Biomas y zonas de vida

Preview:

Citation preview

Biomas Terrestres y Acuáticos. Zonas de Vida

¿QUE ES UN BIOMA? Un BIOMA es un conjunto ecológico

de gran uniformidad presente sobre una superficie muy extensa.

Comunidad climax

Plantas y animales

BIOSFERA. Es la unidad

completa que abarca la totalidad de biomas que existen sobre o alrededor de la superficie terrestre, así como en las partes acuosas del planeta.

Se clasifican de acuerdo a diversos factores abióticos:

Temperatura media anualPrecipitación pluvial promedio anualNivel de humedadAltitudLatitud

¿ Cómo se clasifican los biomas en el planeta tierra?

TerrestresAcuáticos

Los Biomas terrestres Son grandes comunidades terrestres

fácilmente reconocibles por su extensión.

La vegetación clímax es uniforme y permite su reconocimiento por su grado de

estabilidad madurez biodiversidad

Los Biomas Terrestres Tundra Desierto Pastizales

Sabana Pradera

Arbustivos Matorral Chaparral

Bosques Latifoliadas Coníferas La tundra

Bosques de coníferas

Bosques de Latifoliadas (caduco y lluvioso)

El chaparral

Biomas acuáticos

Pueden ser: Marinos o de agua

salada Dulceacuícolas o de

agua dulce

Biomas Acuáticos: Marinos. Se clasifican en 3

zonas:

Zona litoral Zona nerítica Zona pelágica

Dulceacuícolas

Aguas estancadas o lénticas Lagos Lagunas

Aguas corrientes o lóticas Ríos Arroyos Manantiales

Biomas Acuaticos

LAGOS, LAGUNAS

Ecosistemas de agua dulce con límites bien definidos.

Fuentes Lóticas.

Sus factores limitantes son : Temperatura Luz solar Concentración de oxígeno

LAGOS Y LAGUNAS: ESTILOS DE VIDA

RIOS Y ARROYOS (Fuentes Lóticas)

RIO ARROYO

Distribución del Agua en el Planeta.

71% de la superficie terrestre es agua!! 97% agua salada 3% agua dulce

2 % hielo (polos, montañas altas…) 1% agua superficial y subterránea

Ecosistemas Acuáticos

Servicios Ambientales Moderación del clima.

Absorción CO2.

Reciclaje nutrientes.

Tratamiento de aguas.

Reducción de impactos de tormentas.

Servicios Económicos Alimentos.

productos farmacéuticos.

Bahías y rutas de transporte.

Empleo.

Petróleo y gas natural.

Zona de Vida Es una unidad climática natural en la

que se agrupan diferentes comunidades biológicas de acuerdo su temperatura, precipitación y humedad.

Zona de Transición o Ecotono Son espacios entre dos o más zonas de

vida, donde se observan especies de diferentes ecosistemas. zona intermedia: se observa un cambio

gradual de un ecosistema al siguiente.

el número de especies y la densidad de población de algunas de las especies es mayor que en las comunidades vecinas

son las zonas de mayor riqueza e interés

biológico.

ZONAS DE VIDA DE

REPUBLICA DOMINICANA

Zonas de Vida• Monte espinoso Subtropical (me-S)• Bosque seco Subtropical (bs-S)• Bosque húmedo Subtropical (bh-S)• Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S)• Bosque pluvial Subtropical (bp-S)• Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB)• Bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB)• Bosque muy húmedo Montano (bmh-M)• Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB)

Monte espinoso Subtropical (me-S)

Zonas más secas de país… Suroeste Lago Enriquillo hasta Puerto Viejo (Azua) Entre 0-300 m.s.n.m. Menos de 500 mm de lluvia anual Biotemperatura anual promedio 18-24ºC. Vegetación natural; arbustos espinosos

y cactus (Xerófitas).

Bosque seco Subtropical (bs-S)

2ª zona de vida más extensa del país. Cubre la mayor parte del oeste del Cibao. Recibe de 500 a 1,000 mm de lluvia anual Bio-temperatura anual promedio: 18 a 24ºC. La vegetación natural: bosques bajos de un solo estrato con abundantes especies de hojas duras.

Bosque húmedo Subtropical (bh-S)

1ª zona de vida en extensión (cubre casi la mitad del país, incluyendo la planicie costera del Caribe, Santo Domingo, este de San Cristóbal y del Cibao).

Precipitación anual promedio de 1,000-2,000 mm

Bio-temperatura de 18-24ºC.

Vegetación natural: árboles de hojas anchas, palmeras y frutales.

Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S)

Áreas más extensas en cordilleras Septentrional y Oriental.

Precipitación anual promedio de 2000-4000 mm Biotemperatura de 18-24ºC. Vegetación natural: bosques heterogéneos con muchos estratos; predominan árboles de hojas anchas/epífitas.

Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB).

Se encuentra en laderas este y sur de la Cordillera Central.

Precipitación anual promedio: 1000-2000 mm

Biotemperatura anual promedio: 12-18ºC.

La vegetación natural formada principalmente por bosques abiertos de pinos.

Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB).

Cubre muchas áreas de elevación media (850-2100 m) en la Cordillera Central, Sierra de Neiba y Sierra de Baoruco.

Precipitación anual promedio: 2000-4000 mm

Biotemperatura: 18-12ºC. Vegetación natural: bosques

mixtos (pinos y latifoliadas).

Bosque muy húmedo Montano (bmh-M)

Se encuentra a más de 2100 m de altura y cubre los picos más altos del país (Pico Duarte).

Precipitación anual promedio: 1000-2000 mm

Biotemperatura: 6-12ºC. Vegetación natural: bosques

abiertos de pinos.

Bosque pluvial Subtropical (bp-S)

Alrededor de Loma Casabito (Rerserva Científica Ébano Verde), dos áreas apartadas en las cordilleras septentrional y oriental.

Precipitación: + 4000 mm por influencias orográficas (relieve).

Vegetación natural: bosques con árboles de hojas anchas festoneados con especies epífitas.

Bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB).

Cubre solo tres tramos apartados en la Cordillera Central.

La precipitación anual promedio excede 4000,mm.

Vegetación natural: abundancia de especies de hojas anchas/helechos arbóreos/especies epífitas.

GRACIAS