Discusiones de la Resignificación 2

Preview:

Citation preview

RESIGNIFICACION (RSG) E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.

Nelson Molina Valencia Instituto de Psicología. Univalle.

UNAM. OCTUBRE . 2013.

RESIGNIFICACIÓN, PROCESO COTIDIANO Y PROPÓSITO

PROFESIONAL. ¿ESTUDIO DE UN CONCEPTO REIFICADO EN LA

PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA?

EJEMPLOS.

• Terapia narrativa y generativa.

• Nominación para actores del conflicto político-armado de Colombia.

• Competencias ciudadanas y transformación del lenguaje, repertorios.

• Proyectos de intervención social en memoria, prevención, promoción, etc…

MÉTODO

• Documental. - Revisión de 114

artículos en donde aparece el término RSG.

- Contacto con los autores de los artículos, 14 respuestas efectivas.

• Empírico. - Entrevista a seis actores

sociales para indagar acerca de las condiciones de cambio en lo cotidiano: Publicista, policía, agente penitenciario, artesana, estudiante universitaria.

RESULTADOS

USO PRAGMÁTICO DEL TÉRMINO.

• Recurso: … la creación de una nueva perspectiva y manera de concebir e interpretar el pasado desde la situación que se vive en la actualidad y los marcos que la acompañan…

USO PRAGMÁTICO DEL TÉRMINO.

• Estrategia:

… es una manera opción semiótica de actualizar significados, asumiendo que las palabras adquieren significado en el contexto…

USO PRAGMÁTICO DEL TÉRMINO.

• Actividad: …una epistemología basada en la actividad…capacidad de hacer emerger el significado a partir de retroalimentaciones sucesivas entre lo humano y su medio ambiente próximo, tanto cultural, a partir de una interacción dialéctica entre protagonistas… significación contínua y progresiva…

USO PRAGMÁTICO DEL TÉRMINO.

• Proceso. …proceso de reinvención o recreación de significaciones, en el campo individual o colectivo, que cuando se consuma en su expresión más radical puede dar lugar a una redefinición de la situación, lo cual implica institución de una nueva realidad…

Se concluye que …

• No hay claridad en lo que supone la RSG y parece que se trate de una noción empleada de manera ingenua cuando se hacen propuestas de intervención..

• No hay un cuerpo conceptual en Ciencias Sociales capaz de responder la inquietud en relación por la forma en como opera la resignificación…cómo se explica…

Se concluyen tres aproximaciones…

1. Informacional. Socialización de información en escenarios públicos con capacidad de afectar a uno o más individuos .

2. Enunciativa. No basta la información sino su apropiación a través de enunciaciones.

3. Evidencia en la acción. La transformación de la acción es la evidencia de la RSG. ¿La enunciación es acción?

PREGUNTAS EMERGENTES…

• ¿Por qué nuevas versiones toman fuerza? • ¿Cómo se desplazan los contenidos previos en

favor de los nuevos? • ¿Cuáles son las condiciones de interacción que

la favorecen la transformación discursiva y relacional?

MODELOS EXISTENTES…

• Cognitivos: – Asimilación-Acomodación. – Objetivación-Anclaje.

• Actitudinales – Periféricas-Centrales. – Implícitas-Explícitas.

¿UN VIEJO PROBLEMA CON PALABRAS NUEVAS?

METAFORAS EN LOS MODELOS... ¿mecanismo?

• Exterioridad e Interioridad

• Comparación y mezcla.

TRANSICIÓN A UN MODELO RELACIONAL.

APROXIMACION A UN MODELO DE RESIGNIFICACIÓN…

• El cambio, la transformación, la innovación se imponen sobre situaciones existentes con anterioridad en diverso grado.

• La RSG supone un cambio simultáneo en contenido y acción que requiere un sistema de explicación.

• Es potencia de todo diálogo, no sólo de procesos de intervención.

JUDITH BUTLER

• La RSG es posible gracias a una brecha entre la enunciación y la acción (incompletud).

• Rompimiento de sedimentaciones semánticas que gradualmente naturalizan los fenómenos y la relaciones.

ENUNCIACIÓN ACCIÓN BRECHA.

Espacio para la

intervención

RELACIÓN

RELACIÓN

HIPÓTESIS: A > brecha < sedimentación semántica A < brecha > sedimentación semántica. Se trata del espacio para la incursión de nuevos Contenidos para la acción.

Dos niveles: 1. Enunciación diferente: efecto de Ilustración. 2. Transformación de la acción.

NUEVAS PREGUNTAS EMERGENTES

• ¿Cómo evaluar la brecha de libertad? • ¿Cómo evaluar la transformación de las

acción? • ¿Cómo evaluar la transformación de la

enunciación? • ¿Cómo analizar la temporalidad de la

transformación? (Político) • ¿Cuál es el propósito de RSG?

SIGUIENDO A BUTLER

• RSG es una disrupción de poder que opera para definir otra representación simbólica…

• …Sin que sea necesariamente contestataria sino que también crea su propia epistemología…

• …su propia forma de relacionarse… • … e incluso de profundizar la sedimentación de

una enunciación-acción… • …la acción está en función de aquello que es

comprendido.

CONCLUSIONES

1. La RSG es un proceso social propio de toda interacción fundada en el lenguaje. Se trata de un atributo posible sin que haya claridad acerca de su constancia, las condiciones de la relación y la forma en que opera.

CONCLUSIONES

2. La RSG es también un propósito profesional derivado de comprensiones hermenéuticas y críticas que ha sido transferido a múltiples ámbitos de intervención, en donde se define como un propósito éticamente deseable.

CONCLUSIONES 3. La RSG aparece como un mecanismo propio de las relaciones simbólicas que no se ha definido con claridad, y supone un lugar común técnico y especializado en riesgo de ser reificado y vaciado se sentido.

CONCLUSIONES

4. La importancia de la RSG radica en su componente ético y político dadas las transformaciones deliberadas que puede producir, motivo por el cual es importante conocer con claridad los alcances y procesos que la subyacen.

MUCHAS GRACIAS

Artículo publicado en REVISTA MEC-EDUPAZ 2013, Núm. III, páginas 39-63. DISCUSIONES ACERCA DE LA RESIGNIFICACIÓN Y CONCEPTOS ASOCIADOS.