Aspectos de PrácticaDocente

Preview:

DESCRIPTION

Aspectos de PrácticaDocente

Citation preview

Universidad de PanamáVicerrectoría de Investigación y Postgrado

Postgrado en Docencia SuperiorAsignatura:

Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente

Integrantes:

Giny Acosta

Vielka Ávila

Maribel Carrasco

Yajaira Carrasco

José Levy

Johana Pérez

FacilitadoraM. Ed. Louisa Williams B.

9/11/13

IntroducciónEl facilitador es el conocedor de la disciplina que ejerce, por lo cual, es necesario la planificación didáctica, la ejecución y la evaluación, incorporando nuevas estrategias, metodologías y actividades sugeridas para evaluar por competencias.El docente es un guía, debe propiciar un ambiente de armonía y confianza en los estudiantes, permitiendo el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas.

En el desarrollo de una buena práctica docente es necesario tener en consideración los tres momentos fundamentales del proceso de enseñanza: inicio, desarrollo y cierre con la finalidad de obtener una participación activa, manejo de grupo, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del aprendiz, garantizando la calidad de su formación académica.

Actividades de Inicio

Reflexiones

• Permiten desarrollar la

conciencia reflexiva de

los alumnos en cuanto

a una determinada

lectura.

Autopresentación

Consiste en que los

miembros del grupo

conocerán los nombres

de sus compañeros y

donde expondrán las

expectativas del curso.

Lluvia de Ideas

• Es una estrategia grupal que

permite indagar u obtener

información acerca de lo que un

grupo conoce sobre un tema

determinado. Es adecuada para

generar ideas acerca de un

tema específico o dar solución a

un problema.

Videos

• Garantizar una participación activa del estudiante.

• Crean las condiciones para el paso de lo sencillo a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto.

• Propician la determinación de lo fundamental en el contenido de enseñanza.

• Propician el realismo (autenticidad, certeza).

Actividades de Desarrollo

Tríptico

Nos da una

redacción clara que

define y presenta la

información

sustraída por los

estudiantes en

cuanto al tema.

estudiado.

Los Mapas Conceptuales

Permiten a los

profesores y alumnos

proporcionar un resumen

esquemático de todo lo

que se ha aprendido.

Preguntas Intercaladas

• Preguntas insertadas en

la situación de

enseñanza o en un texto.

Mantienen la atención y

favorecen la práctica, la

retención y la obtención

de información relevante.

Talleres

Un trabajo donde varias

personas trabajan

cooperativamente para

hacer o reparar algo,

lugar donde se aprende

haciendo junto con

otros

Estudio de Caso

Es una herramienta de

investigación fundamental en

el área de las ciencias

sociales, así como en la

administración, economía y

mercadotecnia. Analiza temas

actuales que representan

algún tipo de problemática de

la vida real.

Actividades de Cierre

Las analogías

Las analogías sirven

para comparar,

evidenciar, aprender,

representar y explicar

algún objeto, fenómeno

o suceso.

Síntesis

Permite identificar las

partes más importantes

de un texto,

permitiéndote una mejor

comprensión sobre los

conocimientos

adquiridos por los

estudiantes.

Recapitulación

Se utiliza para brindar

una información detallada

sobre lo dado en clases

haciendo énfasis en los

aspectos mas

importantes.

ConclusiónLa Práctica docente nos proporciona un cúmulo de experiencias para poder enfrentarnos a la realidad educativa de la actualidad, consolida nuestros conocimientos garantizando una formación continua y a la vanguardia con las nuevas tecnologías. Incorporando las transformaciones curriculares que exigen las universidades.

Bibliografía

Pimienta Prieto, Julio Herminio, Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Docencia universitaria basada en competencias, Pearson Educación, México 2012, Pág. 192.

Williams Bailey, Louisa, Curso Docencia Universitaria Aplicada EDS. 609.

Recommended