Clase 1 Contar Historias

Preview:

DESCRIPTION

Primera clase del curso Comunicación Escrita IV (reportaje), en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Montevideo

Citation preview

EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS

Había una vez

HISTORIAS SON HISTORIAS, NO

IMPORTA LA FORMA

• Contar buenas historias no es sencillo.

Requiere de varias cualidades, de las cuales

escribirlas bien, es fundamental.

•“Escribir bien es difícil, tortuoso, y requiere de

coraje, paciencia, humildad, erudición, ingenio,

terquedad, sabiduría y sentido estético. Todas

estas cualidades condensadas en tu solitario

escritorio”. Mark Kramer, editor del libro “Telling

True Stories”, periodista especializado en

reportajes narrativos.

•Este género se utiliza en diferentes tipos de medios,

desde el más tradicional (diarios y revistas), pasando

por radio, televisión y hasta llegar a Internet.

•En la base de esta capacidad multimediática está la

capacidad de contar historias que seduzcan a la

audiencia. No hay recetas, sino una combinación sabia

de técnicas, conocimientos, experiencia y

experimentación.

•En el reportaje y en el periodismo narrativo en general

se mezcla contenido humano, teoría académica,

hechos observables.

• El reportaje como género –el de narrar

historias reales- se conoce con muchos

nombres: periodismo narrativo, nuevo

periodismo, periodismo literario, narrativa

documental.

•Con las mismas bases, se pueden construir

muchos tipos de historias para muy diversos

medios y propósitos. Veámos algunos

EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS

Había una vez

Fuente: Etiqueta Negra (http://etiquetanegra.com.pe/ )

Leer reportaje completo en:www.comescritaIV.blogspot

•¿Cuál es el punto focal de esta historia?

•Formas de contarla.

•Testimonios a recabar

•Personajes a describir

•Situaciones a describir

•Descripciones a realizar

¿Qué son las historias?

Para la periodista y escritora Katherine

Lempher, la historia y no tanto el lenguaje son

las que definen la verdadera naturaleza

humana (monos-ballenas-humanos) y definen

al ser humano.

•“Las historias son nuestras plegarias.

Escríbelas y edítalas con respeto y

reverencia, incluso cuando las historias que

eliges son irreverentes.

•“Las historias son parábolas. Escríbelas y edítalas

con significado, de manera que cada cuento

represente un mensaje más importante, de manera

que cada historia sea un mojón en nuestro viaje

colectivo”.

•“Las historias son Historia. Escríbelas y edítalas con

precisión, entendimiento y contexto, así como con

una inquebrantable devoción por la verdad”.

•“Las historias son música. Escríbelas, edítalas y

cuéntalas con ritmo. Incluye en ellas los giros y pasos

que las hacen excitantes, pero mantén tu fidelidad a

los hechos esenciales que la definen”.

•“Las historias son nuestra alma. Escríbelas y

edítalas con toda tu alma.”

Italia: Enfrentando a la mafia

Había una vez