2da conferencia el viaje interno del emprendedor día 3 ontología del conversar

Preview:

DESCRIPTION

Formación de coaching

Citation preview

El arte y la práctica del Coaching para el

emprendimiento y la innovación

Tema 11

Domingo 14 de septiembre 2014

La distinción de conversación

Contexto

Narrativas, Contexto

Actos Lingüísticos

Noción de conversación

Vivimos inmersos en

conversaciones

¿Cómo hemos vivido esta segunda conferencia del programa?

¿De qué nos hemos dado cuenta en

estos dos días?

¿Qué hemos aprendido? ¿Qué veo ahora que antes no?

¿Qué cosas soy capaz de hacer ahora?

Conversemos sobre el camino recorrido

30 min

Evaluemos la conversación

Vamos a compartir algunos juicios sobre la conversación que acabamos de tener

¿cómo Evaluamos La Conversación que acabamos de sostener?

Observemos que vamos a reflexionas sobre la conversación, no sobre el programa

15 min

El arte y la práctica del Coaching para el emprendimiento y

la innovación

Tema No 12

Ontología del conversar

11am

La Conversación

Conversar viene de dos palabras latinas

“Con” que significa “juntos”, “con otros” y

versar viene de “versare” que significa versos o danzar.“Hacer versos ó danzar

juntos”

La conversación

• Son unidades básicas de la comunicación humana

• Vivimos de fluir en conversaciones, a veces pasamos

de una a otra sin esfuerzo.

• Toda acción esta anticipada y coordinada en una

conversación.

• Fluimos en ellas en la transparencia.

Conversaciones y quiebres

¿Qué hacemos ante una conversación se presenta un quiebre que nos pasa?

Conversaciones liberadoras

Si damos la conversación y es buena, la vivimos como una “liberación”, cambia el cuerpo, cambia nuestra valoración y

cambia el mundo

De modo que…

Sabemos que cualquier desacuerdo o enojo lo podemos resolver mediante una conversación

Conversar

Es el fluir de actos lingüísticos, cambios corporales, emociones y compromisos

Conversaciones

¿Qué pasaría si mejoramos el

desempeño en nuestras

conversaciones?

¿Qué impacto tendría en

nuestro desempeño

profesional? 15 min

El arte y la práctica del Coaching para el emprendimiento y

la innovación

Tema No 13

Conversación y emoción

2pm

Conversación y emoción

Todo lo que pasa en la conversación tiene

consecuencias en la dinámica de nuestras emociones y

viceversa.

Emoción

Las emociones son configuraciones de dinámicas corporales que determina lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer en una determinado instante (circunstancia)

Las emociones

Rabia Alegría

Miedo Tristeza

Juicios y emociones

Juicios Emociones

Matriz ético emocional

El juicio que hacemos del otro.

¿Cómo le otorgamos o le restamos valor a los

demás?

Respeto. Aceptación de la legitimidad del otro. Sin

prejuicios.

Invalidación. Niega la legitimidad del otro. Descalifica,

niega su condición humana.

Matriz ético emocional

El juicio que hacemos de nosotros.

¿Cómo nos otorgamos o le restamos valor a nosotros mismos?

Dignidad. Nos movemos con respeto y autonomía, sin sentirnos obligados

a justificar nuestra conducta

Desvaloración. Uno vive en la continua justificación de su

ser y sus acciones

Matriz ético emocional

El juicio que hacemos ante desafío que

enfrentamos.

¿Cómo nos enfrentamos la

situación que nos ha tocado vivir en este

momento?

Humildad. Acepto que mi perspectiva no es la verdad. Podría estar

equivocado. Me concentro en los resultados. No lo tomo personal

Arrogancia. La creencia de que nuestra perspectiva es la única

verdadera. Trataré de convencer. Lo toma personal.

Matriz ético emocional

RespetoDignidad

Humildad

Valor del otroValor de sí mismo

Desafío

Matriz ético

emocional

Emociones y estados de ánimo

¿Qué resultados podría obtener en el diseño de

una conversación si estoy “parado sobre” la matriz ético-emocional?

15 min

Emociones

Las emociones se disparan

automáticamente cuando ocurre un evento especifico.

Emociones y estados de ánimo

Los estados de animo son mas permanentes que las

emociones.

Viven en el trasfondo desde el cual vivimos y actuamos.

Los estados de ánimos son fenómenos históricos y

sociales

Estados de ánimo

El juicio que hacemos del Pasado.

¿Cómo interpretamos los hechos del pasado?

Paz. Aceptación de los hechos pasados sin auto-flagelarnos. Miramos el pasado para aprender y mejorar

Resentimiento. La no aceptación de los hechos, la búsqueda de un

culpable. Autocastigarse

Estados de ánimo

El juicio que hacemos del futuro.

¿Qué esperamos en el futuro?

