Ángulos

Preview:

Citation preview

Ángulos

Recorrido por los principales conceptos relacionados con el tema

Área: matemática

Profesora: Dechima Sabrina

Conceptos básicos

Sabrina Dechima

Algunas letras Griegas

Sabrina Dechima

Definimos el concepto de Ángulo

Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice.

Sabrina Dechima

Sistema de medición para ángulos

Se lo conoce como Sistema Sexagesimal. Divide la circunferencia en 360 partes iguales y cada

una de estas partes constituyen un grado sexagesimal.

Cada grados se divide en 60 partes iguales llamadas minutos y cada una de ellas nuevamente se divide en 60 partes iguales llamadas segundos.

Sabrina Dechima

En conclusiónLos Grados se representan °Los Minutos se representan ´

Los Segundos se representan ´´

Teniendo en cuenta que:

60´´ equivalen a 1´ 1´ equivale a 60´´60´ equivalen a 1° 1° equivale a 60´

Sabrina Dechima

Elementos que se utilizan para medir ángulos

Sextante Goniómetro Capserrat

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Inclinometro Eclímetro

Transportador

Características que posee el transportador

La exterior se extiende a la izquierda comenzando del 0° al 180°

La interior se extiende a la derecha comenzando del 180° al 0°

Sabrina Dechima

¿Cómo se utiliza el transportador?1. Colocar el centro del

transportador en el vértice del ángulo

2. Alinear la semirrecta con la marca de 0° usando la escala interior o exterior

3. Buscar el ángulo solicitado, trazar una semirrecta que pase por dicho valor y finalice en el origen

Sabrina Dechima

Tipos de ángulos Ángulo Nulo: está formado

por dos semirrectas coincidentes. Su apertura es nula (0°).

Ángulo Agudo: Está formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0° y menor de 90°

Sabrina Dechima

Ángulo Recto: Las semirrectas forman un ángulo recto. Son perpendiculares entre sí. Es equivalente a 90°

Ángulo Obtuso: Está formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 90° y menor de 180°

Sabrina Dechima

Ángulo Llano: Las semirrectas son opuestas y forman un ángulo de 180°

Ángulo Completo o de un Giro: Es un ángulo de 360°

Sabrina Dechima

Consecutivos Son los ángulos que poseen un lado y el vértice

en común. También se los llama contiguos

Sabrina Dechima

Opuestos por el vértice

En Geometría Euclídea, dos rectas que se cortan en un punto, generan cuatro ángulos. Se dicen opuestos por el vértice cuando los lados de uno son semirrectas opuestas a los lados del otro.

Dos ángulos opuestos por el vértice son Congruentes o iguales

Sabrina Dechima

Complementarios Son aquellos ángulos cuyas

medidas suman 90º. Si son complementarios y consecutivos, los lados no comunes forman un ángulo recto

Suplementarios

Son ángulos suplementarios, si suman 180° . Si son suplementarios y consecutivos se llaman adyacentes

Sabrina Dechima

Para lo que continua debemos saber Las rectas paralelas

están en un mismo plano pero no se intersecan (por mucho que se las prolongue).

Se llama transversal de una o más rectas a una nueva recta que la interseca.

Sabrina Dechima

¿Qué sucede cuando dos rectas paralelas se intersecan

con una transversal?

Se forman ocho ángulos

Sabrina Dechima

¿Qué tipos de ángulos se forman?

Al intersecar las rectas con la transversal se forman los siguientes tipos de ángulos

Ángulos Alternos InternosÁngulos Alternos ExternosÁngulos Conjugados InternosÁngulos Conjugados ExternosÁngulos correspondientes

Sabrina Dechima

Ángulos Alternos Si dos ángulos no adyacentes son los dos

internos (o externos) y están en semiplanos distintos respecto a la transversal, se llaman alternos internos (o externos).

Sabrina Dechima

Ángulos Correspondientes

Dos ángulos que se ubican en un mismo semiplano respecto a la transversal y son uno interno y el otro externo, sin ser adyacentes, se llaman correspondientes.

Sabrina Dechima

Conjugados Si dos ángulos no adyacentes son los dos internos

(o externos) y están en el mismo semiplano respecto de la transversal, se llaman conjugados internos (o conjugados externos).

Sabr

ATENCIÓN

Los ángulos: correspondientes, los alternos internos y externos son congruentes o iguales.

Mientras que los conjugados son suplementarios

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Busquemos ángulos en objetos que utilizamos en vida cotidiana

Sabrina Dechima

Ahora reconoceremos ángulos en la vida cotidiana

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Sabrina Dechima

Si deseas puedes visitar mi blog“El maravilloso mundo de … Hipatia”

sabrinamatematica.blogspot.com

Profesora : Sabrina Dechima