Definiciones conflicto

Preview:

DESCRIPTION

Definicion Conflicto

Citation preview

•Divergencias - Problemas•Tensiones - Rivalidades•Discrepancias - Disputas•Luchas - Enredos •Pleitos - Confrontación de intereses, •Diferencias

El conflicto se puede desarrollar entre (y dentro de) unidades sociales, grupos sociales, organizaciones, sectores sociales, sociedades, estados, entre personas, etc.

Los conflictos No deben de interpretarse de manera negativa ya que los conflictos poseen aspectos positivos

CONFLICTO, Algunas definiciones:

“Es una lucha expresada entre dos o mas partes interdependientes, quienes perciben escasez de recursos, incompatibilidad de metas o interferencia en lograr las mismas”

CONFLICTO, Algunas definiciones:

“El conflicto ocurre cuando dos o mas personas desean algo que es escaso, cuando los intereses son incompatibles o cuando nuestros valores son cuestionados” (Kreidler. W )

“Conflicto es el producto de necesidades insatisfechas y diferencias no reconocidas. Frecuentemente éste es el resultado de la incompatibilidad, presente o futura de planes, metas y acciones. Pero el conflicto es también el resultado de temas no tratados”

CONFLICTO, Algunas definiciones:

“Situación en la que un actor ( persona, una comunidad, un estado) se encuentra en oposición consciente con otro actor ( del mismo o diferente rango), a partir del momento en que persiguen objetivos incompatibles ( o estos son percibidos como tales), lo que les conduce a una oposición, enfrentamiento o lucha” (Vicente Fisas )

CONFLICTO, Algunas definiciones:

“Situación en la que dos o mas partes disputan los derechos sobre una área de tierra, cuando los intereses sobre la misma son incompatibles o cuando su definición es cuestionada” (Vidal C.)

A partir de estas definiciones podemos preguntarnos:

1. Los conflictos son buenos o malos?

2. Los conflictos pueden eliminarse de las relaciones humanas?

La Doble Dimensión La Doble Dimensión del Conflictodel Conflicto

El Conflicto es una situación o

fenómeno social inherente a las

relaciones humanas;

Encierra una doble dimensión: peligro y

oportunidad.

Y que dependerá de cómo entendamos y

abordemos el conflicto el tipo de

resultados que obtengamos del

mismo

PeligroOportunidad

InformaciónComunicación

Relaciones Humanas Valores

EstructuralesIntereses y objetivos

Necesidades Ideológicos

Diferencias culturales, etc.

Los conflictos relacionados con la tierra tienen una génesis multicausal, que articula factores jurídicos, económicos, políticos, sociales, étnicos y religiosos.

ELEMENTOS CULTURALES QUE SE RELACIONAN CON EL SURGIMIENTO DE LOS CONFLICTOS

1. La comunicación ( proceso de socialización e interpretación de los desacuerdos) Diferentes matices en un mismo contexto cultural: idiomas, música, bailes, saludo etc. Comunicación no verbal.

2. Las relaciones de poder: influencia, distintas formas de ejercer el poder (asociaciones, redes, el poder de organización el poder de información)

El poder desde las asimetrías o desde el desequilibrio que este pueda causar entre las partes de un conflicto.

3. La ideología: creencias, prejuicios y estereotipos

FORMAS DE COMPORTAMIENTO ANTE

LOS CONFLICTOS

TIGREEs duro, le gusta COMPETIR y

lograr lo que desea a costa de los demás

TORTUGASe esconde en su caparazón cuando siente

peligro; le gusta EVITAR los conflictos.

MONONo importa lo que quiere, se ACOMODA y

pierde con tal que los demás queden

contentos.

TECOLOTEEs muy prudente, le gusta NEGOCIAR, quedar

satisfecho y que la otra parte quede contenta.

HORMIGALe gusta COLABORAR, es prepositiva y trabaja

para lograr mejores resultados

MATRIZ DE THOMAS Y KILMAN

ALTA

COMPETENCIA

BAJA EVITAR ALTA

ACOMODARSE

CONVENIR

NEGOCIAR

COLABORAR

Recommended