adolescencia

Preview:

DESCRIPTION

Adolescencia: características generales

Citation preview

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

Etimológicamente deriva del latín “adoleceré” que significa crecer

El término se puede caracterizar desde distintos puntos de vista:

Sociológicamente Cronológicamente Psicológicamente

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA Social: transición Cronológico: etapas Psicológico: proceso evolutivo-crisis

CARACTERÍSTICAS CUERPOS CAMBIANTES CARACTERÍSTICAS CULTURALES DUELOS IDENTIDAD PENSAMIENTO DIFERENTE INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA GRUPO DE IGUALES

CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS CARACTERES PRIMARIOS DEL SEXO Transformaciones hormonales Maduración de órganos internos y externos

(primera menstruación en las niñas)CARACTERES SECUNDARIOS DEL SEXO Aparición de vello púbico y axilar. Aumento

del tamaño de mamas, ensanchamiento de caderas

Aumento de la masa muscular, vello púbico, corporal, axilar y en rostro (en varones)

El adolescente y los duelos… Por el cuerpo infantil Por los padres de la infancia Por la identidad infantil….¿quién soy?

DUELO POR EL CUERPO INFANTILDUELO POR EL CUERPO INFANTIL

DUELO POR LOS PADRES DE LA INFANCIA

-Cambio en las Relaciones del individuo, básicamente con sus padres

-La separación no es solo posible sino necesaria

Búsqueda de si mismo Pérdida del Rol Infantil Capacidad del yo de mantener la mismidad y la

continuidad frente a un destino cambiante

DUELO POR EL ROL INFANTIL Y LA IDENTIDAD

NUEVAS PAUTAS QUE INFLUYEN EN CADA DUELO

Por el cuerpo perdido

Por los padres de la infancia

Por el rol y la identidad infantil

Cuerpo idealizado, el adolescente no sufre pasa a tener el cuerpo que se desea tener y preservar.

Medios que divulgan los valores del yo ideal

Buscan ser jóvenes el mayor tiempo posible

Pensamiento diferente…Pensamiento diferente…

pensamiento hipotético-deductivopensamiento hipotético-deductivo lógico –formallógico –formal

Capacidad de analizar la realidad desde diferentes perspectivas

Capacidad de criticar cómo son las cosas Posibilidad de ignorar lo real e imaginar

cómo podría ser, cómo deberían ser

PENSAMIENTO DIFERENTEPENSAMIENTO DIFERENTE

Pensamiento diferente

Egocentrismo adolescenteEgocentrismo adolescente Piensan acerca de sí mismo y de lo que

piensan los demás sobre él/ella Creen que sus vidas son únicas, invencibles,

legendarias (fábula personal) Se obsesionan con su imagen ante la

sociedad

Independencia y autonomía…Independencia y autonomía…-fluctuaciones: angustia y conflicto

LOS VÍNCULOSLOS VÍNCULOS

La familia: - Los padres no dejan de ser importantes

pero son concebidos como sujetos reales con defectos y limitaciones.

- La estructura y la dinámica vincular al interior de la familia puede facilitar u obstaculizar el despegue del joven hacia la vida adulta.

ADOLESCENTE Y FAMILIAADOLESCENTE Y FAMILIA

El adolescente y su grupo…El adolescente y su grupo…

-participación, pertenencia, seguridad, autoconfianza

-homogéneos-transitorios-limitados

Grupo de pares: - Le permiten establecer relaciones de participación

y sentimientos de seguridad y autoestima. - Compartir experiencias similares. - Otorga seguridad y apoyo para resolver conflictos. - Pone en juego procesos identificatorios. - Refuerza la conciencia moral. - Confirma su identidad sexual.

LOS VÍNCULOSLOS VÍNCULOS