El amanecer de la civilizacion

Preview:

Citation preview

Objetivos de la presentación

A)Conocer el marco temporal, geográfico de las primeras grandes civilizaciones históricas.

B) Precisar las variables que permitieron el paso a la civilización, como también conocer las características políticas, económicas, sociales, religiosas y legado de las primeras civilizaciones históricas de la humanidad.

Existe el consenso que con la aparición de la escritura, (Mesopotamia 3.300 a.C), se inicia la Historia de la Humanidad, y al mismo se tiempo, comienza el extenso periodo conocido como el Mundo Antiguo, (3.500 – 3.000 a.C – 476 d.C)

Las primeras civilizaciones históricas, ocuparon diversos escenarios geográficos, pero todos tenían en común un elemento: estar próximos a grandes afluentes o cursos de agua, como sabemos, la esencia de la vida.

También puede aseverarse, que desde el 4.000 a.C , el proceso que llevó desde la aldea neolítica a la ciudad, y de la tribu a la civilización, marcharía con mayor velocidad y no se detendría jamás.

Apoyándonos en la tesis del especialista, Vere Gordon Childe, veremos cuáles fueron las variables que permitieron que se consolidara esta transición a lo urbano con su consecuente efecto de revolución, como también las características que permiten identificar a las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, el Valle del Indo y la lejana China.

* Mejoría sustantiva de las técnicas de cultivo y regadío. Esto además de alimentar a la población, permitió generar mayor excedente y consolidar el intercambio comercial con otros pueblos.

* Los metales permitieron mejorar la factura de las herramientas y armas.

* Construcción en piedra de los primeros enclaves urbanos y de monumentos megalíticos asociados a ellos.

* Complejización de la estructura social, a partir de la división de las tareas.

* Aparición de entidades administradoras del culto, tributos, justicia y defensa del comercio – territorio.

* Invención del calendario, con el objeto de cualificar la actividad agrícola.

* De todas las variables que marcan la transición a esta verdadera revolución, fue la aparición de la escritura, la que constituyó el máximo logro intelectual y cultural de la humanidad hasta ese entonces. Esto permitió cualificar la administración, cuantificar las existencias, verificar registros y ordenar las informaciones.

TI

ERRA

ENTRE

OS

Como sabemos en Mesopotamia nació la escritura, hito que marca el paso a la Historia de Humanidad, dando esto origen al Mundo Antiguo.

Mesopotamia, tierra entre ríos – Tigris y Eufrates-, es Considerada por los historiadores como la cuna de la Civilización, por su aporte a la cultura y materialidad.

LUGAL Y FAMILIA

ARTESANOS - CAMPESINOS

ESCLAVOS

SACERDOTESALTOS JEFES MILITARESGRANDES PROPIETARIOS

COMERCIANTES

* Eran representantes de la divinidad, por lo que eran supremos sacerdotes y amos de la totalidad del territorio.

*Fueron poseedores de enormes riquezas, involucrándose los primeros monarcas activamente en la economía, en operaciones tales como:

- Excavación de canales - Construcción de templos- Importación de maderas de Siria y cobre – granito de Omán.

* Contaron con la colaboración de jueces y gobernadores.

* A diferencia de lo que ocurría en Egipto – geográficamente hablando-, en la fértil medialuna, se instalaron una serie de pueblos que se disputaban tierras y el derecho de uso de las aguas.

* Hacia el 2.500 a.C, el rey Sargón de Acad o Agade, logró junto a su ejército la unificación territorial de Babilonia, formando el primer imperio de la historia.

En cuanto a los sacerdotes, estos:

*Administraban los templos

*Servían al pueblo como magos.

*Curanderos.

*Intérpretes de los sueños.

*Adivinadores.

*Astrónomos.

EL LEGADO MESOPATÁMICO

Abarcó áreas como

LA ESCRITURA EL DERECHOLAS

MATEMÁTICASLA

TECNOLOGÍA

Realizada en forma de cuña sobre un trozo de arcilla

Codificación de las leyes

El Código de Hammurabi

MultiplicaciónDivisiónSistema

Sexagesimal

Rueda

Los orígenes históricos de Egipto, se remontan a la lucha de los clanes neolíticos por el control del rico territorio del Valle del Nilo. Finalmente, tras el triunfo del Clan de Horus, (4.000 a.C), el rey Menes, logró unir a los clanes en dos reinos: el Alto y Bajo Egipto, que finalmente constituyeron un solo gran territorio. Con esto nacería una de las civilizaciones más espléndidas de la antigüedad.

Menfis: Capital del Imperio Antiguo

Tebas: Capital del Imperio Medio - Nuevo

EL FARAÓN Y SU FAMILIA

SACERDOTES ALTOS FUNCIONARIOS CIVILES – MILITARES

COMERCIANTES

CAMPESINOS

ESCLAVOS

* Tenía el poder absoluto sobre los hombres, los animales y las tierras de Egipto.

