Digital:

Formulario o secuencia de compra de un producto que no consideracomo piensa o actúa el usuario

25 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Dónde está el Norte?

Problema:

Incoherencia entre los mapas

Ejemplo(s) Digital(es):

- Menú cambia en diferentes páginas

26 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

EN lo Digital...

27 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Servicio y Plazo

Problema:

Al solicitar un servicio es fundamental establecer plazo (dado el carácter interactivo de la web)

SoluciónEstablecer plazo en la misma solicitud

28 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¨Especulación Inmobiliaria¨

Problema:Mal uso de un espacio noble: home de banco en línea

SoluciónUsar el área para informaciones relevantes para el día a día

del cliente

29 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Gestión de Cambio

Problema:

Cambio de diseño es un momento complicado:

como hacerlo?

SoluciónAvisar el cliente,

justificando cambios(1) y orientando para facilitar laadaptación a lonuevo

(1)

(2)

30 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

ActividadActividad Caza Problemas de Diseño en el Campus

- En duplas/tríos

- Tiempo = 10 minutos

- Buscar 3-5 problemas de diseño (físico) de interfaz en los alrededores (y en la misma sala)

(a) Fotografiar, dibujar o describir

(b) Encontrar paralelo en lo digital

(c) Proponer solución

Métodos de Evaluación

32 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Principales Métodos de Evaluación

Métodos Descripción

Evaluación Heurística

Basándose en la experiencia práctica de expertos en usabilidad, es realizado un análisis fundamentado en reglas y directrices consagradas como “buenas prácticas”.

Análisis de accesos

Evaluación de los informes de acceso y uso del software, para averiguar las funciones más utilizadas por los usuarios e identificar posibles deficiencias.

Cuestionarios Evaluación de puntos o problemas específicos de usabilidad a través de entrevistas presenciales, cuestionarios y/o encuestas.

Prototipos Tests con usuarios desde prototipos rudimentales (pueden incluso ser de papel y lápiz, en un primer momento). El objetivo principal es evaluar no la interfaz sino la navegación del sistema (arquitectura de la información).

Estudio de campo

Seguimiento y observación de hábitos de uso del software por usuarios en sus ambientes originarios. Método recomendado para evaluar la real utilización y redefinir métodos y interfaces a partir de públicos específicos.

Tests con usuarios

Selección y reclutamiento de diferentes perfiles de usuarios para el cumplimiento de tareas previamente designadas. Deben ser hechos apuntes por especialistas que monitorean los tests.

33 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Métodos de Evaluación Mais Usados*

Métodos %Test con usuarios

63%

Evaluación Heurística

53%

Prototipos 38%

Estudio de Campo

34%

Cuestionarios 31%

*Fuente: NN/g Usability Week 2004

34 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Evaluación Heurística

Tipo de evaluación en la que un experto en usabilidad examina un sitio desde ciertos principios (heurísticas) que determinan las mejores prácticas según determinados parámetros

35 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

“Experto”?

- Cuáles son los criterios para evaluar?

- Quién los define?

- Cómo aplicar?

36 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Modelo de Evaluación

• Modelo base 100 © TerraForum

• Desarrollado en 2005

• Aplicado en decenas de clientes (bancos, mineras, gobierno etc)

37 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Evaluación hecha a través de notas (0 a 4) dadas a categorías que tienen pesos diferentes

Categorías Peso Nota Máxima Máximo de Puntos

Contenido 16Navegación 16Texto 12Página Inicial 12Enlaces 12Lenguaje 8Interacción 8Búsqueda 8Políticas 4Peso de los Archivos 4

Total de Puntos 100

38 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Nota + (Fortalezas x Debilidades)

ContenidoNota

Fortalezas

Debilidades

El sitio no segmenta sus contenidos según los diferentes perfiles de usuario

Hay un menú muy genérico que podría ser agrupado en grandes áreas que atendiesen demandas y públicos específicos.

Hay determinadas áreas sin contenido o en construcción.

Se indica la fecha de la noticia, dándole contexto temporal

El área de noticias es actualizado con frecuencia diaria

No hay contenido desactualizado o “vencido”

39 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Criterio Justificativa

Público – objetivo

El sitio no presenta el contenido de forma segmentada según sus principales públicos-objetivo dificultando la navegación por los intereses de cada grupo de usuarios.

