A.3 bolaños.coronel.henry.g2.ppt

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo de Comercio Electrónico. Escuela Politécnica del Ejército

Citation preview

Por: Henry R. Bolaños C.Por: Henry R. Bolaños C.

COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICOACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.

Temas a tratar:Temas a tratar:Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7Requisitos de instalaciónRequisitos de instalaciónInstalaciónInstalaciónUsuarios Joomla Usuarios Joomla Instalación Joomla, local server, remote server y ftpInstalación Joomla, local server, remote server y ftpFrontend y BackendFrontend y BackendAdministración de secciones y categoríasAdministración de secciones y categoríasAdministración de contenidosAdministración de contenidosAdministración de componentes, módulos y pluginsAdministración de componentes, módulos y pluginsAdministración de plantillasAdministración de plantillas

Joomla = Yumla (swahili) = Todos JuntosJoomla es un sistema de gestión de contenidos para aplicaciones web.

Qué es JoomlaQué es Joomla

Con Joomla es posible crear sitios web de noticias, sitios corporativos, sitios web de presencia, portal de comercio electrónico, portales comunitarios.

Qué es JoomlaQué es Joomla

¿Qué es un CMS?¿Qué es un CMS?

Un CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes en páginas web.

Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto.

Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7

Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7

Se compone de dos partes:

1. Parte web pública.1. Parte web pública. (front end)(front end)La página web como al que se puede acceder.

2. Parte web privada. (back end)2. Parte web privada. (back end)Con conexión a internet y un navegador con usuario y contraseña para acceder.

Necesita que el servidor (ordenador con características de hardware y sistema operativo especiales) instalados previamente. El software necesario para que funcione se abrevia con las siglas LAMP ,WAMP o MAMP

Tiene 3 componentes: 1.1. Base de datos: Base de datos: Guarda el contenido escrito en la web y

parámetros de configuración. Las bases de datos habituales suelen ser MySql o Postgre.

2.2. Programación: Programación: Contenida en los ficheros web. Estos ficheros al ejecutarse solicitan la información que el usuario pide desde el navegador y la extrae para mostrar al usuario. El lenguaje de programación más usado es PHP.

3.3. Diseño: Diseño: Es “la maqueta o dibujo” en la que se inserta el contenido. El lenguaje de programación es el HTML y CSS (complementado en ocasiones con Javascript y AJAX).

Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7Introducción a CMS y Joomla 1.5 y 1.7

Acceso remoto: Acceso remoto: No es necesario ningún otro software para crear o editar contenidos. Se hace a través de cualquier navegador conectado a la red: Internet Explorer, Firefox, Chrome, Opera, etc.

Acceso local: Acceso local: En un computador es necesario poseer un servidor web (Apache o Internet Information Services - IIS), capaz de interpretar el lenguaje PHP, y un programa para gestionar las bases de datos MySQL.

Requisitos para instalaciónRequisitos para instalación

WAMPSERVERUno de los paquetes más sencillos de utilizar en Windows. Es open source, libre y gratuito. Se instala muy fácilmente y su uso es muy intuitivo.

http://www.wampserver.com/en/http://www.joomlaspanish.org/ en español

XAMPPEs open source, libre, gratuito y multiplataforma (posee versiones para Windows, Linux y Mac). Incluye servidor de correo y aplicación de FTP.

http://www.apachefriends.org/es/xampp.html

Instalar un servidor localInstalar un servidor local

1. Descargamos el paquete –exe de XAMPP LITE

Pasos para la InstalaciónPasos para la Instalación

http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html

2. Acceso directo al sistema

Pasos para la InstalaciónPasos para la Instalación

3. Paths de windows

4. Informe instalación

5. Iniciar el programa

Pasos para la InstalaciónPasos para la Instalación

6. Control XAMPP

7. Arrancar de la consola (Apache y MySQL)

Pasos para la InstalaciónPasos para la Instalación

Si no arrancara Apache es posible que se tenga el kype abierto por el puerto 80 u otra aplicación, se deberá cerrar.

Del lado del cliente

Consola de MandosConsola de Mandos

Servicios

Consola de MandosConsola de MandosRaíz del proyecto WEB

Espacio creadoEspacio creado

Front-end: Vista UsuarioBack-end: Vista Administración

Plantillas:La plantilla (template) y sus archivos asociados proporcionan el aspecto visual y el manejo del sitio web y se mantienen separados del contenido del sitio.