Ambición. Busca nuevas posibilidades ante la situación, Se compromete con hacer todo lo posible para hacerlas realidad.

Resignación. Nada bueno ocurrirá. Nos sumimos en impotencia y subestimamos nuestra capacidad de encontrar nuevas

posibilidades

Estados de ánimo

El juicio que hacemos del Presente y de

nuestras capacidades para enfrentar la

situación.

Confianza. Valoramos nuestra capacidad y nuestras competencias para hacernos cargo de la situación

Miedo. Poco confianza e nuestras capacidades y en las de nuestra red de

apoyo. Temor a fracasar.

Cultivar estados de ánimos

AmbiciónPaz

Confianza

FuturoPasado

Presente

Aceptar los desafíos del presente, hacerse cargo de las posibilidades que se presentan, abrir las conversaciones que crean futuro, cultivar

la confianza y el compromiso.

Esperanza

Conversaciones

¿Que impacto podría tener en

el resultado de una

conversación observar los

estados de animo presentes?

15 min

El arte y la práctica del Coaching para el

emprendimiento y la innovación

Tema No 14

Ontología del conversar(conversaciones y compromisos)

11 y 30 am

Compromiso

Son promesas de acción futura o

de conducta, que hacemos a

otros o a nosotros mismos

Compromiso

1. Compromisos de acción futura.1. Entregar un pedido,2. Asistir a un taller.

2. Compromisos de ser o de conducta.1. Ser sincero, mantener una conducta ética2. A amar y ser fiel a la relación,

3. Compromisos de logro.1. A crear una empresa,2. Aprender una disciplina profesional.

Compromiso

AcciónCompromisoConversación

Los Compromisos

1. Definen claramente una acción, un logro o una conducta esperada.

2. Tienen un plazo u horizonte de tiempo.

3. Son sociales, se da en una red de relaciones con otros.

4. Se articula por medio del lenguaje en una conversación.

5. No cumplirlos siempre tiene consecuencias.

Compromiso

Un compromiso siempre

implica dos partes y dos

intereses.

Es un lazo doble entre dos

acciones que se han

coordinado.

Tipos Conversaciones

Para el diseño y la coordinación de acciones.Busca acordar y coordinar una acción futura de acuerdo a ciertas condiciones de satisfacción entre dos entidades.

Tipos de Conversaciones

Para crear y construir relacionesBusca crear un vinculo entre dos personas o entidades. En los negocios el propósito es constituirse en una oferta y ampliar su red de ayuda y posibilidades.

Tipos de Conversaciones

Para abrir posibilidades.El propósito es explorar nuevas opciones y posibilidades de acción mediante la especulación sobre nuevos y variados cursos de acción.Tiene la forma de “¿Qué pasaría si……?

Tipos de Conversaciones

Para la búsqueda de explicaciones.Tiene el propósito de encontrar de formular juicios y la explicaciones para comprender que genero un determinado quiebre

Tipos de Conversaciones

Resumen.Conversaciones – Compromiso y acción.Tipos de conversaciones• Coordinación de acciones• Construcción de relaciones• De posibilidades• Juicios y explicaciones

El arte y la práctica del Coaching para el

emprendimiento y la innovación

Tema No 15

Ontología del conversar(Conversaciones públicas y privadas)

12 m

Conversaciones

Mi amor.¿Estas

escuchando?

Conversaciones

Si mi amor, te estoy escuchando

Conversaciones

¿Escuchando? Solo estas

pendiente de tus cosas y no

prestas atención a mis

asuntos

Conversaciones

PublicaPrivadaOculta Publica Privada Oculta

Ámbito de la conversación

¿Cómo observar la conversación privada?

Escribir el diálogo de la conversación tal cual transcurre.

Columna derecha

1 Elegir una conversación difícil

Observar la conversación

Columna derecha

2 Evaluar los resultados en función de los objetivos

Observar la conversación

Columna derecha

3 Escribir la conversación privadaColumna Izquierda

Juicios, interpretaciones, explicaciones y emociones que se disparan mientras transcurre el diálogo de la conversación.

Observar la conversación

Columna derechaColumna Izquierda

Refinar la conversación en base a la observación de la columna izquierda.

Mirar bien los juicios negativos o no fundados, los prejuicios suposiciones o expectativas falsas.

4 Reflexionar sobre los posibles quiebres en la conversación

Observar las emociones y los estados de ánimo que pueden intoxicar la conversación como resentimiento, rabia, culpa, resignación.

El objetivo es anticipar quiebres o posibles situaciones no deseadas en la conversación.

Observar la conversación

Columna derecha

5 Refinar la conversación en base los posibles quiebres.

Columna Izquierda

5 Repetir hasta que este satisfecho

Conversaciones

¿Que impacto tiene el diseño

de una conversación si puedo

observar mi conversación

privada?

15 min