Comentario de obras góticas

Preview:

Citation preview

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE GÓTICA

PASOS PARA COMENTAR UNA OBRA DE ARTE:

ASPECTOS GENERALES:

1. Situar la obra:∙ Clasificación: ¿se trata de una de las artes Plásticas (arquitectura, pintura y escultura)? ¿O es un ejemplo de artes Decorativas (como los mosaicos, vidrieras, yeserías, o bien exentas, como la miniatura, el grabado, la orfebrería, los esmaltes, la cerámica)?∙ Autor (si se conoce).∙ Tiempo-cronología (¿cuándo se hizo?). Año, siglo, cultura-civilización.∙ Espacio (¿dónde está?).¿Se encuentra en su lugar originario?...∙ Estilo artístico. Las características comunes que se repiten durante una determinada época.∙ Características: Una descripción física de la obra, con material de construcción, rasgos característicos, forma, color, tipo, etc.

2. Su finalidad. ¿Para qué se hizo? ¿Qué pretende comunicar?: Su función o utilidad (palacio, templo, pintura decorativa, escultura para una plaza pública…). ¿Qué valores o ideas plasma?, ¿por qué se realizó de esa forma concreta? ¿sigue la tendencia dominante de la época o es una obra innovadora?...

VISTA AÉREA DE LA CATEDRAL

DE LEÓN

FACHADA OCCIDE TAL DE NÔTRE DAME DE

PARÍS

INTERIOR DE LA CATEDRAL DE WELLS

POZO DE MOISÉS, K. SLUTER (CARTUJA DE CHAMPMOL,

DIJON)

RETABLO DE LA SANTA SANGRE, T. RIMENSCHNEIDER (IGLESIA DE SANTIAGO, ROTEMBURGO)

VIRGEN BLANCA (CATEDRAL DE TOLEDO)

MATRIMONIO ARNOLFINI, J. VAN EYCK (NATIONAL GALLERY, LONDRES)

DESCENDIMIENTO, R. VAN DER WEYDEN (MUSEO DEL PRADO, MADRID)

EL BESO DE JUDAS, GIOTTO (CAPILLA

SCROVEGNI, PADUA, ITALIA)

Recommended