Conceptos Generales De Luxaciones

Preview:

Citation preview

Conceptos Generales de Luxaciones

Dr. Gómez Ruiz

Martha Mayoral Víctor AlfonsoCortez de la Torre Christian Eduardo

Tijuana B.C., Miércoles 21 de Agosto de 2007.

Definiciones

• Articulación– Punto de unión de dos o mas huesos del

esqueleto. Permite su movimiento.– Clasificación según movimiento y

conformación• Según conformación: Fibrosas, cartilaginosas y

sinoviales.• Según movimiento: Sinartrosis, anfiartrosis y

diartrosis.

Definiciones• Luxación.

– Perdida completa de contacto entre dos o mas superficies articulares.

– Infiere una perdida en su estabilidad biomecánica.

Factores estructurales

• Tres factores que previenen movimientos anormales.

1. Contornos recíprocos2. Cápsula articular y ligamentos3. Músculos

Causas principales

• Traumatismos directos Contusión• Traumatismos indirectos

– Distensión– Desgarre parcial– Desgarre total– Avulsión ligamentosa– Esguince ligamentoso.

Trauma directo

• Contusión– Golpe directo sobre la articulación– Membrana sinovial reacciona produciendo

derrame sangre + liquido sinovial

Contusión

Contusión

Traumatismo indirecto

• Esguince ligamentoso– Sobre-estiramiento de un ligamento provoca

desgarre [parcial / total], sin perdida de estabilidad articular.

• Avulsion ligamentosa– Sobre-estiramiento provoca arrancamiento de

inserción ósea del ligamento.

Traumatismo indirecto

Lesiones Asociadas

• Ligamentos– Inestabilidad articular oculta Perdida de

contacto solo cuando la articulación es forzada.

– Sub-Luxacion Perdida parcial de contacto, aun existe relacion.

– Luxación Perdida total de contacto– Fractura-Luxacion Luxación + fractura

intra/extra-articular

Lesiones Asociadas a Ligamentos

Lesiones Asociadas

Cápsula fibrosa.• Lux. Intracapsular

– Cápsula y periostio son distendidos por traumatismo, no se atraviesan por hueso lesionado.

• Lux. Extracapsular– Cápsula y periostio son distendidos y atravesados por

algún extremo óseo.

• En ojal– Extremo óseo grande queda atrapado en cápsula y

extremo pequeño atraviesa cápsula. EG Cadera.

Diagnostico

• Interrogatorio

• Exploración Física

• Exploración Radiológica

Exploración Física

• Dolor.• Inflamación.• Presencia o Ausencia de Pulso distal.• Dificultad para utilizar o mover

normalmente.• Deformidad de la articulación afectada.• Calor, hematomas y/o eritema en la zona

lesionada

Complicaciones

• Locales– Inmediatas Lesion neurovascular.– Precoces Infeccion articular (en lesión abierta);

Necrosis avascular.– Tardías Subluxaciones + Inestabilidad articular

oculta; rigidez articular; artritis postraumática.

• Generales– Osteoporosis postraumática; miositis osificante

postraumática; etc.

Complicaciones

Tratamiento

• Aliviar el dolor.

• Obtener y mantener una posición satisfactoria.

• Permitir y estimular la consolidación

• Restablecer una función optima

Tratamiento

• Reducir la lesión hasta restaurar la congruencia articular.

• Inmovilizar la zona el tiempo necesario.

• Uso de AINES por periodos breves.

• No usar corticoesteroides.

The more original a discovery…

…the more obvious it seems afterwards

Arthur Koestler