Actualidad Se observa actualización diaria del contenido.

No hay nuevas fotos desde hace 8 meses.

Los últimos informes anuales de gestión son del 2004.

Mantención La fecha de publicación del contenido es visible.

Hay eventos antiguos que siguen en destaque (2006).

El ordenamiento de documentos no es consistente – por veces del más nuevo para el más antiguo y por veces al revés.

Diseño Las grandes áreas temáticas no están bien definidas graficamente.

El submenu (menu lateral) es poco útil, podría cambiar según el contexto para apoyar la navegación de forma más eficaz.

En un nivel más profundo están los criterios que componen cada categoría con sus respectivas notas y fundamento que as justifica

40 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Análisis de Accesos

• Informes de uso del sitio para identificar áreas y páginas más y menos visitadas

• Informe de peaks de uso de determinados servicios (días y horas). Ej: servicios incontinuos como Declaración de Renta (anual)

• Informe sobre el uso del mecanismo de búsqueda – Ayuda a indicar lo que se busca pero no se encuentra

– Ayuda a direccionar determinados flujos de navegación hacia determinados tipos de contenido

41 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Blog “De Volta Ao Mundo”

42 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Blog “De Volta Ao Mundo”

43 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Blog “De Volta Ao Mundo”

• Sumario indica gran actividad. • Pero... No hay comentarios.. Y el blog no

es actualizado.• 85% se quedaron menos de 1 segundo!!!• 95% oriundos de mecanismo de busca

• Hmmm… ¡¡¡Visitas son únicamente error de usuarios de mecanismo de busca!!!

Trampa de las Keywords...

44 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

45 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Arquitectura de Páginas y los indicadores

46 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Cuestionarios

• Cuestionarios de evaluación y encuestas de satisfacción relacionados al sitio, principalmente intranets

• Entrevistas presenciales para levantamiento de problemas y sugerencias (resultados de mayor cualidad)

• Cuestionarios enviados por e-mail para determinados grupos de usuarios (resultados cuantitativos)

47 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Encuestas de Usuario

48 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Formatos alternativos de “encuesta”

• Wikigoogle• ¿Esta

información es útil?

49 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Skype = control de cualidad

50 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Qué quieres? = Percepción Subjetiva

51 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

¿Qué usas? = Resultados Objetivos

RH

Informativo

52 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Prototipos

• Indicado para etapas de creación o rediseño del sitio

• Importante testar estructura de menús, colores y otros aspectos visuales del sitio antes de codificar las páginas (CSS, HTML, programación y BD)

• Prototipos pueden tener diferentes niveles de sofisticación (arte final)– Hojas de papel hechas a mano– Páginas en GIF o JPEG– Páginas en PowerPoint– Páginas en HTML

53 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Ejemplo de Prototipo en PowerPoint

54 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Ejemplo de Prototipo en JPEG

55 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Ejemplo de Diseño Final/Funcional

56 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Estudio de Campo

• Monitoreo in situ del usuario en su ambiente de trabajo/uso

• Evaluar las limitaciones impuestas por el ambiente/soportes que pueden interferir en la experiencia de uso do sitio

57 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Soportes…

58 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Soportes…

59 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Personas x soportes

60 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Test con Usuarios

• Principal objetivo es observar el comportamiento del usuario al utilizar el sitio para cumplir tareas previamente definidas

• Testar hipótesis de diseño, rediseño o fallas en diseño de interfaces

• Revela padrones/modelos mentales (cómo piensa el usuario)

61 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Test con Usuarios – Cómo se hace

• ¿Qué se necesita?– Definir un grupo de usuarios (4 a 6 promedio)

– Escribir un “guión” de tareas

– Un “facilitador” para el test

– Observador(es)

– Cámara, micrófono y software de captura de movimiento del mouse sincronizados

62 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Test con Usuarios Diferentes niveles de sofisticación

63 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Test con Usuarios Diferentes niveles de sofisticación

64 Prof. Marcelo Santos - @celooUDD

Test con Usuarios Diferentes niveles de sofisticación