Elementos BásicosElementos Básicos

Componentes, módulos, pluginsComponentes, módulos, plugins

Cuando se instala JOOMLA, este se asemeja Cuando se instala JOOMLA, este se asemeja a un árbol con escasas ramas, ramitas y a un árbol con escasas ramas, ramitas y hojashojas

Las ramas mayores de un árbol con los Las ramas mayores de un árbol con los COMPONENTES, las ramitas que se COMPONENTES, las ramitas que se desprenden de una rama mayor , son los desprenden de una rama mayor , son los MÓDULOS, y las hojitas son los PLUGINS ó MÓDULOS, y las hojitas son los PLUGINS ó MAMBOTSMAMBOTS

Luego la idea, es convertir a este árbol Luego la idea, es convertir a este árbol (PORTAL), en un árbol frondoso y útil.(PORTAL), en un árbol frondoso y útil.

Son elementos del núcleo de Joomla con una funcionalidad determinada, se muestran en el cuerpo principal de la plantilla del sitio web. La instalación estándar de Joomla incluye los componentes: Banners (anuncios), Contactos, Noticias Externas, Encuestas y Enlaces Web.

ComponentesComponentes

Son extensiones o complementos de Joomla que permiten añadir bloques de información secundaria en diferentes posiciones o zonas de la plantilla, normalmente en la zona periférica: columnas laterales, encabezamiento y pie de página.

MódulosMódulos

Son extensiones que realizan dentro de Joomla con una amplia variedad de funciones, fundamentalmente con la autenticación de usuarios, el funcionamiento del buscador interno o con la edición de contenidos.

PluginsPlugins

Los usuarios de Joomla se dividen en dos categorías principales:

• Invitados• Usuarios Registrados

Los Usuarios Invitados son los usuarios de Joomla que navegan normalmente un sitio web. Dependiendo de cómo este configurado el sitio, los invitados podrán navegar libremente por todo el contenido o tener restringido el acceso a cierto tipo de contenidos.

Usuarios Usuarios

Los Usuarios Registrados están registrados en su sitio con un nombre de usuario y contraseña. Este nombre de usuario y contraseña les permite acceder a área(s) restringida del sitio, recibiendo privilegios especiales no disponibles para los invitados.

Los usuarios registrados se dividen en dos grupos: • Usuarios del Sitio (Front-end)• Usuarios del Administrador (Back-end)

Usuarios Usuarios

Usuarios del Sitio (Front-end):Usuarios del Sitio (Front-end):Poseen ciertos derechos adicionales sobre los visitantes, como la capacidad para crear y publicar contenido en el sitio web. Niveles usuarios Front-end: Niveles usuarios Front-end: Registrado:Registrado: puede tener acceso a contenidos restringidos. No puede crear, editar o publicar contenidos.

Usuarios Usuarios

Autor:Autor: pueden crear su propio contenido, especificar aspectos de presentación del contenido (fechas de publicación) No puede publicar.

Editor:Editor: tienen todas las posibilidades de un Autor, la capacidad de editar el contenido de sus propios artículos y los de cualquier otro Autor. No puede publicar.

Supervisor: ejecutar todas las tareas de un Autor y Editor, además tiene la capacidad de publicar artículos.

Usuarios Usuarios

Usuarios del Administrador (Back-Usuarios del Administrador (Back-end):end):Manager, Administrador y Super-Administrador, habitualmente se conocen como Administradores del sitio, pero también tienen acceso a la interfaz del Front-end.

Al igual que los usuarios del Front-end, los usuarios del Back-end tienen diferentes privilegios:

Usuarios Usuarios

Manager (Gestor): Manager (Gestor): tiene acceso en el panel del administrador, a todos los controles asociados al contenido, pero no tienen capacidad para cambiar las plantillas, alterar el diseño de las páginas, añadir o eliminar extensiones. Tampoco puede añadir usuarios o alterar los perfiles de usuarios existentes.

Usuarios Usuarios

Administrador:Administrador: tiene todas las posibilidades de un Manager, pueden añadir o eliminar extensiones al sitio web, crear y cambiar los perfiles de usuario a un nivel igual o inferior al suyo. No puede editar los perfiles de Super-Administradores, no puede gestionar plantillas ni idiomas.

Usuarios Usuarios

Super-Administrador:Super-Administrador: posee acceso total a todo el sitio y a toda la administración. El primer usuario que crea Joomla en la instalación es usuario de este tipo (nivel).Solo los Super-Administradores tienen la capacidad de crear nuevos usuarios con permisos de Super-Administrador, o asignar este permiso a usuarios ya existentes.

Usuarios Usuarios

Cambiar prefijo de la base de datos (_jos) para Joomla 1.5

Contraseña de usuario super-administrador (no admin, ni demo)

Una vez instalado Joomla 1.5 crear un nuevo usuario super-administrador (nuevo nombre de usuario y contraseñas seguras) y eliminar el super-adminstrador que crea Joomla automáticamente (Id=62).

Actualizar a la última versión de Joomla.

Recomendaciones de SeguridadRecomendaciones de Seguridad

• http://www.joomla.org• http://www.joomlaspanish.org• http://forum.joomla.org• http://extensions.joomla.org• http://help.joomla.org• http://www.comunidadjoomla.org

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA