Aprendizaje colaborativo

Preview:

Citation preview

Ma. De Jesús Bustos Flores

Que el alumno identifique cuales son las Bases Teóricas y Conceptúales de la Técnica de Aprendizaje Colaborativo.

Objetivo

Johnson. D., & Johnson. R. (1999) en su documento “La estructura de objetivos, la interacción entre alumnos y las consecuencias educativas” de su libro “En Aprender juntos y solo” mencionan al menos tres perspectivas teóricas generales que han guiado las investigaciones y la práctica del Aprendizaje Colaborativo:

1) La Teoría de la Interdependencia Social,

2) La Teoría Evolutiva-Cognitiva y

3) La Teoría del Aprendizaje Conductista.

1.Bases Teóricas del Aprendizaje Colaborativo.

1) La Teoría de la interdependencia social postula que la

forma en que ésta se estructura determina la manera en que los individuos interactúan, lo cual, a su vez, determina los resultados.

2) La interdependencia positiva (cooperación) da como resultado la interacción promotora, en la que las personas estimulan y facilitan los esfuerzos del otro por aprender.

3) La interdependencia negativa (competencia) suele dar como resultado la interacción de oposición, en la que las personas desalientan y obstruyen los esfuerzos del otro.

1.- La Teoría de la Interdependencia Social

2.- La Teoría Evolutiva- Cognitiva.

1) El AC en la tradición piagetiana apunta a acelerar el desarrollo intelectual de una persona forzándola a alcanzar el consenso con otros alumnos que sostienen puntos de vista opuestos sobre las respuestas a las tareas escolares.

2) Lev Semenovich Vygotsky y otros teóricos sostienen que nuestras funciones y nuestros logros distintivamente humanos se originan en nuestras relaciones sociales. El conocimiento es social y se lo construye a partir de los esfuerzos cooperativos por aprender, entender y resolver problemas.

3) La teoría de la controversia (Johnson y Johnson, 1979, 1995c) sostiene que el hecho de enfrentarse a puntos de vista opuestos crea incertidumbre o conflicto conceptual, lo cual provoca una re conceptualización y una búsqueda de información, que a su vez dan como resultado una conclusión más refinada y razonada.

2.- La Teoría Evolutiva- Cognitiva.

La perspectiva conductista del aprendizaje supone que los alumnos trabajarán duramente en las tareas que les proporcionen alguna forma de recompensa y no se esforzarán en aquellas que no les reporten recompensa o que conlleven un castigo (Bandura, 1977; Skinner, 1968).

3.- La Teoría del Aprendizaje Conductista

Aunque las tres (3) teorías han inspirado investigaciones sobre la cooperación, la más plenamente desarrollada, la más claramente relacionada con la práctica y la más inspiradora de investigaciones es, sin duda, la teoría de la interdependencia social. Referencia: Johnson. D., & Johnson. R. (1999). La estructura de objetivos, la interacción entre alumnos y las consecuencias educativas. En Aprender juntos y solo (pp5-10). Buenos Aires: Aique S.A.

Conclusión

La Dirección de Investigación e Innovación Educativa (2015) del ITESM en su documento Aprendizaje Colaborativo menciona que la técnica didáctica de Aprendizaje Colaborativo involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje, las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo.

2. Objetivos de la Técnica de Aprendizaje Colaborativo

Permite reconocer a las diferencias individuales, aumenta el desarrollo interpersonal.

Permite que el estudiante se involucre en su propio aprendizaje y contribuye al logro del aprendizaje del grupo, lo que le da sentido de logro y pertenencia y aumento de autoestima.

Aumenta las oportunidades de recibir y dar retroalimentación personalizada.

Referencia: Dirección de Investigación e Innovación Educativa. (2015). Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas. 08 de Agosto de 2015, de ITESM Sitio web: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf

2. Objetivos de la Técnica de Aprendizaje Colaborativo

El Servicio de Innovación Educativa (2008) de la Universidad Politécnica de Madrid en su documento Aprendizaje Cooperativo, Guías rápidas sobre nuevas metodologías menciona diferentes conceptos estructurados por los siguientes seguidores:

3. Conceptualización

• Según Kagan (1994) sostiene que el AC “se refiere a una serie de estrategias instruccionales que incluyen a la interacción colaborativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, como una parte integral del proceso de aprendizaje". El aprendizaje colaborativo se cimienta en la teoría constructivista desde la que se otorga un papel fundamental a los alumnos, como actores principales de su proceso de aprendizaje.

Los hermanos Johnson & Johnson (1991), destacan que el AC “es el uso guiado de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación”.

Referencia:

Servicio de Innovación Educativa. (2008). Aprendizaje Cooperativo. Guías rápidas sobre nuevas metodologías. 08 de Agosto del 2015, de Universidad Politécnica de Madrid Sitio web: http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf

3. Conceptualización

La Dirección de Investigación e Innovación Educativa. (2015) del ITESM en su documento Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas menciona que para asegurar su participación adecuada, activa y equitativa en los grupos de trabajo dentro de la técnica didáctica de AC, los estudiantes deben jugar roles dentro de los grupos en los que participen, dependiendo del tamaño del grupo, y del tipo de actividad, se permite cualquier tipo y combinación de roles.

4. Concepto de Alumno

Referencia: Dirección de Investigación e Innovación Educativa. (2015). Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas. 08 de Agosto de 2015, de ITESM Sitio web: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf

El docente es guía del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la técnica didáctica de AC, así mismo es un facilitador, un entrenador, un colega, un mentor, y un co-investigador. El cual para cumplir esto, requiere que realice actividades de observación, interactuar en los equipos de trabajo cuando sea apropiado, efectuando sugerencias acerca de cómo actuar o dónde localizar información ITESM (2015).

5. Función del Docente

Referencia:

Dirección de Investigación e Innovación Educativa. (2015). Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Didácticas. 08 de Agosto de 2015, de ITESM Sitio web:http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf

Gracias