* Vigilaba las obras hidráulicas, la construcción de los templos y hacían las ofrendas a los dioses.

* Fue el símbolo de la unidad política, intérprete de la voluntad divina y depositario de la misma – era considerado el hijo de Osiris-, protector militar y pacificador de su pueblo.

* Fueron los servidores más poderosos del antiguo Egipto, (Hem Netcher o Siervos de Dios).

* Eran los encargados del buen recaudo de los templos y de las estatuas de culto a los dioses.

* Otros sacerdotes de menor importancia, se abocaban a la organización económica del templo, y a tareas específicas como:

- El estudio de la astronomía.- Enseñanza de la escritura y copia. - Lectores.- Músicos de los templos.

* El funcionario más poderoso de la administración civil, fue el Visir, que era designado por el mismo Faraón.

Funciones

* Presidía la corte de justicia como jefe de la Gran Casa de Justicia.

* Era el custodio de los archivos.

* Dirigía la hacienda pública, que centralizaba los impuestos y los productos del campo, era también, el encargado de la agricultura y de la casa real.

* Si bien no eran altos funcionarios, los escriba jugaron un papel clave en la administración egipcia.

Fueron los encargados de:

* Resguardar la Casa de Vida en la cual se reunían todos los documentos relativos al funcionamiento de la ciudad.

* Entre los escribas se encontraba el Jefe de los secretos, que se ocupaba de las cuestiones religiosas.

Tenía el poder absoluto sobre los hombres,los animales y las tierras deEgipto.

Fue el símbolo de la unidad política, intérprete de la voluntad divina y depositariode la misma – era consideradoEl hijo de Osiris-, protectormilitar y pacificador de su pueblo.

* Como en todo orden de cosas, el ejército tuvo varias misiones. Primero fue el instrumento de la unificación. Más tarde fue encomendado a la defensa del territorio, con guarniciones permanentes y puestos fronterizos. También se abocó a la neutralización de saqueadores y profanadores.

* La categoría de comerciantes, involucra también a otros sujetos históricos. Antes que todo, los comerciantes fueron una pieza clave, pues se encargaron de internar en el Valle del Nilo todas aquellas cosas de las que carecía, como también de las que con el tiempo fue requiriendo.

* El comercio exterior, muy activo, fue financiado con las rentas reales, para fines de la industria y las ceremonias funerarias.

*Al final de la estructura social, estuvieron los campesinos y los esclavos.

*Los campesinos, fueron fundamentales puesto que ellos prodigaban el alimento necesario para alimentar a la población.

* En tanto los esclavos, fueron los encargados de erigir las enormes edificaciones megalíticas en honor a la vida eterna de sus gobernantes y dioses.

AMON ANUBIS HORUS BASTET

ISIS THOT

La religión fue clave en Egipto, pues la creencia en la otra vida era fundamental. Dicha convicción, hizo desembolsar enormes recursos de las arcas reales, movilizó a comerciantes a lejanos destinos, consolidó la presencia de sacerdotes, artistas, especialistas en medicina y utilizó a miles de esclavos para erigir fabulosos monumentos funerarios.

TABLA CRONOLÓGICA DE LA INDIA

4.000 – 2.000 a.C: Desarrollo de una civilización urbana en el valle del Río Indo. Ruinas de las principales ciudades Harapa y Mohenjo Daro.

1.400 a.C: Invasión de los Arios, pueblo indoeuropeo conocedor del Hierro.

327 a.C: Alejandro Magno logró llegar a las orillas del Río Indo.

Siglos VII – XIII d.C: Desarrollo de la cultura Védica, que se extendió por la Península de Malaca e Insulindia con el Nombre de Hinduismo.

Siglo XI d.C: Arribo de pueblos islámicos, que sumaron una nueva creencia a las religiones del país.

Ruinas de Mohenjo Daro (La India)

IDEAS FUERZA

* Sociedad poderosamente condicionada por las creencias religiosas.* La religión hinduista, propicia la formación de castas, y fomenta actitudes sumisas y pasivas.

TABLA CRONOLÓGICA DE CHINA

1.770 a.C – 1.027 a.C: Dinastía Shang.

1.027 a.C – 256 a.C: Dinastía Shou.

256 a.C – 206 a.C: Dinastía Ch´in. (Creación del Imperio Chino).

Shi Huang Ti: Unificador de China y creador de la muralla.

206 a.C – 220 d.C: Dinastía Han.

LA FAMILIA IMPERIAL

GRANDES PROPIETARIOS RURALES

MANDARINES

COMERCIANTES, ARTESANOS

CAMPESINADO