Corrientes económicas

Preview:

Citation preview

Corrientes económicas.Materia: Análisis económico. Nombre de la actividad: Corrientes económicas. Actividad Nº 1.3 (Segunda fase). Alumna: Ortega Gómez Jazmín Lizette. 6ºA. T/M. Turno: Matutino. Universidad de Guadalajara. Bachillerato general por competencias. Preparatoria Nº4.

Mercantilismo.

No, porque ninguno de los autores mercantilistas forman parte de una escuela de pensamiento, lo que los une es que fueron personas influyentes.

Espacio/Tiempo.

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

Europa occidental.Siglo XVI al XVIII.

William Petty. Thomas Mun. David Hume. James Stuart.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.Acumulación de metales preciosos. (Oro y plata).

Comercio exterior e industria manufacturera.

Principal actividad económica.

Relación con el estado.Política económica.

Principales ideas.-Gran importancia con algunos metales como: oro y plata.-Se abren vías marítimas de comercio.-Inclinación nacionalista y económica.

Escuela fisiócrata.

Sí, porque nace una idea de una nueva ciencia, la economía. (los sociocratas).

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

En Francia, en el siglo XVIII.Espacio/Tiempo.

Francisco Quesnay. Dupont De Nemours. Turgot.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.El producto neto.La naturaleza, las tierras.

La agricultura y el comercio de las cosas que producían.

Principal actividad económica.

Relación con el estado.Lo consideraban un mal necesario, el cual debían limitar su intervención para que el individuo se desenvolviera libremente.

Principales ideas.-Agricultura única actividad en producir producto neto.-Clases sociales divididas en tres: los terratenientes, agricultores y los artesanos.-Francisco Quesnay creador de la máxima: “Laissez faire, Laissez Passer” cuyo significado es: “Dejar hacer, dejar pasar”.

Escuela clásica.

Si, ya que se crea un marco general para el modelo capitalista.

Surge en Inglaterra a fines del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

Espacio/Tiempo.

Adam Smith. Thomas Robert Malthus. David Ricardo.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.El valor es igual al trabajo del hombre.

Primera actividad la industria. Monopolio, Sistema de mano invisible según Adam.

Principal actividad económica.

Relación con el estado.

Principales ideas.

La economía estaba regida por una mano invisible, en la cual el estado no debía intervenir.

-Equilibrio natural conseguido en la sociedad.-Las fuerzas del mercado, (oferta y demanda).-Existencia de la propiedad privada.

Escuela marxista.

Si, por dar al socialismo una base científica real, oponiéndose de esta manera al socialismo utópico.

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

 Espacio/Tiempo.Surge en Inglaterra, Francia y Alemania, en el siglo XIX.

Carlos Marx. Federico Engels. Vladimir Ilich Lenin.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.Cantidad de trabajo socialmente necesario.

El trabajo del hombre.

Principal actividad económica.

Relación con el estado.

Principales ideas.

Aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras de Marx, la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. 

-El marxismo desarrolla la teoría valor trabajo.-El hombre es capaz de conocer la realidad sin necesidad de explicaciones sobrenaturales.

Escuela neoclásica.

Si, ya que ahí los neoclásicos se encargaron de refinar y desarrollar los principios básicos de los economistas clásicos, alterando algunos de esos principios en el proceso.

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

Espacio/Tiempo.En Europa, durante la segunda mitad del siglo XIX.

Karl Menger. Herman Heinrich Gossen. Alfred Marshall.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.Valor igual a utilidad y escasez.

El trabajo para cubrir necesidades.Principal actividad económica.

Relación con el estado.

Principales ideas.

El mercado opera sin intervención del Estado.

-Valor igual a escasez.-La distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.-Teoría de la producción basada en la maximización de ganancias y en la minimización de los costos.

Escuela keynesiana.

Sí, porque fue una herramienta para las instituciones para así solucionar las crisis financieras.

¿Es escuela, sí o no?Y ¿Por qué?

Espacio/Tiempo.En Inglaterra en el siglo XX.

John Maynard Keynes.

Principales personajes.

Valor o Riqueza.El empleo y las ganancias que se obtiene de el.

El empleo en especial el de las industrias.Principal actividad económica.

Relación con el estado.

Principales ideas.

El crecimiento es inducido por el Estado, y la aplicación de leyes Monetarias y Fiscales.

-El Keynesismo es una teoría macroeconómica.-Es una refutación del liberalismo.-El estado puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.-Teoría de pleno empleo. Derechos reservados por el autor Ortega Gómez Jazmín Lizette. Para uso de esta información citar al autor. Copyright © 2017.

Recommended